martes 19 agosto 2025 / 15:33
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Panamá aspira que los acuerdos de paz resulten en bienestar para Colombia

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
24/08/2016
en Colombia
Panamá aspira que los acuerdos de paz resulten en bienestar para Colombia

El Gobierno de Panamá felicitó hoy a Colombia por la firma del acuerdo definitivo con el que acaban las negociaciones de paz entre el Gobierno y las FARC, que deberá ser refrendado por el pueblo colombiano en un plebiscito.

"Panamá se une al regocijo de América Latina que reconoce al Gobierno colombiano, las FARC y los países que apoyaron el proceso, deseando que este paso resulte en bienestar y prosperidad para el país, su pueblo y toda la región", indicó en un comunicado la Cancillería panameña.

LEER MÁS: Gobierno y las FARC rubrican el acuerdo final para la paz en Colombia

El Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) rubricaron hoy el acuerdo final que cierra las negociaciones de paz desarrolladas en La Habana durante los últimos cuatro años.

El documento fue firmado por los jefes negociadores de las dos delegaciones, Humberto de la Calle por el Gobierno y Luciano Marín Arango, alias "Iván Márquez", en representación de la guerrilla, así como por los embajadores de Cuba y Noruega, países garantes en el proceso de paz.

Su contenido ha sido negociado a lo largo de 44 meses, con varios hitos de gran relevancia cuando las partes alcanzaron acuerdos concretos en algunos de los puntos más sensibles de la negociación, como en el caso de la creación de la jurisdicción especial para la paz y el cese bilateral del fuego.

Los seis puntos generales del acuerdo se agrupan bajo los títulos "Reforma Rural Integral", "Participación política: Apertura democrática para construir la paz", "Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo y la Dejación de las Armas", "Solución al Problema de las Drogas Ilícitas", "Víctimas" y " Mecanismos de implementación y verificación".

Una vez hecho público, el acuerdo pasará al Congreso de Colombia, que se ocupará de poner en vigor las leyes para la implementación de lo pactado, así como de convocar un plebiscito para que los colombianos tengan la última palabra.

En paralelo, la guerrilla convocará una conferencia interna para que sus filas den el visto bueno a lo pactado por los equipos negociadores del Gobierno de Colombia y las FARC.

Con información de EFE

Tags: ColombiaPanamápaz
Newsletter


Contenido relacionado

“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

12/08/2025
Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

11/08/2025
“Van a ser amigos durante mucho tiempo”: Trump hace realidad el acuerdo de paz entre Azerbaiyán y Armenia tras 35 años de rivalidad

“Van a ser amigos durante mucho tiempo”: Trump hace realidad el acuerdo de paz entre Azerbaiyán y Armenia tras 35 años de rivalidad

10/08/2025
María Corina Machado: En Venezuela hay narcolaboratorios más modernos de los que operan en Colombia

María Corina Machado: En Venezuela hay narcolaboratorios más modernos de los que operan en Colombia

04/08/2025
El Tiempo: Fisuras entre Colombia y Venezuela se intensifican con abogada asilada en embajada de Caracas y 37 colombianos presos en cárcel de máxima seguridad

El Tiempo: Fisuras entre Colombia y Venezuela se intensifican con abogada asilada en embajada de Caracas y 37 colombianos presos en cárcel de máxima seguridad

04/08/2025
El expresidente Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria inmediata

El expresidente Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria inmediata

01/08/2025
Proximo Post
Empresarios colombianos celebran el acuerdo de paz alcanzado en La Habana

Empresarios colombianos celebran el acuerdo de paz alcanzado en La Habana

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.