Continúa el escandalo por las personas que viajan a Florida para hacer "turismo de vacunas" contra el COVID-19. En distintos países, sobretodo de América Latina, se han reportado casos de personas que llegaron a ciudades como Miami y lograron obtener un turno para inocularse.
El Político
En Colombia y México incluso se reportó la venta de tours armados por agencias con el propósito de hacer el "turismo de vacunas".
Ante las quejas de los residentes del estado, muchos de los cuales han tenido dificultades para obtener sus turnos, las autoridades de Miami-Dade comenzaron a exigir cierto tipo de residencia para otorgar un turno.
Preparados para recibir la vacuna
Sin embargo, eso no quiere decir que el sistema haya pasado a estar cerrado para quienes no viven permanentemente en el estado sureño.
La realidad es que las normas estatales siguen siendo las mismas y todo aquel trabajador médico o persona mayor de 65 años que consiga un turno, puede recibir la vacuna.
Las municipalidades y los hospitales encargados de colocar las vacunas no pueden cambiar esas normas. Consultado por Infobae, el hospital Jackson Memorial –el más grande de la región y el primero en pedir los cuatro últimos números del seguro social estadounidense para otorgar un turno- dio su opinión al respecto.
Hospital Jackson Memorial
“En el sistema de salud de Jackson nuestro foco continúa siendo prevenir el contagio de COVID-19 al vacunar a la mayor cantidad de personas posibles en nuestra comunidad. Mientras hacemos todos los esfuerzos posibles para verificar la residencia en Florida, no estamos rechazando a ninguna persona mayor de 65 años que pase parte de su tiempo en nuestro estado y parte de su tiempo en otro estado o país”, indica un comunicado que la institución envió a este medio.
Y agrega: “Sin importar dónde viva una persona, si pasan tiempo en nuestra comunidad –en nuestras playas, en nuestros restaurantes, en nuestros centros comerciales- pueden convertirse en personas que contagien el virus y terminar en utilizando nuestro sistema de salud. Necesitamos proteger a la mayor cantidad de personas posibles con la vacuna, mientras seguimos los lineamientos dados por el estado de la Florida”.
En términos concretos, pese a que el hospital Jackson -y ahora el condado de Miami-Dade en general- piden cierto tipo de identificación de residencia para otorgar los turnos; la realidad es que no pueden rechazar a nadie que la solicite si cumple con el requisito de tener 65 años o más.
Y, tal como explica el comunicado del hospital, hacerlo podría ayudar a deteriorar una situación sanitaria que ya es delicada.
Postura de Francis Suarez
“Estoy en total desacuerdo que venga gente que no vive en nuestra ciudad y haga el ‘turismo de vacunas’ antes que los residentes de Miami. Hasta el momento como municipalidad no se nos han entregado vacunas para distribuir; pero esto pasará a la brevedad y estamos viendo cuáles son nuestras opciones legales para asegurar que nuestros residentes sean quienes tienen la prioridad”; dijo Francis Suarez, el alcalde de la ciudad de Miami.
Por su parte, desde la oficina de la alcaldesa de Miami-Dade, Daniela Levine Cava, no han opinado al respecto de la polémica; pero su administración es la que determinó el cambio en el modo de otorgar las citas.
Florida es el tercer estado más afectado por el COVID-19 en Estados Unidos en términos nominales, solo por detrás de California y Texas; Ya cuenta con más de 1,5 millones de casos positivos -casi 14.000 en las últimas 24 horas- y 23,397 muertes, 166 de las cuales se reportaron el martes.