jueves 17 julio 2025 / 8:36
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Panameños deben 12.794 millones de dólares en vivienda

ep_admin Por ep_admin
28/03/2017
en Más de Latinoamérica
Panameños deben 12.794 millones de dólares en vivienda

Según las cifras de endeudamiento hipotecario en el Sistema Bancario Nacional, publicadas recientemente por la Superintendencia de Bancos de Panamá, la demanda de apartamentos y viviendas no cesa en esa nación.

De acuerdo con las cifras oficiales, el saldo del crédito de los préstamos hipotecarios para viviendas ascendió a $12,794.1 millones en diciembre de 2016, lo que trajo como resultado que el saldo del crédito en este mercado aumentara $1,390 millones, en comparación con el mismo mes de 2015, cuando se ubicaba en $11,403 millones.

Esto quiere decir que, durante estos doce meses, el crédito para la compra de viviendas y apartamentos se incrementó 12.2%.

Lea también: Revisarán el desempeño de la ampliación del canal de Panamá en China

 

REFERENCIAL

Dado el fuerte aumento de los precios de las viviendas y de los apartamentos en los últimos años en Panamá, el financiamiento con intereses preferenciales no puede beneficiar a la mayoría de las personas.

panamaaSegún cifras de diciembre 2016 de la Superintendencia de Bancos, solo el 34% del financiamiento hipotecario orientado a las viviendas se beneficiaron con el interés preferencial que ofrecía el Gobierno el año pasado. Esto quiere decir que el 66% del total del financiamiento no tiene interés preferencial.

Entre las principales causas de esta situación se encuentran el alto costo de la tierra, de los materiales y de la mano de obra. Estas variables hacen cada vez más difícil la construcción de viviendas con rangos de precios del segmento de interés preferencial.

Lea también: Unión Europea y Panamá cooperarán al desarrollo de la región

Hace diez años, en 2006, el 44% del crédito hipotecario del Sistema Bancario Nacional se orientaba a financiar viviendas con interés preferencial. Es decir, el financiamiento con intereses preferencial bajó 10 puntos porcentuales en una década.

BONO

panDebido a la situación, en años recientes, el Gobierno elevó el bono de $5,000 a $10,000 a las personas y familias de bajos ingresos, para la adquisición de viviendas nuevas cuyo precio de venta no exceda los $50,000. Es precisamente en este rango donde más se dificulta ajustarse a los costos de construcción que impone el mercado.

A cambio del bono, el Gobierno exige que las viviendas cuenten con sala comedor, dos dormitorios, cocina, servicio sanitario con ducha, inodoro, lavamanos, tendedero, armarios y envases para basura. También debe constar de espacios abiertos como portal y lavadero y cumplir con las normas mínimas de urbanización o soluciones inmobiliarias aprobadas por las autoridades competentes.

Tags: BonoCréditosPanamávivienda
Newsletter


Contenido relacionado

Desastre demócrata: Descubren a personas viviendo en cuevas amobladas bajo tierra

Desastre demócrata: Descubren a personas viviendo en cuevas amobladas bajo tierra

26/01/2024
Condenan a un banco a devolver los gastos de una hipoteca cancelada

No es fácil comprar vivienda en los EEUU

21/06/2023
Melina Softa: Sector inmobiliario debe asumir rol fundamental en la lucha contra el cambio climático

Melina Softa: Sector inmobiliario debe asumir rol fundamental en la lucha contra el cambio climático

16/05/2023
¿Por qué Florida es el paraíso de los millonarios que escapan de NY?

Miami: la ciudad más cara de todo Estados Unidos

03/02/2023
Memorias de un reportero: 50 años de un secuestro

Memorias de un reportero: 50 años de un secuestro

28/10/2022
Los inmigrantes son tratados como peones o como no ciudadanos, según sea el caso. Una situación que debe ser aclarada y corregida cuanto antes.

Migrantes venezolanos regresan a su país ante imposibilidad de ingresar a EEUU

27/10/2022
Proximo Post
Soldados llegan a Sinaloa para aumentar la seguridad

Soldados llegan a Sinaloa para aumentar la seguridad

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.