lunes 25 agosto 2025 / 2:41
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Paraguay sin grandes avances en inicio del diálogo por crisis política

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
05/04/2017
en Más de Latinoamérica
Paraguay sin grandes avances en inicio del diálogo por crisis política

Paraguay terminó sin grandes avances la primera jornada de negociaciones instaladas por el presidente Horacio Cartes para intentar salir de la crisis política desencadenada por su proyecto de reelección, aunque el principal grupo opositor no participó y los estudiantes mantuvieron la presión.

Redacción El Político

"Iniciamos el diálogo y encontramos coincidencias por el bien de nuestro país. Continuamos el viernes", se limitó a decir Cartes en las redes sociales al finalizar sin avances significativos la primera reunión de un diálogo apoyado por el papa Francisco, reseña AFP.

El presidente del Congreso, el senador opositor Roberto Acevedo, abogó de su lado por que "a través de esta mesa podamos llegar a una solución". "No queremos más violencia", reclamó.

Propuesta de reelección presidencial desborda la violencia en Paraguay

"Es un buen primer paso. Evitar más derramamiento de sangre nos tiene que motivar a todos", expresó por su parte el titular de la Cámara de Diputados, Hugo Velázquez, perteneciente al oficialismo colorado.

El país está sumido en una crisis política desde que una virulenta manifestación de opositores terminó entre el viernes y el sábado con una persona muerta por disparos de la policía, una treintena de heridos y graves daños al Congreso.

Las partes resolvieron volver a reunirse el viernes, pero el Partido Liberal –principal grupo opositor– y los disidentes del Partido Colorado reiteraron en un escrito que no participarán en las negociaciones mientras el oficialismo no retire el proyecto de enmienda constitucional.

En la izquierda: del fondo hacia adelante, presidente del partido Encuentro Nacional, Herman Ratszalaffn; el presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Velázquez; y el presidente del Congreso paraguayo, Roberto Acevedo; en la derecha, del fondo hacia adelante, el presidente del partido UNACE, Jorge Oviedo Matto; el arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela; el presidente de Paraguay, Horacio Cartes; el presidente del Partido Colorado, Pero Alliana, y Adolfo Ferreiro, del movimiento Avanza País, durante la mesa de diálogo propuesta por Cartes. EFE
En la izquierda: del fondo hacia adelante, presidente del partido Encuentro Nacional, Herman Ratszalaffn; el presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Velázquez; y el presidente del Congreso paraguayo, Roberto Acevedo; en la derecha, del fondo hacia adelante, el presidente del partido UNACE, Jorge Oviedo Matto; el arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela; el presidente de Paraguay, Horacio Cartes; el presidente del Partido Colorado, Pero Alliana, y Adolfo Ferreiro, del movimiento Avanza País, durante la mesa de diálogo propuesta por Cartes. EFE

Ley en juego

Este proyecto busca eliminar la prohibición de la Constitución de 1992, que impide a presidentes y vicepresidentes ser reelegidos tanto en forma consecutiva como alternada.

Acevedo dijo en conferencia de prensa que pidió a Cartes retirar el pedido para modificar la carta magna, ahora en poder de la Cámara de Diputados de mayoría oficialista.

"Si usted tiene motivaciones de paz y armonía, debe surgir de usted el anuncio de retirar el proyecto", indicó el parlamentario.

Los opositores consideran que este cambio en la Constitución solo puede hacerlo una asamblea constituyente y no el Congreso, como defienden los oficialistas.

Los cartistas cuentan con el apoyo del expresidente izquierdista Fernando Lugo, un ex obispo católico que gobernó entre 2008 y 2012 y fue destituido por un juicio político del Parlamento, que pretende presentarse de nuevo.

La lucha por habilitar la reelección presidencial se aceleró de cara a las elecciones en abril de 2018.

Tags: dialogoHoracio CartesParaguayreelección
Newsletter


Contenido relacionado

Paraguay oficializó como organización terrorista al Cartel de los Soles vinculado al régimen de Maduro

Paraguay oficializó como organización terrorista al Cartel de los Soles vinculado al régimen de Maduro

22/08/2025
“Espero que me recuerden como el presidente que no robó”: Nayib Bukele pide investigar a su gobierno

“Espero que me recuerden como el presidente que no robó”: Nayib Bukele pide investigar a su gobierno

30/11/2023
A favor de la reelección: árbitro electoral rechaza recursos de anulación contra nueva candidatura de Bukele

A favor de la reelección: árbitro electoral rechaza recursos de anulación contra nueva candidatura de Bukele

23/11/2023
Paraguay

Venezuela y Paraguay restablecen relaciones diplomáticas y consulares

15/11/2023
Pugna en El Salvador: oposición advierte inconstitucionalidad, mientras Bukele avanza hacia la reelección

Pugna en El Salvador: oposición advierte inconstitucionalidad, mientras Bukele avanza hacia la reelección

08/11/2023
presidente

Joe Biden enfrenta desafíos para su reelección: Decisiones polémicas y disminución en la aprobación

02/11/2023
Proximo Post
Panamá: Gobierno aclara que cifra de docentes que no cobraron son 45

Panamá: Gobierno aclara que cifra de docentes que no cobraron son 45

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.