jueves 17 julio 2025 / 15:31
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Patrulla fronteriza de Texas detiene a venezolanos escondidos en camión

Pagaron 5 mil dólares a una red de tráfico humano

RO Por RO
04/01/2021
en Estados Unidos, Latinoamérica, México, Venezuela
Patrulla fronteriza de Texas detiene a venezolanos escondidos en camión

La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos descubrió a 25 migrantes indocumentados procedentes de México y Venezuela que estaban escondidos en un camión en la ciudad fronteriza de Laredo, en Texas (EE.UU.), según documentos judiciales revelados este domingo.

El Político

Los migrantes originarios de México y Venezuela, fueron encontrados el pasado 30 de diciembre cuando el camión en el que viajaban llegó a un puesto de control situado en una carretera en Texas y agentes fronterizos lo pararon.

Las autoridades desarticularon, con la detención de 25 personas, una red de tráfico humano que introducía a 150 indocumentados cada semana a través de la frontera entre Texas y México, según informó este viernes el Departamento de Seguridad Nacional.

La red comercializó el ingreso de miles de extranjeros

Esta red, que estaba liderada por Jaime Jaramillo Hernández, de 49 años y natural de San Antonio, introdujo en los últimos años a "miles de indocumentados" a cambio de "millones de dólares", explicó en rueda de prensa James Spero, agente a cargo de la investigación en San Antonio (Texas).

Los traficantes cobraban 5,000 dólares a cada indocumentado, lo que convertía a la red en una "organización multimillonaria", en palabras de Spero.

La red introducía a los inmigrantes a través de la ciudad fronteriza de Laredo y los trasladaba a las urbes de San Antonio, Austin o Dallas.

Además, los investigadores creen que la red liderada por Jaramillo tenía vínculos con carteles mexicanos de la droga y que un 10 % de sus ingresos estaban destinados a llenar las arcas de estas organizaciones criminales.

Aunque los oficiales no se aventuraron a dar nombres, es el cartel de Los Zetas el que tiene mayor implantación en la zona de Laredo y gran parte de la frontera entre México y Texas.

Por su parte, el fiscal general de Estados Unidos para el distrito oeste de Texas, Richard Durbin, apuntó que las cifras en las que se movía esta red demuestran que "la frontera está bajo control".

"No se trata de una frontera porosa por la que la gente entra con facilidad. Si la entrada fuese simple, no sería necesario exponer a la gente a los peligros a los que se les expone ni cobrar los tarifas que cobran", dijo.

Hace unos años, el precio por cruzar la frontera era de 1,500 dólares, aseguró.

En el operativo, que se desarrolló esta semana, los agentes incautaron 187,000 dólares, 19 vehículos y tres armas de fuego.

Los detenidos enfrentan penas de hasta 10 años de cárcel y multas de hasta 250,000 dólares cada uno.

Cuestionado por un uniformado, el conductor del vehículo pesado, identificado como Joseph Winslow, aseguró que desconocía la carga que transportaba, por lo que el agente le remitió a una revisión especial.

El escáner reveló ciertas irregularidades, por lo que los agentes fronterizos procedieron a inspeccionar su interior.

Fue entonces que se detectó la presencia de los migrantes, algunos de los cuales declararon que habían pagado sumas de dinero, en cantidades no reveladas, para alcanzar los Estados Unidos, y fueron todos detenidos, al igual que el conductor.

Winslow indicó que en Laredo le entregaron un teléfono celular y dinero en efectivo y que su destino final era San Antonio, también en Texas, según el documento judicial.

Censo de venezolanos en Texas

A finales de diciembre, el ministro consejero de la Embajada de Venezuela en Washington, Gustavo Marcano, informó sobre la realización de un censo para venezolanos que residen en EEUU que necesitan un Estatuto de Protección Temporal (TPS), que pretenden presentar ante las autoridades americanas, con el fin de impulsar su pronta aprobación.

Aseguró entonces que estaban esperando a que se instalara la administración de Joe Biden para así entregarle un balance sobre los venezolanos que están allá y necesitan el documento, para así poder continuar con su labor.

“Estamos esperando a que llegue la nueva administración para entregarles un número preciso y poder trabajar con ellos y no tengamos que ver nunca más a personas como las que vimos hoy”, dijo, al mismo tiempo en que subrayó que lo que los connacionales necesitan es una garantía para poder vivir libres y trabajar legalmente en la nación norteamericana, y no ser deportados a Venezuela.

Por otro lado, el cierre de fronteras por la pandemia del coronavirus no ha detenido la migración; pero ha hecho que aumente el número de venezolanos que huyen, la mayoría de las veces a pie, por pasos ilegales, aumentando su condición de vulnerabilidad.

A inicios de septiembre, David Smolansky, Comisionado de la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, afirmó a TalCual que para ese entonces, las autoridades colombianas estaban registrando que aproximadamente unas 500 personas cruzaban diariamente la frontera entre Venezuela y Colombia por las trochas, pero advertía que el número podría ser mayor.

La política migratoria fue una de las banderas del presidente saliente, Donald Trump, donde pretendía endurecer los controles para minimizar la entrada ilegal de ciudadanos a su país, valiéndose de métodos duros como la construcción de un muro, el cual quería que fuera costeado en su totalidad por México. Sin embargo, esa propuesta no prosperó aunque hay ciudadanos que aportaron dinero para que se llevara a cabo la edificación de la estructura.

Fuentes: Tal Cual / Univision

Ver en El Político

El gobierno de EE. UU. “deporta” a México incluso niños de otros países

Los testimonios y estadísticas de la migración venezolana

Trump y López Obrador no conversaron sobre inmigración ni fronteras en su encuentro

http://fronteras méxico

Tags: detienenindocumentadoslaredosTexastráfico humanoVenezolanos
Newsletter


Contenido relacionado

Juez del Supremo cuestiona el bloqueo de deportación a pandilleros venezolanos

Juez del Supremo cuestiona el bloqueo de deportación a pandilleros venezolanos

21/04/2025
México y EE.UU. reducen en 97 % número de cruces ilegales en la frontera común: Defensa

México y EE.UU. reducen en 97 % número de cruces ilegales en la frontera común: Defensa

17/04/2025
USCIS acata decisión judicial sobre TPS para venezolanos

USCIS acata decisión judicial sobre TPS para venezolanos

03/04/2025
Organizaciones demandan al Gobierno de Trump por revocar una protección migratoria para venezolanos

Organizaciones demandan al Gobierno de Trump por revocar una protección migratoria para venezolanos

25/02/2025
EE.UU. pone en pausa procesos de residencia para beneficiarios del Parole Humanitario

EE.UU. pone en pausa procesos de residencia para beneficiarios del Parole Humanitario

19/02/2025
EE.UU. ha enviado a más de 100 migrantes venezolanos a Guantánamo

EE.UU. ha enviado a más de 100 migrantes venezolanos a Guantánamo

14/02/2025
Proximo Post
Rechazan extradición de Julian Assange a EE.UU por riesgo de suicidio

Rechazan extradición de Julian Assange a EE.UU por riesgo de suicidio

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.