Un total de 22 diputados principales de la Asamblea Nacional solicitaron licencias hasta por un año ante la Secretaría General de ese órgano del Estado y habilitaron a sus suplentes para sesionar en el pleno legislativo.
Las licencias les permiten a los diputados ausentarse las veces que así lo requieran y dedicarse a otras actividades fuera de sus funciones legislativas, sin que se les descuente del salario y sin que la Secretaría General del Legislativo les registre la inasistencia.
Varios de los diputados que solicitaron las licencias defendieron esta figura, contemplada en el Reglamento Interno del Legislativo.
Carlos Lee, de Alianza Ciudadana Pro Justicia, afirmó que las licencias son utilizadas de "forma abusiva" por los diputados, y dijo que urge modificar el Reglamento Interno de la Asamblea Nacional para revisar este privilegio.
Excusa
La solicitud de licencias por un largo periodo de tiempo, por parte de algunos diputados de la Asamblea Nacional, se ha convertido en la excusa perfecta para poder ausentarse tanto de las sesiones del pleno como de las reuniones en las comisiones.
En la primera semana del tercer periodo de sesiones, que se inició el pasado 1 de julio, al menos 22 diputados informaron a la Secretaría General que habilitarán a sus suplentes para sesionar junto con el principal.
Algunos diputados habilitaron a sus suplentes y pidieron licencia por pocos días, y otros 19 habilitaron a sus suplentes hasta finales de diciembre de este año e incluso hasta junio de 2017.
Perfectamente con estas licencias los diputados podrían ausentarse todo el resto del período y recibir su salario sin ningún tipo de descuentos.
Entre los 19 diputados que habilitaron a sus suplentes por un extenso período de tiempo está Sergio Gálvez, de Cambio Democrático , quien informó que su suplente, Diego Lombana, sesionará del 4 de julio al 31 de octubre próximo, día en que culmina la primera legislatura del tercer período de sesiones.
Gálvez en el pasado período solo acudió a los dos actos formales de apertura de sesiones que se realizan cada año. Al resto de las sesiones acudió su suplente.
Otros diputados como Diógenes Vergara, Dalia Bernal y Héctor Valdés Carrasquilla habilitaron a sus suplentes hasta junio y julio de 2017 (ver tabla). Vergara ha dicho públicamente que "solo los jueves voy a la Asamblea".
Aunque las licencias solicitadas no es indicativo de que estos diputados principales no irán a la Asamblea el resto del período, sí les permite ausentarse las veces que así lo requieran y dedicarse a otras actividades no legislativas, sin que se registre su inasistencia por parte de la Secretaría General del Legislativo.
De no asistir el diputado principal en licencia y ausentarse el suplente habilitado, la inasistencia se le asigna al suplente, mientras que en las actas del pleno al principal se le registra como diputado en licencia. Este procedimiento es aplicado por la Secretaría General en base al Reglamento Interno de la Asamblea, que es ley de la República.
Justifican petición
El diputado del Partido Panameñista Adolfo Valderrama -quien se encuentra en la lista de los que solicitaron licencia y habilitaron a sus suplentes por varios meses- dijo que en su caso esta petición la realiza netamente por un tema de coordinación para no tener que estar habilitando a su suplente cada vez que necesita de su apoyo. "Yo coordino con él los días que él va y los días que yo voy", agregó Valderrama.
En tanto, el diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD) Pedro Miguel González -quien pidió licencia hasta el 31 de octubre de 2016- sostuvo que en los 12 años que lleva como diputado habilita a su suplente por legislatura en caso de algún imprevisto.
"Una llamada telefónica resuelve cualquier inconveniente. Si nos encontramos fuera de la ciudad y surge un imprevisto, no es necesario hacer una nota o encontrar una computadora o conexión de internet para enviar una habilitación electrónica, porque el suplente ya está habilitado con antelación", argumentó González.
En tanto, el también perredista Elías Castillo asegura que lo que buscan sus colegas con esta práctica es cubrirse y asegurarse de que al menos esté su suplente cuando ellos no van al pleno.
Sostuvo que en su caso prefiere pedir las licencias con la fecha del día específico que se va a ausentar. "Casi nunca las pido por más de un día, eso está al criterio y al método que use cada uno de los colegas", agregó.
Detalló que la terminología técnica parlamentaria que se le da a esta práctica es de "licencia", pero en realidad dijo, indica que el diputado principal ha habilitado a su suplente para que lo reemplace en caso de no poder asistir.
Esta semana, el presidente de la Asamblea, Rubén De León, anunció que pedirá a la Secretaría General hacer pública en la web de la entidad el control de asistencia de los diputados a las diversas comisiones legislativas, ante el alto nivel de ausentismo registrado en el periodo pasado en estas instancias.
Mientras que el perredista Alfredo "Fello" Pérez -quien registró el récord de mayor ausencia en el período pasado con 23- informó que presentará un anteproyecto de ley para que se registre digitalmente la asistencia de los diputados. "Allí nos daremos cuenta verdaderamente quién viene y quién no viene a la Asamblea", señaló.
Piden regulación
Para Carlos Lee, de Alianza Ciudadana Pro Justicia, urge la modificación del Reglamento Interno de la Asamblea para que este tipo de situaciones se regule de otra manera y los diputados cumplan sus funciones.
Manifestó que efectivamente las licencias son utilizadas de forma abusiva por los diputados, porque a todos los funcionarios se les regula estos permisos para temas puntuales.
"El gran problema que tiene la Asamblea es que se establece este mecanismo y se les paga a estos funcionarios electos para hacer un trabajo específico y no lo están haciendo. Esto en otra circunstancia es un peculado de uso, porque se está cobrando y no están brindando el servicio para el cual fueron electos", advirtió el dirigente de la sociedad civil.
Expandir Imagen Lista de licencias de los diputados
Con Información de: La Prensa