martes 20 mayo 2025 / 0:57
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Paraguayos, chilenos y norteamericanos: los turistas más gastadores

ep_admin Por ep_admin
23/06/2016
en Chile
Paraguayos, chilenos y norteamericanos: los turistas más gastadores

Uruguay registró en los primero cinco meses de 2016 el mayor número de visitantes de los últimos cinco años para igual período, de acuerdo a los datos divulgados por el Ministerio de Turismo .

Entre enero y mayo arribaron 1,5 millones de personas, 7,3% más que en igual lapso de 2015. Se trata del segundo incremento consecutivo en la cantidad de visitantes, y la cifra más grande desde al menos 2012.

Por el contrario, el fenómeno opuesto se observa en la cantidad de días que los turistas deciden pasar en el país. Entre enero y mayo de 2016, la estadía promedio fue de 6,1 días, 11,6% menos que los 6,9 días de un año atrás.

De hecho, con una excepción, la cantidad de jornadas viene descendiendo en los últimos años: 7,2 en 2012, 7,1 en 2013, 6,8 en 2014, 6,9 en 2015 y 6,1 en 2016. Durante estos cinco meses los visitantes gastaron en el país US$ 956,9 millones, unos US$ 630,7 por cabeza a lo largo de toda la estadía.

Los rubros alojamiento (US$ 321,2 millones), alimentación (US$ 240,9 millones) y compras (US$ 98,3 millones) fueron los mayores responsables de que los turistas abrieran las billeteras. Los números también muestran qué origen tuvieron los visitantes más gastadores. El primer lugar se lo llevaron los paraguayos, con US$ 134,2 por día. Le siguieron los chilenos (US$ 128,2) y los norteamericanos (US$ 128,1).

En el otro extremo -y sin contar a los uruguayos residentes en el exterior, que pueden tener menos gastos que un turista "común"- los europeos fueron los más recatados al gastar: US$ 99 por día. Además de ser quienes gastaron más durante sus días de vacaciones, los paraguayos fueron los que eligieron una estadía más prolongada: 10,2 días.

El monto desembolsado por el visitante también cambia según de qué destino se trate. Punta del Este tiene el gasto diario por persona más elevado, con US$ 145. Montevideo (US$ 100), Piriápolis (US$ 91) y Colonia (US$ 85) ocupan el segundo, tercer y cuarto puesto, respectivamente.

Lea también: Principales destinos turísticos se encarecen para los uruguayos

El factor Argentina

En un escenario de caída interanual en el número de visitantes de la mayoría de las nacionalidades que releva el Ministerio de Turismo, el incremento en la cantidad total de turistas se explica por un fenómeno: el papel de los argentinos.

Los visitantes de la vecina orilla siempre fueron quienes llegaban en mayor número desde fuera de fronteras, aunque en los últimos años, fruto de algunas restricciones para veranear en el exterior, su protagonismo se volvió más tímido. En el primer tramo de 2016, sin embargo, se evidencia un aumento de 19,8% en la cantidad de visitantes argentinos. Mientras que en 2015 fueron 853.259, este año esa cifra trepó a 1.022.788 turistas. Esta fuerte suba logró compensar las caídas de otros grupos, como brasileños (-16,5%), uruguayos residentes en el exterior (-22,5%) y europeos (-1,3%).

El destino más visitado

La mayoría de los que visitaron el país entre enero y mayo decidieron quedarse en un hotel (490.585 personas). El segundo tipo de alojamiento más popular durante este período fue la vivienda de familia o amigos (366.702), seguido de vivienda arrendada (257.378) y vivienda propia (108.733).

Los tres puntos del país más populares en estos meses fueron Punta del Este (354.698 visitantes), Montevideo (352.325) y el litoral termal (172.056). Por su parte, la costa de Rocha fue el destino que consiguió la estadía más larga: 9,7 días en promedio. Punta del Este, con 9 días, y Piriápolis, con 8,5, completaron el podio.

Lea también: Mercosur sale en bloque a captar turistas

Con Información de: El Observador

Newsletter


Contenido relacionado

"Guerra mundial contra el no nacido": los abortos suponen la mitad de las muertes en el mundo cada año

"Guerra mundial contra el no nacido": los abortos suponen la mitad de las muertes en el mundo cada año

19/05/2025
La OMS reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directivo ante los recortes de EE.UU.

La OMS reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directivo ante los recortes de EE.UU.

19/05/2025
Los líderes europeos dicen a Trump que aumentarán la presión sobre Rusia con nuevas sanciones

Los líderes europeos dicen a Trump que aumentarán la presión sobre Rusia con nuevas sanciones

19/05/2025
Bloomberg: Administración Trump se niega a revelar cómo determinó que venezolanos eran del Tren de Aragua

Bloomberg: Administración Trump se niega a revelar cómo determinó que venezolanos eran del Tren de Aragua

19/05/2025
El Tribunal Supremo de EE.UU. permite a Trump retirar la protección legal a miles de venezolanos

El Tribunal Supremo de EE.UU. permite a Trump retirar la protección legal a miles de venezolanos

19/05/2025
Panel de la OEA denuncia "Desapariciones Forzadas En Venezuela" y "Represión" de exiliados

Panel de la OEA denuncia "Desapariciones Forzadas En Venezuela" y "Represión" de exiliados

19/05/2025
Proximo Post
Medios califican como ‘imparable’ a la Selección de Chile

Medios califican como 'imparable' a la Selección de Chile

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.