miércoles 16 julio 2025 / 0:51
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Pedro Castillo hace milagros para mantenerse en el poder

A C Por A C
18/11/2022
en Perú
Perú: Fiscalía investigará al presidente Pedro Castillo

La sobrevivencia de Pedro Castillo Terrones, llegado a la presidencia de Perú, el 28 de julio de 2021, puede ser tenido como un caso de verdadero fenómeno sin igual en nuestras latitudes.

El Político

Sin ninguna obra que justifique su labor, “el maestro”, con un récord de ministros nombrados, ha pasado la mayor parte de su tiempo defendiéndose de las acusaciones de corrupción, tráfico de influencias o colusión.

Contenidos relacionados

  1. En Venezuela se reanudarán los diálogos de paz entre el gobierno de Petro y el ELN
  2. Más allá de la noticia: Acusación de Fiscalía peruana contra Pedro Castillo pone al Presidente más cerca que nunca de la destitución
  3. El índice de aprobación hacia el presidente Pedro Castillo, continúa en picada.
    Peruanos rechazan fuertemente gestión de Pedro Castillo y del Congreso
  4. La investigación al presidente Pedro Castillo también implica, además, que pueda ejercer su derecho a la defensa.
    Perú: fiscalía dice tener cientos de elementos probatorios contra Pedro Castillo

Esta semana nada más una comisión del Congreso de Perú aprobó tramitar la denuncia constitucional que la Fiscalía presentó contra el presidente Pedro Castillo. A quien acusa de liderar una organización criminal. La votación arrojó 13 votos a favor y ocho en contra.

Por qué es importante

Según la fiscalía, todos los denunciados forman parte de una organización criminal que habría actuado en agravio del Estado. La cual estaría encabezada por el propio mandatario.

Con la decisión de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del parlamento peruano se dio luz verde al proceso en el Congreso contra el mandatario. Al cual aún le queda un largo periplo por delante para lograr que el Jefe de Estado sea juzgado.

#ULTIMAHORA Congreso de Perú admite a trámite denuncia constitucional contra el presidente peruano Pedro Castillo. pic.twitter.com/7mWc5ShoIR

— Euro Noia C9 (@Euro_NoiaC9) November 17, 2022

En contexto: La defensa de Castillo

La Corte Suprema evaluó en una audiencia virtual este miércoles 16 de noviembre el recurso que presentó la defensa de Pedro Castillo para que se anule la investigación iniciada en su contra por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión.

En la sesión, el abogado del mandatario Benji Espinoza sustentó su apelación contra la decisión. Aseguró que hay inmunidad alrededor de este artículo y que históricamente todas las constituciones han planteado que un presidente no puede ser responsabilizado por hechos ajenos a estos cuatro delitos, donde se incluye traición a la patria.

Lo que estamos viendo: Petición de voto de confianza

Desesperado, sin saber qué hacer, el presidente Castillo envió al Congreso una petición para que le otorguen un voto de confianza

Los ministros Aníbal Torres (PCM), Félix Chero (Justicia) y Alejandro Salas (Trabajo) afirmaron que el Congreso debe decidir si rechaza o aprueba la cuestión de confianza planteada este jueves por el Gobierno, pues cualquier otra figura como como la “no admisión” o la “improcedencia” será interpretada como una forma de rechazo.

Durante su exposición ante el pleno, Torres Vásquez, había adelantado la posición del Ejecutivo sobre este tema, algo que fue ratificado por Chero y Salas en declaraciones a la prensa luego de asistir al Parlamento.

“La Constitución establece que la confianza se puede rehusar, usar otros términos es algo que se quiere hacer para reusar de plano la cuestión de confianza”, dijo Chero.

Es una facultad del Gobierno interpretar lo que decida el congreso, veamos la voluntad del Congreso de querer trabajar, eso debe responderlo el Congreso. Vamos a ver si se reúsan o no de tratar el proyecto”, complementó Salas.

Luego de la exposición del jefe de Gabinete, en la que se planteó la cuestión de confianza, el presidente del Congreso, José Williams, suspendió la sesión del pleno.

1/2
La subcomisión que ha blindado a diversos personajes políticos ha aceptado a trámite la denuncia constitucional que pone en jaque al gobierno de Pedro Castillo. pic.twitter.com/hNvxZ8qjRr

— Dante (@Oneavefenix) November 18, 2022

En conclusión

Debe indicarse que si el Congreso rechaza la confianza, todo el Gabinete presidido por Torres cae y el mandatario Pedro Castillo debe nombrar uno nuevo. Si esto ocurriera dos veces, el jefe de Estado está facultado para cerrar el Congreso si así lo encuentra oportuno.

Hasta a la Organización de Estados Americanos (OEA) ha acudido el presidente Castillo. Señalando que existe toda la evidencia de un golpe de estado para desalojarlo. La OEA respondió afirmativamente y está a punto de llegar a Lima.

En cuanto a la visita de la OEA, Alva Prieto, Jefa de la Comisión de Política Exterior del Congreso,  precisó que esta delegación no tiene carácter vinculante. Que se limita a dar recomendaciones.

“Esta misión solo va a recabar información que se eleva a la Comisión Permanente, no será un mediador, no nos dará la interpretación o nos dirá qué debemos hacer, no es vinculante. El objetivo es distraer y simplemente tratar de obstruir los procesos que ha presentado la fiscal de la Nación”, dijo.

Cabe indicar que la solicitud se da luego de que el pleno del Parlamento le negara autorización para salir del país a fin de cumplir actividades en Colombia y Europa.

Ni afuera ni adentro parece tener Pedro Castillo sustento para mantenerse.

Fuente: Perú21 / El Comercio

Tags: actualidadcorrupcióninvestigación de la fiscalíaLimaPedro CastilloPresidente de Perúvoto de confianza
Newsletter


Contenido relacionado

ABC España: Los «prostíbulos» de la familia de Begoña Gómez que atormentan al PSOE

ABC España: Los «prostíbulos» de la familia de Begoña Gómez que atormentan al PSOE

10/07/2025
"Él y otros funcionarios usaron la cocaína como arma": EEUU confirmó que Hugo Carvajal se declaró culpable por varios delitos

"Él y otros funcionarios usaron la cocaína como arma": EEUU confirmó que Hugo Carvajal se declaró culpable por varios delitos

26/06/2025
Alarma por corrupción y crimen organizado opaca la elección de jueces en México

Alarma por corrupción y crimen organizado opaca la elección de jueces en México

02/06/2025
El DOGE depura la base de datos del Seguro Social y elimina a 12,3 millones de personas que serían mayores de 120 años

El DOGE depura la base de datos del Seguro Social y elimina a 12,3 millones de personas que serían mayores de 120 años

27/05/2025
Asesinan a candidata a alcaldesa de Morena en Veracruz durante acto de campaña

Asesinan a candidata a alcaldesa de Morena en Veracruz durante acto de campaña

12/05/2025
La CELAC en Honduras: Entre la política internacional y las sospechas de fraude electoral

La CELAC en Honduras: Entre la política internacional y las sospechas de fraude electoral

07/04/2025
Proximo Post
Traficantes de pesonas tratan de capturar ucranianos para secuestrarlos

Rusia ataca instalaciones civiles para obligar a Ucrania a negociar

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.