Ante la inminente presentación del pedido de reforma de la Constitución Nacional en el Congreso Nacional, Última Hora realizó un sondeo entre los legisladores de la Cámara de Diputados para conocer la postura de cada uno y ver si existen los números necesarios para su aprobación.
Los resultados arrojan que no existen los votos para que la reforma prospere.
Según establece la Carta Magna en su artículo 290, la declaración de la necesidad de la reforma solo será aprobada por mayoría absoluta de dos tercios de los miembros de cada Cámara del Congreso. Es decir, 30 votos de la Cámara de Senadores y 53 de la Cámara de Diputados.
La mayoría de los 80 diputados relacionan directamente la reforma constitucional con la reelección presidencial, y este es uno de los motivos principales para su rechazo.
De los legisladores de las distintas bancadas que fueron consultados, solamente 29 están a favor de realizar cambios en la Constitución, principalmente con que se implemente la reelección presidencial. De estos, 23 son colorados y 6 son liberales.
De los 46 colorados, 23 respondieron que están a favor de la reforma, mientras que 14 se manifestaron en contra. Por otro lado, cinco legisladores expresaron que respetarán la postura decidida por las autoridades partidarias. De los 46, cuatro no respondieron.
Una mayoría de 41 diputados se manifestaron en contra de la iniciativa, argumentando que no existe el ambiente político y social necesarios para llevar adelante una reforma constitucional.
Asimismo sostienen que no se puede llamar a una constituyente solamente con la intención de la reelección presidencial. Consideran que se deben realizar varios cambios. Aseguran que el país atraviesa por una crisis económica y social, y que existen otras prioridades que estar sometiendo nuevamente a la ciudadanía a elecciones. Mencionaron que una reforma constitucional se debe plantear al inicio de un mandato presidencial.
De los 28 liberales, 21 revelaron su postura en contra de la reforma, y 6 dijeron que sí están a favor, pero aclarando que siempre y cuando no se trate solamente de la reelección y se plantee una reforma profunda a la Constitución. Indicaron igualmente que como institucionalistas respetarán la posición que asuma el Directorio del partido. Uno de los diputados liberales, Gustavo Cardozo, no respondió a la consulta.
En cuanto a los sectores minoritarios que componen la Cámara que son los dos diputados de Avanza País, dos del Encuentro Nacional, uno del Frente Guasu y una independiente, los seis se expresaron en contra de reformar la Constitución.
Uno de los principales referentes de los colorados Hugo Velázquez, titular de la Cámara Baja, sostuvo que este no es el momento adecuado para plantear la reforma, "sino cuando todos los actores políticos nos pongamos de acuerdo sobre todos los aspectos que reformaremos".