La estatal petrolera venezolana PDVSA demandaría una suma cercana a los US$ 58 mil millones en inversiones para recobrar su producción de hidrocarburos y regresar a colocarla en los niveles como operó en 1998, antes del arribo de Hugo Chávez a la presidencia del país suramericano, cuando su producción se ubicaba en 3,4 millones de barriles diarios.
El Político
La agencia de noticias Reuters asegura haber tenido acceso a un documento elaborado por la división de Planificación e Ingeniería de Petróleos de Venezuela. El mismo fue elaborado en febrero de 2021 con el título “Oportunidades de inversión”. Dicho informe también lo divulga el medio digital argentino Infobae y según el mismo, la casa matriz petrolera de la nación suramericana actualmente busca inversiones de capital de socios tanto venezolanos como extranjeros. Y que el propósito central consistirá en recuperar y actualizar la infraestructura de producción de crudo “bajo nuevos modelos comerciales”.
El principal nuevo modelo de asociación propuesto es el de los denominados acuerdos de servicios de producción (ASP). En atención a los mismos, los contratistas financiarían el 100% de las operaciones en los campos petroleros. Como contra beneficios, estos recibirían en pago una parte del flujo de caja de los proyectos. El Estado venezolano seguiría siendo el propietario total de los campos y de la infraestructura asociada.
Esta nación a la sazón una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo y con las mayores reservas también del planeta ha sufrido los embates de una severa crisis económica. Según datos difundidos por la OPEP, organización de la cual Venezuela es miembro, PDVSA en marzo tan solo produjo 578 mil barriles diarios de crudo. La cifra luce muy inferior a la meta fijada por el documento que aspira una producción promedio de 1,28 millones de barriles por día.
?? #TalentoComprometido La fuerza laboral petrolera reitera su compromiso revolucionario cumpliendo con las tareas que incluye la nueva geopolítica nacional, aunado el talento y compromiso para construir las estrategias necesarias que beneficien al Pueblo. #LaCovidNoDiscrimina pic.twitter.com/7vuXx1oLIx
— Min. PP Petróleo (@MinPetroleoVE) May 11, 2021
PDVSA en la encrucijada económica y política
La aspiración de PDVSA se produce en paralelo cuando el régimen de Nicolás Maduro se propone recomponer los maltrechos lazos con el sector privado para atraer inversiones. Y con ello abrir otras oportunidades para reconstruir la colapsada economía del país, revirtiendo los duros controles estatales que imperaron bajo el modelo socialista de Hugo Chávez.
Según EFE, el documento se traza tres objetivos primordiales. Estos son: estabilizar y recuperar la producción de crudo y gas natural, restaurar la confiabilidad, seguridad y calidad de las operaciones, y abastecer plenamente las necesidades del mercado local de combustibles.
En el escenario de la crisis venezolana sopesan otros factores, entre ellos las sanciones impuestas por los últimos gobiernos de Estados Unidos y de otras naciones aliadas incluso de Europa. Con estas acciones se aspira despojarle el poder a Maduro, a quien lo consideran un dictador. Y reconocen a Juan Guaidó como el presidente interno de la nación.
"Declaro la emergencia energética de la industria de hidrocarburos a los fines de adoptar las medidas urgentes y necesarias para garantizar la seguridad energética nacional y proteger a la industria de la agresión imperialista", dijo Nicolás Maduro https://t.co/oDiwkgyREX
— EFE Noticias (@EFEnoticias) February 20, 2020