miércoles 24 septiembre 2025 / 23:30
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

‘Parole humanitario’ ha beneficiado a más 32 mil venezolanos

J M Por J M
16/06/2023
en Estados Unidos, Venezuela
parole

Unos 32.000 venezolanos ingresaron legalmente a Estados Unidos a través del programa parole humanitario, según un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU (DHS, por sus siglas en inglés).

El Político

Las autoridades estadounidenses aseguraron que las entradas ilegales disminuyeron de forma importante en los últimos meses.

Contenidos relacionados

  1. EEUU
    EEUU modificó procesos de reunificación familiar para cubanos y haitianos
  2. El programa está disponible para las personas que no son refugiados o asilados.
    Hasta agosto continúa el Parole humanitario
  3. ¿Conoce la "nueva lotería" para los inmigrantes de la USCIS?

Por ejemplo, el promedio de detenciones para enero de 2023 fue de 1.231, mientras que para marzo bajó a 339, reportó MigraVenezuela.

En contexto

El ‘parole humanitario’ es una medida que fue lanzada en octubre de 2022 surgió como una iniciativa para ayudar a los migrantes venezolanos.

Dicho programa se extendió para los haitianos, cubanos y nicaragüenses. Muchos se quejan de la demora en el trámite.

La abogada de migración, Aura Figuera, aseguró que muchos casos presentan retrasos de más de seis meses.

‘Parole humanitario’ favorece a venezolanos

Figuera comentó "este año no ha habido tantas solicitudes como el año pasado, la mayoría de las personas se preguntan por qué está demorando tanto la aprobación del parole (…) Cuando se llama al servicio al cliente de USCIS, la respuesta básicamente es que tengan paciencia".

Pero no todos los casos son iguales. El hijo de Daniel Vargas Alfaro logró entrar a los Estados Unidos el 23 de noviembre de 2022 con un parole humanitario aprobado apenas unas semanas antes.

“El proceso para mí fue bastante rápido. Lo realizamos la última semana de octubre y a los 10 o 12 días ya estaba aprobado. Mi hijo llegó el 23 de noviembre. Creo que el proceso duró unos 25 días”, cuenta.

La diáspora venezolana ya es la mayor crisis migratoria del planeta.

Entre líneas

“No hay vuelos directos desde Venezuela, así que mi hijo viajó a República Dominicana y de ahí a Miami. En el aeropuerto revisaron sus documentos y al final le entregaron un cartoncito amarillo con el I94, que es la autorización para entrar al país. Con ese papel solicitó su permiso de trabajo y su licencia”, agrega Vargas Alfaro.

El mismo Daniel cree que contaron con el “factor bingo”, como lo llama, ya que ha escuchado de casos en los que el trámite se ha extendido durante cuatro o seis meses. Sobre esto, la abogada Figuera recomendó que los interesados deben estar pendientes de las actualizaciones publicadas en la página de USCIS.

Recientemente, el gobierno federal de los Estados Unidos emitió una medida en la que establecieron una nueva forma de procesar las solicitudes de parole humanitario: 500 casos diarios serán elegidos por un sistema de lotería, mientras que los otros 500 casos diarios serán revisados cronológicamente para darle prioridad a las personas que hicieron la solicitud primero.

Beneficios del ‘parole humanitario’

El primer paso es que el patrocinador ingrese a la página de USCIS y llene el Formulario I-134A. Luego el beneficiario debe enviar toda la información de tipo biográfica que le solicita el sistema. Es importante mandar la petición en la aplicación móvil CBP One y, de ahí en adelante, solo resta esperar la autorización de viaje que llegará a través de la cuenta myUSCIS.

Daniel, que lleva 4 años viviendo en Miami, logró que su hijo entrara al país con la ayuda de una asistente legal que lo asesoró al momento de llenar las planillas. El trámite lo realizó él mismo, pero el patrocinador fue su hermano por su condición de residente.

Efectivamente, el patrocinador en los Estados Unidos debe cumplir unas características muy específicas: ser ciudadano o contar con un estatus legal en el país (asilo aprobado, residencia, TPS, etc.). Además, es imperante que el patrocinador cuente con los ingresos señalados en la normativa del parole.

“Todo va a depender de la cantidad de personas que el patrocinador planee traer a los Estados Unidos. Un patrocinador puede solicitar toda la cantidad de personas que quiera, pero debe tener unos ingresos que respalden sus peticiones. Todo esto se calcula según el sueldo anual y el entorno familiar del patrocinador”, explicó la abogada.

Conclusión

Figuera también aclaró que “la persona que sea beneficiaria del parole puede solicitar un permiso de trabajo; ya que ese es el único beneficio que otorga el programa. Al migrante le van a dar un permiso de trabajo por dos años. Ahora bien, si esa persona se quiere quedar por más tiempo, puede usar la medida del parole para ajustar su estatus o puede cambiar el tipo de visa. Cada caso se tiene que analizar por separado”.

El beneficiario puede estar en Venezuela o en cualquier otro país del mundo, pero no puede tener una residencia vigente de otra nación, doble nacionalidad o documentación de asilo o de refugiado.

Ahora que tiene a su hijo con él en los Estados Unidos, Daniel se siente tranquilo y agradecido. “Yo entré aquí con visa de turista y nunca se me pasó por la cabeza que mi hijo viniera ilegal. A mi hijo le habían negado la visa de turista dos veces, así que decidí aprovechar esta oportunidad”.

Tags: 32 mil venezolanosbeneficiadoEEUUParole humanitario
Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

28/08/2025
Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

27/08/2025
Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

27/08/2025
Proximo Post
Presidenta peruana, sobre adelanto de elecciones: “El tema está cerrado. Seguiremos hasta julio de 2026”

Presidenta peruana, sobre adelanto de elecciones: “El tema está cerrado. Seguiremos hasta julio de 2026”

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.