lunes 19 mayo 2025 / 12:46
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Palestra: Sin otoño y sin patriarca

C P Por C P
18/01/2022
en Ideas
Palestra: Sin otoño y sin patriarca

Contenidos relacionados

  1. Palestra: El desmadre
  2. Palestra: De lo políticamente correcto
  3. Palestra: De regreso a las cavernas
  4. Palestra: Extrañas coincidencias
  5. Palestra: Ser demócrata en EEUU
  6. Palestra: Sobre el Año Nuevo

Allí iba, imitando a Castro, el difunto, cuando recibía a alguna personalidad de cualquier signo, y quería parecer dicharachero, sencillo, y estudiadamente íntimo. Era lo que hacía Fidel Castro para exteriorizar complacencia y deferencia fraterna, más allá del debido protocolo de Estado.

Juan José Monsant / El Político

Los conducía desde el Aeropuerto Internacional José Martí de la Habana hasta el Hotel o casa de protocolo asignada. Conduciendo él mismo el auto oficial. Sin guardaespalda; solo ellos dos, el dictador y su invitado oficial.

Claro, este hombrón pasado de kilos no podría diseñar ni hilvanar un discurso de diez minutos con cierta coherencia. Mucho menos de tres o cuatro horas como pudo hacerlo el dictador caribeño más promocionado de la región. Ni Perón, Pinochet o Gaspar Rodríguez de Francia gozaron de tal distinción (ojo, tampoco el fugaz mil millonario Chávez). Ni el singular tribuno colombiano Jorge Eliécer Gaitán. Asesinado como Kennedy, por el poder fáctico del momento, el “estado profundo”, como lo llaman.

Por las calles de Managua

Este, no llevaba a nadie en la camioneta de lujo 4×4 que conducía por las calles de Managua, porque el invitado era él. Pero necesitaba (a lo menos así lo asumía) mimetizarse como uno más del pueblo llano. Que se encontraba entre amigos, protegido y seguro ante cualquier atentado ficticio o verdadero. Como en casa, pues.

Llegó la noche anterior a la toma de posesión del dictador más longevo de América latina, Daniel Ortega Saavedra. Cuatro mandatos seguidos, desde el 10 de enero del 2007. Con el apoyo incondicional del expresidente Arnoldo Alemán. Quien le abrió las puertas del regreso junto a su partido, el Liberal Constitucionalista, a fin de evitar ser condenado por peculado y otros delitos afines.

Este dictador venezolano, investigado por la Corte Penal Internacional, por violación masiva de Derechos Humanos, y autoridades de los Estado Unidos por tráfico de drogas y otros delitos afines, se paseaba por las calles de Managua rumbo al hotel que le fuere asignado.

Vestía un liqui-liqu oscuro y lucía una pulsera de goma roja en su muñeca derecha. Mientras que la izquierda mostraba un lujoso reloj suizo, de los tantos que posee. Gesticulaba, mientras le hablaba a un público inexistente en ese momento, a través de la cámara de filmación del camarógrafo oficial sentado a su lado.

“ Aquí estoy, en Nicaragua, Nicaragua bendita, en la Avenida Chávez-Bolívar, rumbo a la toma de posesión del Presidente Comandante Daniel Ortega…” 

No sabía que se llamaba así la tal avenida, pero es una impudicia ligar el nombre de un libertador republicano, hijo de la Ilustración, como Bolívar, con el de un dictador depredador y amoral como Chávez.

Espectáculo deprimente

La singular vía de comunicación es la de los Árboles de la Vida de Rosario Murillo, la vicepresidente reelecta. Árboles aplanados de metal alumbrados de luces de colores, y una figura de Chávez igualmente iluminada, vestido de militar y boina roja. Parecen cosas de brujería, más bien.

Lo cierto es que ese video de Nicolás Maduro, me produjo una mezcla de asco y dolor, de pena ajena.

Ver a este canalla iletrado profanando las calles de Sandino, la que dio al mundo un Rubén Darío, Pablo Antonio Cuadra, Ernesto Cardenal, Coronel Urtecho, Sergio Ramírez, Gioconda Belli, Dalcy Zamora, Carlos Martínez Rivas, Pedro Joaquín Chamorro, Violeta Barrios, Claribel Alegría, los Mejía Godoy, Roger Pérez de la Rocha, Sovalbarro, Alejandro Arostegui, Armando Morales, y tantos hombres y mujeres que ayer y hoy le han dado su vida y su genio al país, me pareció una profanación.

Y allí estaba, junto a dos más de su categoría humana, Díaz– Canel de Cuba y Juan Orlando Hernández de Honduras, más los representantes de Rusia, China Corea del Norte, Bielorrusia, Bolivia, Argentina, Irán, y la Autoridad Palestina.

Y por El Salvador, Sánchez Cerén y Funes (ambos asilados en Nicaragua y requeridos por la justicia de su país), solo faltaba el Coki, la representación de la Mara Salvatrucha, del Tren de Aragua y del Cartel de Sinaloa, para cerrar el deprimente espectáculo.

Tags: Juan José MonsantPalestra
Newsletter


Contenido relacionado

Palestra: Superando la maldad

Palestra: Superando la maldad

20/08/2022
Palestra: Discernir para asumir

Palestra: Discernir para asumir

18/07/2022
Aborto

Palestra: Entre abortos y partos

01/07/2022
Consternación en EEUU por tiroteo en escuela de Texas que deja 19 muertos

Palestra: El desangre de un país

08/06/2022
La votación en plena sesión especial de emergencia, de la Asamblea General de la ONU.

Palestra: Más de lo políticamente correcto

16/05/2022
Vladimir Putin cuenta con aliados, pero con reservas.

Palestra: Con o sin razón

10/05/2022
Proximo Post
Variante africana de Covid pone en alerta al mundo

Tengo Ómicron ¿Cuándo deja de contagiar?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.