Aunque varios corresponsales internacionales admiten que sí ha habido cambios en la isla, desde que se reanudaron las relaciones entre el gobierno de Cuba y Estados Unidos, creen que al “quedarle tentativamente un año a Raúl Castro en el poder, será un año de tensión”. Así coincidieron Angie Sandoval (periodista de Telemundo), Myriam Márquez (Directora de El Nuevo Herald), Pablo de Llano ( periodista de El País ) y Hatzel Vela (corresponsal internacional) en la conferencia “Futuro de las Relaciones entre Cuba y Estados Unidos”, en el marco de Hizpanicize en Miami.
Por Luisiana Ríos P./El Político
Angie Sandoval está convencida que con Barack Obama, hubo grandes cambios en la relación de los dos países, “pero el gobierno castrista es quien ha ganado, porque se han beneficiado mucho mas económicamente con la apertura. Mientras tanto el gobierno estadounidense, no ha logrado mucho, porque ha sido mas generoso y no le exigió más al régimen de La Habana”, lamentó. El corresponsal Hatzel Vela también aseguró “muchas cosas han pasado con el deshielo entre los dos países, pero el gobierno de Catro es quien ha ganado “.
La directora del periódico “El Nuevo Herald” cuenta que también ha visto muchos cambios con la apertura, “pero aún así el número de cubanos que han salido hacia Estados Unido ha sido alto. Y es que las personas, sobre todo las más jóvenes quieren un cambio y rápido, pero eso no está ocurriendo y por eso se van. Así que con una población de personas mayores, los cambios no son posibles”, explicó.
Además Márquez destaca dos fenómenos que se dan en la isla, uno es que hay mas acceso a dólares y otro es que aún hay desigualdad en las razas en Cuba. “Porque el afrocubano es el que más ha perdido. Por ejemplo, en los hoteles no los vemos tanto como los blancos y la excusa que dan es que los españoles quieren ver a los blancos. También otro problema, es que a pesar que los paladares y cuentapropistas han abierto más negocios, no pueden comprar los insumos a un precio bajo, para venderlos más caros y tener así ganancias. Lo que ha creado más corrupción porque los tienen que comprar en el mercado negro”, aseguró.
Pablo de Llano , periodista de El Pais , cuenta que en el 2015 y 2016 el gobierno cubano estaba por ejemplo más generoso con el otorgamiento de visas, “ porque habían muchos acontecimientos, pero en el 2017 está más complicado, porque Venezuela se está descalabrando y dicen que va a ser peor por la recesión en la isla. Se han cerrado puertas migratorias por eliminación de ley pies secos y mojados, así que es un año de tensión y de ahí su rigidez”, dijo el periodista.
Pero la gran incógnita para estos periodistas, es cómo serán la cosas en Cuba, con Donald Trump en el poder. Pablo de Llano confiesa que no tiene idea de lo que ocurrirá “da la sensación que Trump está retrasando este asunto, porque el presidente tiene mil batallas internacionales y para él Cuba no es un negocio”. Sin embargo, cuenta que el mandatario estadounidense tiene un dialáogo con la comunidad de cubanoamericanos, aunque no son su prioridad. “Pero eso no quiere decir que en cualquier momento tomen una decision que se escape de nuestro cálculos porque así trabaja Trump , en algún momento puede crear una nueva medida que tenga una relevancia, que sea inesperada y cambio el curso del juego porque este en un año muy sensible”, advirtió el periodista español.
¿Cuál es el futuro de las relaciones entre EEUU y Cuba en 2017? #AmericaDivided #Hispz17 pic.twitter.com/Ff6RUveL1E
— Hispanicize (@Hispanicize) April 4, 2017
Con Trump, Myriam Márquez cree que se puedan cambiar las excepciones que hizo Obama, como lo viajes de oficiales cubanos “o las personas que están acusadas de haberle hecho daño a cubanos por represión en la isla, pues eso ha sido un punto fuerte para la comunidad del exilio. También incluir de nuevo a Cuba en al lista de países que protegen el terrorismo, porque eso complica al gobierno cubano para conseguir préstamos. Sin embargo lo que quiere Cuba es que le quiten el embargo para conseguir créditos, sobre todo por la situación de venezuela que está en llamas”.