jueves 23 octubre 2025 / 4:30
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Partido colombiano criticó a The New York Times por "ofender" a millones de ciudadanos

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
17/10/2016
en Colombia
New York Times pide a México mayor libertad para investigar a "poderosos"

El partido Centro Democrático, fundado por el expresidente colombiano Álvaro Uribe, criticó al diario estadounidense The New York Times que en su editorial de este viernes acusó al exgobernante de "bloquear" la paz en el país y dijo que ese texto "constituye una ofensa para millones" de ciudadanos.

"Sus afirmaciones (las del periódico) constituyen una ofensa para los millones de colombianos que nos opusimos a un acuerdo (de paz) que daba impunidad total a los autores de delitos de lesa humanidad y los premiaba con participación política", señala un comunicado del partido.

El Centro Democrático fue la principal voz que pidió el "no" en el plebiscito del pasado 2 de octubre sobre el acuerdo de paz firmado por el Gobierno y las FARC.

Finalmente se impuso esa opción por un estrecho margen y desde entonces el Gobierno y los opositores al acuerdo han comenzado a dialogar para desbloquear la situación.

El titular del editorial del rotativo estadounidense era "El hombre que bloquea la paz en Colombia" e instaba a Uribe a empezar a comportarse como un "hombre de Estado" y a tener un "papel constructivo" para no bloquear la paz.

"Aún no es demasiado tarde para que el señor Uribe, que sigue siendo popular entre muchos colombianos, se empiece a comportar como un hombre de Estado en vez de un aguafiestas", aseguró el periódico.

En este sentido, el Centro Democrático explicó en su comunicado que el acuerdo firmado el pasado 26 de septiembre "dejaba en alto riesgo la economía y la inversión privada en el país y sustituía la Constitución al elevar las 297 páginas (del acuerdo) al bloque de constitucionalidad".

De ese modo, consideran que la democracia quedaba comprometida, así como las arcas del Estado y la autonomía de las regiones "para otorgar todas las prebendas a las FARC".

Asimismo, denunciaron las dificultades que tuvieron durante la campaña para pedir el "no" porque "todo el presupuesto del Estado estuvo volcado a hacerle publicidad al ‘sí'" y les negaron recursos.

El partido asegura que "el Gobierno coaccionó a los empleados públicos, intimidó a los empresarios y a los medios de comunicación" durante la campaña.

LEA TAMBIÉN: Uribe: Acuerdo de paz con las FARC debe tener modificaciones de fondo

Además, agregan que "se les dijo a los alcaldes y gobernadores que si querían inversión, tenían que apoyar el ‘sí'".

"A pesar de ello, muchos colombianos, además de aquellos que se identifican con las ideas del expresidente Álvaro Uribe, decidieron votar a conciencia por el ‘no’, sin ser engañados, como lo sugiere equivocadamente su editorial", destacan.

El Centro Democrático recordó que han hecho un planteamiento al Gobierno "que contiene unos lineamientos generales sobre aspectos de fondo, procurando que con ello se logre un nuevo acuerdo que incluya a la totalidad de los colombianos" para remozar el tratado de paz con las FARC.

"Nosotros siempre hemos reiterado que queremos la paz, pero una paz justa que no premie el crimen ni entregue nuestra democracia al terrorismo", concluyen.

Además, instan al diario estadounidense a que si "se trata de buscar responsables" observen que "la responsabilidad recae en el presidente Juan Manuel Santos, quien nunca escuchó lo que el expresidente Uribe proponía".

En su opinión, Santos actuó "obstinadamente", "se dedicó a entregarle todo a las FARC" y pretendía que todos los ciudadanos aceptaran "lo que firmó".

Con información de EFE

Tags: Centro DemicráticoColombiaColombianosEditorialFARCpazThe New York Times
Newsletter


Contenido relacionado

El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de «privación de la libertad»

El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de «privación de la libertad»

28/08/2025
Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

22/08/2025
Colombia y Brasil marcan distancias con el régimen de Nicolás Maduro

Colombia y Brasil marcan distancias con el régimen de Nicolás Maduro

21/08/2025
Ordenan la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez

Ordenan la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez

20/08/2025
“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

12/08/2025
Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

11/08/2025
Proximo Post
Presidente de Honduras buscará en México atraer inversiones automotrices

Presidente hondureño construirá más cárceles "modernas y seguras" en el país

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.