Paraguay transmitió hoy a Argentina su "preocupación" por unas declaraciones del Ejecutivo de Mauricio Macri "que vinculan a la comunidad paraguaya y a otras de la región" como "principales responsables" de delitos relacionados con el narcotráfico en territorio argentino.
En un comunicado, la Embajada paraguaya en Buenos Aires explicó que su titular, Federico A. González, se reunió con el vicecanciller argentino, Pedro Villagra, al considerar "preocupantes" las expresiones que "generalizan y estigmatizan" a la comunidad paraguaya, la cual, "muy por el contrario, siempre se ha destacado por su laboriosidad y honestidad".
Lea también: En Paraguay rezan por liberación de joven secuestrado por la guerrilla
"En tal sentido, la Representación Diplomática ha hecho llegar su inquietud a distintas esferas del Gobierno argentino", asevera el texto.
Macri firmó este lunes un decreto que modifica la ley migratoria con el fin de acelerar los procesos de deportación y prohibición de ingreso al país de extranjeros que hayan cometido delitos graves, como el narcotráfico, problema que el Ejecutivo se ha planteado erradicar.
En este marco, el pasado 24 de enero, la ministra argentina de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró en una entrevista radiofónica que a Argentina llegan "peruanos y paraguayos que terminan matando por el control de la droga", por lo que centró el objetivo de su cartera en reducir "la concentración de extranjeros que comenten delitos de narcotráfico".
Además, añadió que su ministerio trabaja por sofisticar los controles migratorios por tierra del norte del país, como la triple frontera de la provincia de Misiones, donde coinciden los límites de Paraguay, Uruguay y Argentina, o La Quiaca, en la provincia de Jujuy, que separa el país austral de Bolivia.
Sin hacer referencia a la ministra, el comunicado de la embajada paraguaya mostró la disconformidad del Gobierno de Horacio Cartes ante "declaraciones que vinculan a la comunidad paraguaya y a otras de la región como principales responsables de delitos relacionados con el narcotráfico" en el país.
"En detrimento de las migraciones, consagradas como derecho humano básico y fundamental", añade el texto, para destacar que Villagra, en el contexto del decreto firmado el lunes, explicó "que tal disposición no pretende menoscabar la institución de la migración", sino que constituye "una mejor medida de control de ingreso al territorio argentino para luchar contra los delitos trasnacionales".
Lea también: Fiscalía investiga supuesta amenaza de senadores contra presidente paraguayo
"Aseguró que la nueva normativa se aplicará solo a quienes posean antecedentes y/o condenas por esos delitos. Finalmente, indicó que se busca un mayor acercamiento con las autoridades migratorias de la República del Paraguay y países vecinos para el intercambio de información y trabajo coordinado", continúa.
Por último, el comunicado asevera que la Embajada de la República del Paraguay "continuará realizando las acciones y gestiones que considere pertinentes" para salvaguardar los derechos de la colectividad paraguaya residente en Argentina, "consagrados en la legislación internacional y en las leyes argentinas".
Con información de EFE