lunes 7 julio 2025 / 23:30
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Parientes de sedentaristas se contraponen a destrucción de mausoleo de Lima

ep_admin Por ep_admin
01/10/2016
en Perú
Parientes de sedentaristas se contraponen a destrucción de mausoleo de Lima

Los familiares de los ocho senderistas que fueron enterrados en un mausoleo construido en un cementerio del distrito de Comas, en el norte de Lima, han manifestado a la Fiscalía de Perú que se oponen a su eventual demolición, según un documento presentado por su representante legal.

La solicitud, que fue dirigida el 28 de septiembre al Fiscal de la Nación (general), Pablo Sánchez, aparece firmada por Miguel Ángel Canales y fue remitida este sábado a los medios por el abogado Alfredo Crespo, defensor del líder de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán.

Canales le indicó a Sánchez, en el escrito, que es presidente de la Asociación de Familiares de Desaparecidos y Víctimas de Genocidio (Afadevig), una representación que, según agregó, está inscrita legalmente ante los Registros Públicos peruanos.

Señaló que los familiares de los ocho senderistas "formulan oposición" al anuncio que ha hecho el alcalde de Comas, Miguel Saldaña, de que demolerá la construcción una vez que se retiren los restos enterrados en ella.

El escrito asegura que esos restos "constituyen el cuerpo del delito" en el juicio que iniciará el 7 de octubre la Sala Penal Nacional sobre el "caso El Frontón", la isla penal frente al puerto del Callao donde murieron más de 100 presos por terrorismo durante un motín producido en 1986.

LEA TAMBIÉN: Fiscalía peruana archiva investigación contra Kuczynski

Canales consideró que, por ese motivo, los restos tienen "condición de inamovibles en tanto no lo disponga la autoridad judicial".

"Solicitamos a usted que, en cumplimiento de nuestro derecho a la defensa previsto en la Constitución, cualquier disposición fiscal referida a los restos humanos de nuestros seres queridos nos sea debidamente notificada antes de su ejecución a fin de hacer valer los recursos que nos franquea la ley", concluyó.

La existencia del mausoleo fue revelada la semana pasada por medios locales, que difundieron un video donde se ve a decenas de personas reunidas en torno a la construcción para enterrar los restos de un grupo de senderistas muertos en El Frontón.

Las imágenes, al parecer grabadas el 19 de junio pasado, mostraron que los participantes de la marcha fúnebre portaban pancartas rojas con letras amarillas en las que se leía lemas como "Solución Política, Amnistía General y Reconciliación Nacional".

Tras conocerse la información, el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, declaró que el mausoleo "debe desaparecer" y "retirar los cadáveres de ahí con respeto".

El alcalde de Comas ha rechazado que su gestión diera la autorización para la construcción y aseguró que cuando se retiren los restos enterrados procederán a demolerla "respetando el Estado de derecho".

El jueves, el procurador antiterrorismo de Perú, Milko Ruiz, presentó una denuncia ante la Fiscalía Supraprovincial de turno para identificar responsabilidades sobre este caso, que ha abierto un debate para determinar si implica el delito de apología del terrorismo.

Sendero Luminoso fue el responsable de la mayoría de los casi 70.000 muertos que se registraron en Perú entre 1980 y 2000 durante el conflicto armado que los subversivos lanzaron contra el Estado peruano, según el informe final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR).

Con información de EFE

Tags: LimamausoleoPerú
Newsletter


Contenido relacionado

Perú: Fiscalía investigará al presidente Pedro Castillo

Pedro Castillo hace milagros para mantenerse en el poder

18/11/2022
El presidente de Perú, Pedro Castillo, está señalado de ser el líder de una organización criminal.

OEA envía delegación de alto nivel a Perú para evaluar crisis actual

21/10/2022
La investigación al presidente Pedro Castillo también implica, además, que pueda ejercer su derecho a la defensa.

Perú: fiscalía dice tener cientos de elementos probatorios contra Pedro Castillo

20/10/2022
Congreso de Perú discute destitución del presidente Pedro Castillo

Congreso de Perú discute destitución del presidente Pedro Castillo

12/10/2022
Perú declara estado de emergencia en comunidades de Cuninico y Urarinas por derrame de petróleo

Perú declara estado de emergencia en comunidades de Cuninico y Urarinas por derrame de petróleo

25/09/2022
Uno de los dramas de la crisis migratoria es el efecto psicológico que causa en los niños.

Según organización internacional: crisis migratoria venezolana empeora

08/09/2022
Proximo Post
Perú: Más de 44 mil ciudadanos han sido enjuiciados por delitos flagrantes

Perú: Más de 44 mil ciudadanos han sido enjuiciados por delitos flagrantes

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.