El grupo de inversión de España, Epalisticia compró en julio de 2014 la participación mayoritaria del diario venezolano El Universal, algo que cayó por sorpresa en Venezuela.
El Político
Esa fue la tercera venta de un importante grupo de medios en Venezuela en un año, destinado a llevar a cabo lo que el ministro de Comunicaciones llamó la “hegemonía mediática”.
Tras las compras del canal de noticias Globovisión y Últimas Noticias, que de inmediato cambiaron la línea y la cobertura editorial, reportó ElNacional.
En Globovisión, que alguna vez fue fervientemente antigubernamental, hubo una brutal reducción en la cobertura de la oposición y en Últimas Noticias, los nuevos propietarios desmantelaron la unidad de investigación.
¿Cuánto se pagó por El Universal?
Los términos de una supuesta venta del periódico de más de un siglo no fueron revelados y desde entonces han permanecido en secreto.
La familia Mata (antiguos propietarios) probablemente tuvo que firmar lo que se conoce como un NDA (non-disclosure agreement) un acuerdo de no revelar, no ofrecieron detalle alguno de la transacción.
El sitio web de la firma Epalisticia indicaba que la compañía tenía compromisos de capital por un mil millones de dólares en inversiones que se enfocaban en los sectores petrolero, inmobiliario y de medios.
El periodista Nelson Bocaranda alcanzó a entrevistar en julio de 2014 al consejero delegado de Epalisticia, José Luis Basanta, representante de la firma española, pero pese a las incisivas preguntas de Bocaranda el enigma permanece.
PDVSA en la jugada
Para la época, el gobierno bolivariano usó los fondos de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) para comprar el silencio de los medios de comunicación tradicionales del país, que habían incluso sobrevivido a otras dictaduras y autocracias. Esta maniobra desinformativa tuvo lugar en oscuros aposentos de Pdvsa.
Altos funcionarios y ejecutivos de empresas se movían subrepticiamente a fin de que la Operación Lisboa, como se le denominó entonces, tuviera éxito. Se trataba de un esquema, no para adquirir a El Universal, sino pagar para imponer una mordaza en la línea editorial que los nuevos dueños del rotativo debían imponer para silenciar las críticas al gobierno.
En la elaboración de este esquema, guisado exclusivamente en Pdvsa, la participación y la responsabilidad recae en un grupo de funcionarios y empresas extranjeras que se asociaron para delinquir.
Lee el reportaje completo AQUI.