viernes 23 mayo 2025 / 12:06
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Partidos y gobernadores peronistas frenan reforma electoral en Argentina

ep_admin Por ep_admin
25/11/2016
en Argentina
Partidos y gobernadores peronistas frenan reforma electoral en Argentina

Respaldados por varios gobernadores peronistas, el bloque del FpV-PJ hizo uso de su condición de mayoría en el Senado para hacer caer la ley de reforma electoral impulsada por el Ejecutivo. Así, la boleta única electrónica y la paridad de género en las listas no se podrán aplicar en las legislativas de 2017.

“Ya está, es imposible que entre en extraordinarias”, se sinceró un legislador clave del peronismo. La sentencia se firmó en la reunión que el espacio que comanda Miguel Ángel Pichetto mantuvo al mediodía con los gobernadores de su mismo color. Fue hermética, duró más de dos horas, y la amplia mayoría se mostró en contra de la iniciativa que impulsó personalmente el presidente Mauricio Macri.

A horas de terminado el encuentro, el plenario de comisiones que iba a tratar el tema el martes fue suspendido. Al negarle dictamen, condición necesaria para poder llevarlo a votación en el recinto, el proyecto oficialmente quedó trunco, sin chances de revivir hasta el próximo año.

A la cumbre llegaron siete gobernadores: Sergio Uñac (San Juan), Gustavo Bordet (Entre Ríos) Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Sergio Casas (La Rioja) Gildo Insfrán (Fromosa), Lucía Corpacci (Catamarca) y, aunque no forma parte del bloque PJ-FPV, Carlos Verna (La Pampa). Por su parte, Domingo Peppo, de Chaco, recibía a Mauricio Macri en su provincia y mandó al secretario de Gobierno, Horacio Rey. De Santiago del Estero y Santa Cruz enviaron a sus vices en reemplazo. También participa José Luis Gioja en su carácter de presidente del PJ Nacional.

Ausente con aviso estuvo Juan Manuel Urtubey, que avala el proyecto, y Juan Manzur, de Tucumán.

“Queríamos que vengan y den la cara, si no los malos después somos nosotros”, consideró una alta fuente del bloque, a la vez que dejó en claro que este no es un tema que afecte a la gobernabilidad de Cambiemos.

La decisión de frenar la iniciativa se empezó a vislumbrar el martes cuando en la reunión de bloque los fuertes cruces por el proyecto de reforma política dejaron expuestas las grietas. Pero ayer, la charla fue tranquila y cordial y algunos creen que el resultado final, de plantarse frente el Gobierno, fue lo que evitó la fractura.

Es que son excepción los que están a favor. Rodolfo Urtubey y Dalmacio Mera integran ese grupo. De los gobernadores, sólo Bordet y Bertone estaban dispuestos a dar luz verde.

El resto se divide en dos. Un sector consensuó que “tal como vino de Diputados” no podía ser aprobado: ponen reparos al chip y piden gradualidad en su implementación. Muchos se inclinan por el proyecto paralelo de Juan Abal Medina y Omar Perroti, de impresión electrónica y conteo manual. Además, solicitan garantías de que en la vuelta a la Cámara Baja, se respeten los cambios.

El otro, minoritario, lo integran aquellos que se oponen directamente a la boleta electrónica. En este reducto más extremo, además de los siempre opositores del nucleo kirchnerista se escucharon a otros con argumentos tales como que el sistema actual "no funciona tan mal, lo construyó el peronismo, fue lo que garantizó la democracia en los últimos años, y permite el contacto directo con la gente".

"¿Por qué tanto apuro?", fue la pregunta generalizada, a la vez que indicaron que los temas prioritarios de agenda deberían ser los ligados a la situación económica y social del país.

La medida se tomó a puertas cerradas y no hubo declaraciones. Sólo un comunicado lavado que resume lo importante: "El bloque de senadores del PJ-FPV seguirá analizando herramientas que permitan mejorar el sistema electoral, garantizando plena confiabilidad de resultados y facilitando la competencia política de todas las fuerzas democráticas que participan de la política”.

Con información de El Clarín

Tags: 2017ArgentinaeleccionesfrenogobernadorespartidosPerónreforma
Newsletter


Contenido relacionado

Argentina desmiente negociación secreta en salida de opositores venezolanos: la verdad detrás del operativo

Argentina desmiente negociación secreta en salida de opositores venezolanos: la verdad detrás del operativo

07/05/2025
Elecciones en Florida: ¿Cuándo se elegirá al próximo gobernador?

Elecciones en Florida: ¿Cuándo se elegirá al próximo gobernador?

07/04/2025
La CELAC en Honduras: Entre la política internacional y las sospechas de fraude electoral

La CELAC en Honduras: Entre la política internacional y las sospechas de fraude electoral

07/04/2025
EE.UU. y Argentina refuerzan su alianza para enfrentar el autoritarismo en América Latina

EE.UU. y Argentina refuerzan su alianza para enfrentar el autoritarismo en América Latina

03/04/2025
Por qué Milei debió pedir ayuda al FMI tras haberlo criticado duramente en el pasado

Por qué Milei debió pedir ayuda al FMI tras haberlo criticado duramente en el pasado

02/04/2025
Florida y Wisconsin: Primeros tests electorales para Donald Trump

Florida y Wisconsin: Primeros tests electorales para Donald Trump

01/04/2025
Proximo Post
Argentina: Trabajadores del sector bancario iniciaron paro nacional de 24 horas

Oficialismo y oposición avanzan con la nueva ley de emergencia social

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.