El exministro de Finanzas de Ecuador Patricio Rivera es el negociador financiero del Gobierno de Venezuela en las relaciones con los acreedores internacionales, con los que el chavismo apenas tiene relaciones directas debido a las sanciones.
El Político
Rivera asesora a la vicepresidenta y ministra de Finanzas de Venezuela, Delcy Rodríguez, según dos fuentes citadas por la agencia Bloomberg. Ya tiene experiencia en este tipo de negociaciones, pues se incorporó al gobierno de Correa en 2010. Poco después de que este incumpliese el pago de la deuda.
Patricio Rivera habla por Delcy Rodríguez
La vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez tiene prohibido hablar con inversores estadounidenses debido a las sanciones. Según analistas el nombramiento de Rivera sugerido por Rafael Correa demostraría el interés del Gobierno de Nicolás Maduro por lograr la reestructuración de alrededor de 60.000 millones de dólares en deuda.
La administración de Joe Biden, al igual que la anterior, encabezada por Donald Trump no reconocen a Maduro como Presidente.
Asesor para las relaciones con inversionistas
El Gobierno venezolano acudió al exministro de Finanzas de Ecuador Patricio Rivera como asesor para las relaciones con los inversionistas extranjeros del país, según dos personas familiarizadas con el asunto.
Rivera, antiguo asesor del líder socialista Rafael Correa, asiste a la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, en la relación con los acreedores del país, incluidos bancos bilaterales y multilaterales. Desde que lo sacaron del gobierno de Lenín Moreno asesora al equipo de Maduro sobre temas económicos.
Cesado e investigado
Patricio Rivera, terminó cesado de sus funciones en Ecuador 4 de abril del 2018. Su carrera proyectó un rápido ascenso hasta convertirse en uno de los funcionarios claves del frente económico del Gobierno de Rafael Correa.
Defendió las libertades económicas hasta que lo descubrió Correa, entonces adoptó un léxio socialista, pero pocos dudan de su capacidad ya que fue el mejor egresado de la Facultad de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Tiene una maestría en Economía del Desarrollo en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
Le gusta trabajar en el gobierno
La carrera de Rivera se hizo básicamente en el sector público. El exministro de Finanzas, Mauricio Pozo, recuerda a Rivera, como buen técnico, pero con una visión diferente de la que ahora pregonan.
Pozo lo recuerda como "defensor" de los fondos de ahorro, del financiamiento con multilaterales y de poner techos al gasto, políticas de las cuales luego se alejó e incluso cuestionó.
Según informaciones, Rivera empezó su carrera en Finanzas en el 2002 como delegado en una unidad de ejecución de los convenios de préstamos suscritos con organismos multilaterales.
Para abril del 2010 ya era Ministro de Finanzas. En abril del 2013 dejó ese puesto para ser Ministro Coordinador de la Política Económica hasta diciembre del 2016. Volvió a ser Ministro de Finanzas en enero del 2017, hasta mayo, cuando Correa culminó su período.
Lenín Moreno lo cesanteó
Durante los seis primeros meses del nuevo Gobierno, Rivera fue consejero del presidente Lenín Moreno y su delegado ante el Comité de Deuda y Financiamiento. Pero, en noviembre pasado, se oficializó su salida de esos cargos.
El funcionario enfrenta desde el 2 de febrero una glosa de responsabilidad civil por un total de USD 77,2 millones, determinada por la Contraloría.
Según el ente de control, entre el 2010 y 2013, cuando Rivera fue ministro de Finanzas, se emitió un acuerdo que viabilizó el pago de 40% de las pensiones jubilares con bonos. La ley determina que el Estado se deben destinar los procesos de endeudamiento solo para financiar programas, proyectos de inversión y refinanciamiento de deuda pública externa.
La Contraloría también realiza un examen a la deuda pública contratada por las autoridades de Finanzas de la administración anterior entre el 2012 y el 2017.
Si gana Arauz en Ecuador
Como la mayoría del equipo del ex presidente Rafael Correo tiene sus esperanzas puestas en el retorno del socialismo ante un posible triunfo de Andrés Arauz, hombre que viene de las finanzas y amigo personal y generacional de Correa.