martes 1 julio 2025 / 22:03
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Peña Nieto confiesa abandono en pueblos indígenas

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
10/08/2016
en México
Peña Nieto confiesa abandono en pueblos indígenas

En los pueblos indígenas del país prevalecen muchos de los rezagosque enfrenta la nación, admitió el presidente Enrique Peña Nieto. Destacó: los beneficios del desarrollo deben ser para todos, nadie debe quedar excluido.

En el Centro Ceremonial Mazahua de esta población –y en su gira número 51 a la entidad donde gobernó antes de llegar a la Presidencia– el mandatario conmemoró el Día Internacional de los Pueblos Indígenas y habló de la resolución del gobierno federal por no dejar en letra muerta los derechos consagrados para los mexicanos en los distintos ordenamientos.

Si fuimos capaces de construir una buena legislación, hoy estamos en el reto y en el desarrollo de ser capaces de hacer que esas leyes sean realidad en nuestra sociedad, aseguró.

Reunido con representantes de los 68 pueblos originarios distribuidos en todo el territorio nacional y donde alrededor de 15 millones de personas se reconocen como indígenas, el presidente Peña insistió: cuando se preguntan cuál es nuestro plan o proyecto de gobierno, y qué estamos realizando, el que nos mandata la ley, el que se inscribe en la ley.

Recursos y esfuerzos sin parangón

Mencionó la inversión histórica de 21 mil 500 millones de pesos para el Programa de Infraestructura Indígena en la ejecución de 5 mil 904 obras. Se trata –expuso– de un programa adicional al de la infraestructura general del país, y por el cual se atienden elevadas carencias en las comunidades, tales como agua potable, drenaje, electricidad y otros servicios básicos.

Nos acercamos ya a los cuatro años de esta administración (y) como nunca antes en un periodo igual se habían dedicado (tantos) recursos, esfuerzos, acciones y programas específicos para apoyar a los pueblos indígenas, dijo Peña Nieto.

También se refirió a la elevada incidencia de embarazos de niñas entre 12 y 15 años, particularmente en las zonas indígenas, y para cuya atención, dijo Peña Nieto, se ha puesto en marcha un programa particular a cargo de las secretarías de Gobernación y de Salud, cuyos titulares, Miguel Osorio Chong y José Narro acudieron a esta ceremonia.

Este gobierno –añadió– estádecididamente comprometido a apoyar a las etnias, porque es parte de nuestra identidad nacional el orgullo que tenemos de nuestro origen indígena. Atribuyó entonces mucha de la riqueza nacional a la diversidad cultural que viene precisamente de nuestra raíz indígena, lo mismo nuestra gastronomía, nuestras artesanías.

Otros datos proporcionados por el presidente Peña y el propio gobierno federal sobre las acciones de atención a los pueblos originarios ubican la expedición –a partir de diciembre de 2012– de 8 mil actas de nacimiento; liberación de 4 mil 148 indígenas (358 de ellos mujeres), apertura de 24 casas de Atención a la Mujer Indígena; instrumentación de un sistema de abogados intérpretes o traductores hablantes de lenguas indígenas con 121 variables de 39 lenguas.

En apoyo a la educación indígena, 74 mil 820 niños y jóvenes viven y estudian en las mil 65 casas del niño indígena y en las 248 casas y comedores comunitarios también para esta población. Además, se han puesto en operación 84 unidades médicas móviles y 17 unidades médicas rurales.

En la ceremonia se escuchóHuapango, de Juan Pablo Moncayo, interpretado por la orquesta de jóvenes mixes. También se reconoció de nuevo a los basquetbolistas triquis, ambos de Oaxaca.

Peña Nieto fue recibido con la ceremonia tradicional mazahua.

El gobernador del estado de México, Eruviel Avila, aseguró que las etnias de su entidad han recibido –respecto al mismo período del sexenio anterior– 339 por ciento más apoyo para mejorar infraestructura.

Nuvia Mayorga, directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas resumió el sentido de esta conmemoración: garantizar el ejercicio de los derechos a los indígenas, hacerlos visibles. Y todo ello, aseguró, se construye con hechos.

Con información de La Jornada

Tags: MéxicoPeña NietoPueblo Indígenas
Newsletter


Contenido relacionado

¿Por qué AMLO promueve un referéndum revocatorio a su propio mandato?

Caso Ayotzinapa: AMLO defiende la investigación de su Gobierno

02/11/2022
Día de Muertos…tradición mexicana cada vez más internacional

Día de Muertos…tradición mexicana cada vez más internacional

31/10/2022
Los inmigrantes son tratados como peones o como no ciudadanos, según sea el caso. Una situación que debe ser aclarada y corregida cuanto antes.

Migrantes venezolanos regresan a su país ante imposibilidad de ingresar a EEUU

27/10/2022
Nuevo récord: No cesa ola de inmigrantes por frontera sur

Anuncian finalización del programa "Quédate en México"

26/10/2022
EEUU está deportando a venezolanos indocumentados que detiene en la frontera méxicano-estadounidense

Frontera México – EEUU retiene a miles de venezolanos en un limbo legal

25/10/2022
Arribaron a EEUU los primeros 4 venezolanos bajo el nuevo programa migratorio

Arribaron a EEUU los primeros 4 venezolanos bajo el nuevo programa migratorio

23/10/2022
Proximo Post
Las noticias del Bien y del Mal: Juegos Olímpicos Río 2016

Las noticias del Bien y del Mal: Juegos Olímpicos Río 2016

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.