domingo 12 octubre 2025 / 12:55
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Panamá investiga a empresario argentino relacionado con Venezuela

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
21/08/2016
en Más de Latinoamérica
Panamá investiga a empresario argentino relacionado con Venezuela

Juan José Levy, el empresario argentino sospechoso de acumular contratos por más de 550 millones de dólares gracias a la "diplomacia paralela" con Venezuela, es investigado en Panamá por operaciones de lavado de activos, según reconstruyó La Nación.

Las sospechas se concentran en el entramado en el que aparecen Levy y sus socios de la familia Rubio para mover a través de Panamá al menos 40 millones de dólares que recibieron de una empresa pública venezolana, la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv).

Están bajo sospecha varias sociedades offshore y una fundación. La onda expansiva abarca escalas en Argentina, Venezuela y Panamá, así como en el estado de Nevada, Estados Unidos -con la ayuda del estudio jurídico Mossack Fonseca-, y el paraíso fiscal de las islas Seychelles, un archipiélago ubicado en el océano Índico, al nordeste de Madagascar.

Ante la consulta de La Nación, Levy negó a través de su vocero cualquier vínculo con la supuesta fraudulenta operación, como también descartó ser el dueño de esos 40 millones de dólares. Pero los Rubio sí admitieron un rol en el caso que nace en Panamá, aunque sin dar más precisiones.

El emisor de las primeras alertas fue el FPB Bank, un pequeño banco con apenas dos sucursales y 10 años de vida en Panamá, tras analizar movimientos de dinero vinculados a Levy, su esposa, María Julieta Ratto, y sus socios en el Grupo Núcleo, la familia Rubio y Maximiliano González Kunz.

LEA TAMBIÉN: Evo Morales inauguró feria de salud en honor a Fidel

El FPB Bank, según reconstruyó La Nación, apunta a las operaciones que unen a Cantv con la firma Dockland Properties, una sociedad offshore de las Islas Vírgenes Británicas que operó con Mossack Fonseca, epicentro de la investigación "Panamá Papers" del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y el diario alemán Süddeutsche Zeitung, que integra La Nación.

Dentro de Dockland Properties, a su vez, aparecen Julián Francisco Rubio y la esposa de su hermano Pablo, Marcela Carolina Paz, mientras que en Buenos Aires montaron una hermana gemela de esa sociedad, Dockland Argentina, en la que aparecen Julián Francisco y su padre, Rubén José.

A partir de allí, la operatoria abarca varios eslabones. Porque los Rubio también aparecen vinculados a la sociedad Frolem Corporation -creada en Nevada, en 2010, y controlada a su vez por Plascot Limited, de las islas Seychelles-, aunque algunos registros indican que traspasaron las acciones a Levy y a su esposa, Rato.

Levy tampoco se quedó quieto. Según reconstruyó este diario, las acciones pasaron a Sunblaze Foundation, creada en Panamá, en marzo de 2014, pero en la que a su vez los beneficiarios finales son, otra vez, Rato y Levy, que aparece en los registros de los Panamá Papers como "intermediario". Sunblaze Foundation, en tanto, quedó en el centro de las pesquisas porque opera la cuenta con 40 millones de dólares que encendió las alarmas antilavado de los oficiales del FPB Bank. Desde ese banco se negaron a dar detalles.

Discrepancias societarias

Las respuestas de Levy y los Rubio ante las consultas de La Nación, en tanto, resultaron contradictorias. No solo sobre la composición societaria en sí o quién sería el dueño de esos 40 millones de dólares. Las discrepancias van más allá. Levy reconoce que controla 40% de Grupo Núcleo, mientras que 60% restante estaría en manos de González Kunz y de los Rubio.

Levy también admite su participación en Corporación Gulfos, pero niega cualquier vínculo con Novatech Solutions. Los Rubio, por su parte, figuran en Novatech, mientras que uno de los miembros de la familia -Julián Francisco- fue accionista minoritario e integró el directorio de Corporación Gulfos, cuyo presidente era empleado, a su vez, de Novatech.

Todas esas empresas -Grupo Núcleo, Novatech Solutions y Corporación Gulfos- acumularon negocios millonarios durante los últimos años con el gobierno de Venezuela, el de la Argentina o incluso con ambos. Solo Grupo Núcleo, por ejemplo, ya cobró 93,3 millones de dólares de Venezuela a través del fideicomiso bilateral que gestiona Nación Fideicomisos. ¿Cómo? A través de triangulaciones que llegan a Caracas desde Asia. Pero cuyos cobros solo comenzaron a acelerarse desde que Levy tomó 40% de las acciones en abril de 2015.

Desde entonces, la empresa cobró 77 millones de dólares.

Corporación Gulfos también trianguló entre Asia, Argentina y Venezuela, con la ayuda de Frolem Corporation, de Nevada. Hasta ahora cobró al menos 101 millones de dólares de Venezuela por medio del fideicomiso bilateral a través de Nación Fideicomisos. Novatech Solutions repitió la dinámica. También trianguló sus operaciones, destinadas a la "fabricación de equipos y productos informáticos". Embolsó al menos 141,9 millones de dólares a través del mismo fideicomiso bilateral.

Miembros de ese fideicomiso señalan como decisivos al abogado Alfredo "Freddi" Lijo -hermano del juez federal Ariel Lijo- y el secretario del ex ministro de Planificación Julio De Vido, José María Olazagasti. Y, desde Caracas, al entonces vicepresidente de Finanzas de la petrolera estatal venezolana (Pdvsa), Víctor Aular.

Con información de El Nacional

Tags: empresario argentinoinvestigaciónlavado de activosPanamáVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Proximo Post
Lo que tendría que hacer Donald Trump para ganar las elecciones

Lo que tendría que hacer Donald Trump para ganar las elecciones

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.