Los casos de abuso sexual hacia menores en Paraguay suman más de 1.000 en los últimos 5 años. Por ello las autoridades de ese país hicieron un llamado a la población para que denuncien esos casos.
El Gobierno paraguayo pidió a la ciudadanía que rompa el silencio ante los casos de abuso sexual de menores, que entre 2010 y 2015 generaron un total de 1.169 condenas en el país, para que estos se hagan visibles y no queden sin ser denunciados.
LEA TAMBIÉN: Paraguay expresa preocupación a Macri por declaraciones sobre narcotráfico
La Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA) invitó este jueves mediante un comunicado a colaborar en la eliminación de esa problemática, pero siempre respetando la intimidad de las víctimas.
"Hacemos un llamado a decir BASTA a este flagelo tan aterrador e insistimos – una vez más – a las instituciones, medios de comunicación, familias y todos aquellos que sepan de alguna vulneración a visibilizar los casos", dice el comunicado.
El comunicado se da en el marco de la campaña "Amigo real", una iniciativa institucional que introduce en la sociedad el mensaje de "nadie te debe tocar, violar o lastimar", lanzada en julio del año pasado y que tiene una duración de dos años.
LEA TAMBIÉN: En Paraguay rezan por liberación de joven secuestrado por la guerrilla
Un promedio de dos niñas de 10 a 14 años dan a luz bebés vivos cada día en Paraguay como fruto de embarazos provocados por abusos sexuales, según el Fondo de Población de la ONU (UNFPA)
La SNNA reconoce que la ley paraguaya sobre abuso sexual contra menores de edad es "bastante benevolente" con los autores de este tipo de delitos.
LEA TAMBIÉN: Educación financiera, la asignatura pendiente para derribar mitos en Paraguay
En 2015, el relator de la ONU sobre el derecho a la salud, Dainius Puras, pidió a Paraguay que despenalice el aborto en los casos de violación y abuso sexual, con especial atención a los embarazos en niñas de 10 a 14 años de edad.
Con información de EFE