El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez llegó a Kiev para mostrar todo el apoyo y la solidaridad que España mantiene con Ucrania.
El Político
Sánchez sostuvo un encuentro con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski.
Junto al presidente del Gobierno español viajó también la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen. A la finalización del encuentro, los tres mandatarios realizaron una comparecencia conjunta ante los medios de comunicación.
Sánchez duplica ayuda militar
El presidente del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, anunció que España va a duplicar su ayuda militar. Informó que el buque Ysabel con el nuevo armamento ya navega dirección Polonia.
"Cargado con 200 toneladas de munición moderna (…) lleva 30 camiones, varios vehículos especiales de transporte pesado y 10 vehículos pequeños cargados con el material militar que será trasladado a Ucrania. Este es el mayor envío realizado hasta ahora. Más del doble de lo que hemos enviado hasta ahora", señala Sánchez.
Además, enviará un equipo multidisciplinar que investigue la comisión de posibles crímenes de guerra.
Por su parte la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, también anunció 19 millones de euros para sistemas defensivos y ofensivos.
Sánchez conmovido
Sánchez visitó diferentes lugares de Borodianka acompañado de la viceprimera ministra ucraniana, Olha Stefanishyna.
"Estar en persona me hace ver lo que está en juego y acrecienta mi determinación para hacer todo lo posible por Ucrania y su legítima aspiración de libertad", comentó.
Sánchez dijo estar "conmovido y emocionado" por lo que pudo ver en su visita a la devastada ciudad de Borodianka, donde conversó con civiles y militares que le relataron como fue la brutal ocupación rusa.
Sánchez dijo que el presidente ruso, Vladimir Putin, debe pagar por las consecuencias de "esta guerra ilegal".
"Lo que hemos visto no puede quedar impune", apuntó.
Al serconsultado sobre si lo que está sucediendo en Ucrania se puede denominar genocidio, Sánchez respondió que "podría ser un genocidio potencial". Aunque ha añadido que eso es algo que tendrá que determinar la Corte Penal Internacional.
Seguridad reforzada
La noticia del inminente viaje del presidente del Gobierno se conoció este martes, pero la portavoz, Isabel Rodríguez, evitó entrar en detalles por motivos de seguridad.
Para garantizar la seguridad de Sánchez durante las horas que permanezca en suelo ucraniano cuenta con el apoyo del equipo del Grupo Especial de Operaciones (GEO) de la Policía Nacional, según informaron Europa Press fuentes policiales.
El viaje de Sánchez tiene lugar un día después de que visitara el centro de acogida de refugiados ucranianos en Málaga. Acto en el que informó que son ya 134.000 los refugiados que han llegado a España. De los cuales 64.000 se han acogido a protección temporal.
Otros líderes que han pasado por Kiev
Sánchez se convierte así en el último líder europeo en visitar a Zelenski en Kiev desde el inicio del conflicto el pasado 24 de febrero. El último en hacerlo ha sido el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, este miércoles.
Los primeros líderes políticos en desplazarse personalmente a Kiev fueron los dirigentes de Polonia, Mateusz Morawiecki; de Eslovenia, Janez Jansa; y de República Checa, Petr Fiala.
Por parte de las instituciones de la UE, antes que Michel, viajaron primero la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, y luego la de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el Alto Representante de Política Exterior de los Veintisiete, Josep Borrell, que fueron juntos.
Ya en abril, también han viajado a la capital ucraniana el primer ministro de Eslovaquia, Eduard Heger, y el canciller de Austria, Karl Nehammer, así como los presidentes de Polonia, Estonia, Letonia y Lituania —Andrzej Duda, Alar Karis, Egils Levits y Gitanas Nauseda–, que fueron juntos, además del ‘premier’ británico, Boris Johnson.
Fuente: Agencias