viernes 9 mayo 2025 / 3:56
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Parlamento venezolano buscará destituir a magistrados y anuncia protestas

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
02/04/2017
en Venezuela
Asamblea Nacional aprobó declarar la "crisis humanitaria alimentaria" en Venezuela

La Asamblea Nacional de Venezuela comenzará el martes un proceso para destituir a los magistrados de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, con el respaldo de un conjunto de representantes de la sociedad civil, convocados para acompañar la jornada con una marcha.

Redacción El Político

Aunque el máximo tribunal suprimió antes de 72 horas las medidas dictadas en dos sentencias con las que asumía las competencias del Parlamento y delimitaba la inmunidad parlamentaria, los opositores, que controlan la Cámara, han concluido que esta marcha atrás no corrige lo que fue, a su juicio, "un golpe de estado", reseña EFE.

Los parlamentarios de oposición insistirán el martes con la convocatoria de una sesión del pleno de la Cámara para activar el proceso de remoción de los juristas de la sala que elaboraron las sentencias.

Maduro pide a Tabaré Vázquez detener “agresión” de Uruguay contra Venezuela

Además, han convocado a sus partidarios a marchar desde el centro de Caracas hasta el Palacio Federal Legislativo, en el oeste, para acompañar a los parlamentarios en el inicio del procedimiento.

Los opositores no han explicado cuál es el objetivo o el alcance del acto del Parlamento contra los magistrados que integran la Sala Constitucional, dado que la Cámara venezolana está en "desacato" desde hace más de un año, y sus actos son "nulos" y por tanto inválidos.

Pero además se requeriría del voto de al menos 111 parlamentarios para aprobar la remoción, y la oposición cuenta con 109 legisladores, ya que tres diputados de representación indígena están suspendidos por el Supremo por supuestas irregularidades en su elección, y su incorporación a la Cámara es justamente lo que mantiene a esta en desacato.

Mercosur exhorta a Venezuela a garantizar la separación de poderes

La legislación venezolana establece que para la remoción de un magistrado se requiere del voto de las dos terceras partes del Parlamento, o de faltas graves calificadas por el Poder Ciudadano (Fiscalía, Contraloría, Defensoría del Pueblo).

Sin embargo, el primer vicepresidente del Parlamento, el opositor Freddy Guevara, aseguró hoy que "esos magistrados que dieron un golpe de estado no pueden quedar impunes", y llamó a sus partidarios a demostrar que no van a "obedecer a esta tiranía".

Con anterioridad, el presidente del Parlamento, Julio Borges, había acusado a los magistrados en una entrevista televisiva de haber cometido delitos de "lesa humanidad" y aseguró que la justicia venezolana y la del mundo irá contra quienes atentaron contra los derechos de los ciudadanos de su país.

Venezolanos protestarán en contra la sentencia del TSJ

El expresidente del Legislativo, el también opositor Henry Ramos Allup, aseguró hoy en un mensaje en la red social Twitter, que acudirán a los respectivos tribunales disciplinarios para que "se revoque título y expulsen miembros" de la "sala inconstitucional".

El Parlamento ya intentó a principios de 2016 la destitución de varios de esos mismos magistrados por considerar que fueron nombrados por el chavismo de forma irregular, pero no logró materializar la salida de los juristas.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, se refirió hoy también a la marcha atrás del Supremo, lo que fue, dijo, una solución "exitosa" de la controversia entre los poderes públicos gracias a su "rápida actuación" con la convocatoria del Consejo de Defensa de la Nación que finalmente exhortó al Poder Judicial a revisar la medida.

Tags: Asamblea NacionalJulio BorgesmagistradosprotestasTSJ
Newsletter


Contenido relacionado

Cicatrices de la detención: El trauma de los jóvenes detenidos en Venezuela

Cicatrices de la detención: El trauma de los jóvenes detenidos en Venezuela

08/11/2024
Protestas Reino Unido

Disturbios en Reino Unido: Los peores de los últimos 13 años

05/08/2024
Protestas Venezuela

Foro Penal confirma 11 muertos y 177 detenidos en protestas post-electorales en Venezuela

07/08/2024
Haití, donde las pandillas están mejor organizadas que la policía

Haití, donde las pandillas están mejor organizadas que la policía

11/03/2024
Salvadoreños inician jornada electoral para elegir presidente y Asamblea Nacional

Salvadoreños inician jornada electoral para elegir presidente y Asamblea Nacional

04/02/2024
Elecciones en El Salvador: se proyecta un triunfo arrasador de Bukele

Elecciones en El Salvador: se proyecta un triunfo arrasador de Bukele

03/02/2024
Proximo Post
Facebook, un monstruo que se come a Snapchat

Facebook, un monstruo que se come a Snapchat

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.