miércoles 30 julio 2025 / 12:00
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Panamá mejora desempeño logístico

ep_admin Por ep_admin
30/06/2016
en Economía, Finanzas y Negocios
Panamá mejora desempeño logístico

Panamá ascendió cinco posiciones en el ranking Índice de Desempeño Logístico que elabora el Banco Mundial  cada dos años.

El país pasó del puesto 45 en 2014 al 40 en este año, siendo el primero en América Latina, por delante de Chile (46), México (54) y Brasil (55). Es, además, el quinto país del mundo en una subclasificación de territorios de ingreso medio-alto, por detrás de Sudáfrica (20), China (27), Malasia (32) y Turquía (34).

El informe fue presentado ayer por Humberto López, director para Centroamérica del Banco Mundial, en la conferencia "Ciudades de América Latina. Ciudad de Panamá, más allá del Canal: la logística como motor de crecimiento", dictada en la capital.

López dijo que la logística es un sector que puede ayudar a Panamá en la senda del desarrollo, porque el país puede aprovechar sus condiciones geográficas y el Canal para posicionarse como el centro logístico de la región.

Aunque dijo que hay muchos países pensando en sacar provecho de las oportunidades que presenta la ampliación del Canal, "al final el Canal está en Panamá y este país es el principal candidato para aprovecharlo".

El informe se basa en encuestas realizadas a mil profesionales de la industria logística. Se evalúa el desempeño de 160 territorios en áreas como la eficiencia de las aduanas, la calidad de la infraestructura, la calidad de los servicios logísticos, la facilidad para enviar fletes internacionales, la capacidad para hacer el seguimiento de las mercancías y la puntualidad de las entregas.

López señaló que la logística puede representar un 40% del costo de un producto. 

 BANCO MUNDIAL: REGIÓN DEBE DUPLICAR LA INVERSIÓN

América Latina debe duplicar la inversión en infraestructuras, un elemento fundamental para el desarrollo económico, apuntó el Banco Mundial (BM).  

Actualmente, la inversión asciende a unos $150 mil millones, cifra que equivale al 3% del producto interno bruto (PIB) regional. Para la entidad multilateral, esa cantidad debe ser duplicada "para encaminarse en una senda hacia el desarrollo sostenible y satisfacer sus necesidades".

Este tipo de inversiones facilitaría el intercambio comercial y elevaría la competitividad de la región. "Los altos costos del comercio pueden destruir la ventaja competitiva de una compañía que, de otra manera, podría haber tenido todos los recursos y las capacidades necesarias para exportar un excelente producto", apunta el Banco Mundial.

El director para Centroamérica del organismo, Humberto López, dijo ayer que enviar un contenedor de Baltimore, Estados Unidos, a Honduras, es más costoso que hacerlo llegar desde la ciudad estadounidense a Tanzania. El ejemplo sirve para dimensionar el reto que tiene la región para mejorar la competitividad logística.

López presentó ayer el Índice de Desempeño Logístico del Banco Mundial en el foro "Más allá del Canal: La logística como motor de crecimiento", organizado por Americas Society/Council of the Americas y el Ministerio de Comercio e Industrias.

Panamá ocupa la posición 40 del ranking, lo que supone una mejora de cinco puestos en relación con la clasificación anterior. El país es el primero de toda América Latina, por delante de Chile. El ranking global está encabezado por Alemania, Luxemburgo y Suecia.

El índice se elabora a partir de encuestas a profesionales del sector, que evalúan el desempeño de 160 países en áreas como las aduanas, la calidad de los servicios logísticos, la calidad de las infraestructuras, la facilidad para hacer fletes internacionales a precios competitivos, la capacidad para hacer un seguimiento de la carga y la puntualidad en las entregas. López dijo que, de acuerdo con los resultados en cada área, Panamá debería trabajar en aduanas y en los sistemas de seguimiento de la mercancía.

El país tiene la oportunidad de mejorar más su posición en el próximo ranking, que se publicará dentro de dos años, cuando podrán haberse notado los efectos de la ampliación del Canal en el sistema logístico panameño.

El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, apuntó que la ampliación del Canal "tendrá un doble impacto económico sobre Panamá. Por un lado, incrementará los aportes que hace la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) al Estado a partir del año 2017 en forma significativa; y por el otro lado, tendrá un efecto multiplicador en nuestra economía en general, especialmente en el sector de logística y transporte, lo que se traducirá en más inversiones, más empleo y más exportaciones".

El martes el Gabinete aprobó el presupuesto de la ACP para 2017, que contempla aportes al Estado por mil 600 millones de dólares, un 45% más que este 2016.

Por su parte, la vicepresidenta de Americas Society/Council of the Americas, Randy Melzi, destacó la importancia de "convertir a Panamá en un hub global que no sea apenas un sitio de paso para buena parte del comercio mundial, sino en un sofisticado centro de logística en las Américas al nivel de Singapur y Holanda, países que han sabido maximizar su privilegiada ubicación geográfica tanto en Asia como en Europa".

Con Información de: La Prensa

Newsletter


Contenido relacionado

Un nuevo paraíso para las criptomonedas

Un nuevo paraíso para las criptomonedas

28/07/2025
HRW denuncia "puerta giratoria" en cárceles de Venezuela un año después de las elecciones del #28Jul

HRW denuncia "puerta giratoria" en cárceles de Venezuela un año después de las elecciones del #28Jul

28/07/2025
Cumbre Trump – Starmer: el presidente habló sobre conflictos, aranceles, libertad de expresión y dio a Putin un "plazo de 10 a 12 días" para poner fin a la guerra en Ucrania

Cumbre Trump – Starmer: el presidente habló sobre conflictos, aranceles, libertad de expresión y dio a Putin un "plazo de 10 a 12 días" para poner fin a la guerra en Ucrania

28/07/2025
¿Qué han acordado EEUU y la UE para evitar una guerra comercial?

¿Qué han acordado EEUU y la UE para evitar una guerra comercial?

28/07/2025
Marco Rubio afirmó que Nicolás Maduro no es el presidente legítimo de Venezuela: “Es el líder del Cártel de Los Soles”

Marco Rubio afirmó que Nicolás Maduro no es el presidente legítimo de Venezuela: “Es el líder del Cártel de Los Soles”

28/07/2025
WSJ: EEUU autorizó a Chevron reanudar la extracción de petróleo en Venezuela

WSJ: EEUU autorizó a Chevron reanudar la extracción de petróleo en Venezuela

25/07/2025
Proximo Post
Le tocó el turno a Daniel Scioli: lo investigan por lavado

Le tocó el turno a Daniel Scioli: lo investigan por lavado

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.