El Gobierno de Panamá anunció hoy que prohibirá a la brasileña Odebrecht conseguir nuevos contratos de obras públicas hasta que retribuya el dinero que "sustrajo" a través de un "esquema" de corrupción y sobornos.
La autoridades de Panamá, país donde Odebrecht ha construido importantes infraestructuras, harán también que la empresa desista de licitaciones en las que ya participa, para la construcción del cuarto puente sobre el canal de Panamá y la línea 3 del metro, afirmó el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, en una alocución.
Lea también: Dos fiscales viajan a Ecuador para tratar casos de corrupción de Petroecuador
El Gobierno adoptará además las acciones necesarias para que Odebrecht le devuelva la concesión de un proyecto hidroeléctrico, Chan 2 (Bocas del Toro, Caribe), y que se cancele, sin costo al Estado, el contrato de asociación para esta obra, que aún no ha comenzado.
El Estado panameño, a través de la estatal Empresa de Generación Eléctrica (EGESA), suscribió en junio de 2014 un contrato con Odebrecht para construir la hidroeléctrica Chan 2, con una inversión de 1.049 millones de dólares.
Alemán leyó una resolución del Gabinete de Gobierno en la que se condena el pago de 59 millones de dólares en sobornos a funcionarios panameños que la constructora aceptó haber pagado, de acuerdo con documentos del Departamento de Justicia de Estados Unidos difundidos la semana pasada en el marco de una investigación internacional por corrupción en otros 11 países.
El Gobierno panameño, en reacción a un acuerdo judicial de la constructora, que se comprometió a pagar multas que suman unos 2.047 millones de dólares a los Gobiernos de EE.UU., Brasil y Suiza, indicó que busca proteger las obras que actualmente desarrolla la empresa en el país.
Lea también: Panamá reproducirá iniciativas mexicanas en sector salud para los más necesitados
Odebrecht está involucrada en grandes proyectos de infraestructura como la Línea 2 del Metro, por más de 1.857 millones de dólares; la renovación de la ciudad de Colón, por 537 millones de dólares, y la ampliación del aeropuerto de Tocumen, por cerca de 800 millones de dólares, según datos oficiales.
Con información de EFE