sábado 20 septiembre 2025 / 12:20
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Palestra: Sobre el Año Nuevo

C P Por C P
02/01/2022
en Ideas
Palestra: Sobre el Año Nuevo

Contenidos relacionados

  1. Palestra: El desmadre
  2. Palestra: De lo grotesco y arabesco
  3. Palestra: De regreso a las cavernas
  4. Palestra: Glasgow
  5. Palestra: Ser demócrata en EEUU
  6. Palestra: Sin otoño y sin patriarca

Uno piensa que por  finalizar el año 2021 y comenzar el 22, deberíamos escribir reflexiones en positivo. Como si fuera una especie de sortilegio para que los buenos deseos, la paz, la honestidad, la prosperidad, la salud, el clima, se transformen a las doce y un minuto en punto del 31, en realidad personal, nacional y planetaria.

Juan José Monsant / El Político

Y debería ser así para los creyentes y los increyentes de buena voluntad. En todo caso es un propósito que justifica la convivencia humana.

Pero en realidad, eso no nos viene del cielo. No cae como la lluvia de verano, las hojas del otoño o la nieve del invierno. Tampoco agitando la varita mágica de Harry Potter.

Ni con el gracioso movimiento  de “Mi bella genio”, magníficamente interpretada por la muy simpática actriz Bárbara Eden, en aquella serie de televisión que acaparó nuestra atención, y todos queríamos ser el piloto astronauta Tony Nelson, interpretado por el actor Larry Hagman. Queríamos serlo porque estábamos prendidos de la genio que podría hacer realidad nuestros deseos.

Pero era eso, solo una serie divertida, con personajes divertidos que nos hacía pasar el tiempo. Olvidando la realidad del mundo que nos rodeaba, en el planeta, en nuestro país, en nuestra familia y en lo personal.

En las manos de Dios

Quizá esa búsqueda de hacer desaparecer los conflictos, las enfermedades, las contrariedades, intentamos suplirlas con la búsqueda de un Dios genio.

El que con su poder, venga a resolver nuestras carencias, temores y problemas. Y calme las aguas, los huracanes, los tifones y deforestaciones.  Un Dios que nos libre de dictadores, psicópatas, coronavirus, mareros y terremotos; y encima que nos toque la lotería.

Pero es que hay que hacer algo más que pedir al Dios genio que nos resuelva nuestro problemas planetarios, nacionales y personales… hay que actuar.

Si se quiere ganar el número sortario de la lotería, lo menos que debemos hacer es comprar un ticket. Mientras que si se quiere la paz, hay que disponerse a asumirla  para todos. Porque no puede haber paz en un conflicto que se quiere superar, para una sola de las partes.

Asumir la crisis

Hay crisis política, institucional, económica en Nicaragua. Pero también la hay en Venezuela, El Salvador, Perú, Francia, Reino Unido, Chile y en los propios Estados Unidos de Norteamérica.

Crisis serias, en mayor o menor grado según la magnitud de sus respectivas realidades económicas, políticas e institucionales. Todas ellas se reflejan en realidades personales, magnificadas o no. Según se les perciba o estemos preparados para asumirlas.

Al final, no hay conflicto o paz alguna que no parta de uno mismo. De la postura filosófica, existencial, ética, humanista o religiosa que se posee y asuma. Y todas parten de una disposición tan sencilla que nos parece inverosímil o irrelevante, que es la humildad.

La humildad es la vía

La humildad para asumir que no somos el principio y el final de todas las cosas, el centro del universo, que nos merecemos los dones existentes. La de reconocernos parte de un universo donde todos tenemos los mismos derechos y deberes y, la misma naturaleza humana.

Que, como nos dice el Papa Francisco: “Si el Evangelio proclama la justicia, nosotros debemos ser los primeros en intentar vivir con transparencia, sin favoritismos ni grupos de influencia". Tal como señaló en su discurso de fin de año ante la Curia romana el pasado día 23. Antes de pedirles seguir "la senda de la humildad”.

Y esa es la clave, la humildad, tal como lo exigen las grandes corrientes religiosas y del pensamiento humanista. Como el cristianismo, el judaísmo como el origen de todas las religiones monoteístas, o el budismo, como filosofía de vida.

Sea pues, a partir de esta disposición humana, el asumirla como realidad existencial, y el inicio de toda convivencia humana y con la naturaleza, lo que nos permita alcanzar el fin de nuestro paso compartido en este planeta, en esta nación y la familia en la que estamos integrados.

Tags: 2022Año NuevoJuan José Monsant AristimuñoPalestra
Newsletter


Contenido relacionado

Ataque en Nueva Orleans durante celebraciones de Año Nuevo dejó al menos 15 muertos

Ataque en Nueva Orleans durante celebraciones de Año Nuevo dejó al menos 15 muertos

02/01/2025
Gran despliegue policial en Francia por posible riesgo de terrorismo en la celebración de fin de año

Gran despliegue policial en Francia por posible riesgo de terrorismo en la celebración de fin de año

29/12/2023
“Queridos” políticos: no nos usen más por favor

“Queridos” políticos: no nos usen más por favor

29/12/2023
2024, el año para cerrar filas

2024, el año para cerrar filas

23/12/2023
La bondad y decencia, que sea para todo el año

La bondad y decencia, que sea para todo el año

02/12/2023
Embajador de EEUU en Rusia renuncia a su cargo

De Rusia sin amor

01/07/2023
Proximo Post

Conozca las leyes que entraron en vigencia este año en EEUU

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.