lunes 12 mayo 2025 / 6:51
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Periodistas de Nicaragua temen más censura y represión en campaña electoral

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
23/08/2016
en Destacada 1, Especiales, Latinoamérica
Periodistas de Nicaragua temen más censura y represión en campaña electoral

Aunque el Consejo Supremo Electoral de Nicaragua (CSE) dio marcha atrás a un  Reglamento de Ética Electoral, el cual pretendía regular todo lo que las personas dijeran sobre las próximas elecciones en ese país, periodistas creen que la intimidación del gobierno de Daniel Ortega va a continuar y algunas noticias o comentarios se irán censurando. El Político habló con Judith Flores e Ismael López, periodistas nicaragüenses, quienes creen que además de los pocos medios de comunicación independientes que quedan en ese país, las redes sociales jugarán un papel importante en la campaña electoral que comenzó este 20 de agosto.

Por Luisiana Ríos P./El Político 

"En Nicaragua el gobierno ejerce control sobre la mayoría de los medios de comunicación, solo dos o tres no responden a los intereses de Daniel Ortega. Entonces lo que queda son las redes sociales, donde uno tiene total libertad para decir lo que se quiere. Con el reglamento lo que pasó es que mucha gente dijo que era un amenaza a la libertad de expresión y  lo que querían era que las personas se abstuvieran de decir en internet que estas elecciones son una farsa o que la población tuviera más cuidado al referirse al proceso", dijo Ismael López periodista editor de política de La Prensa en Nicaragua.

Judith Flores, periodista de investigación del Diario La Prensa, piensa que el CSE tuvo que retractarse, porque el Código de Ética establecía amonestaciones, incluyendo la cárcel. Sin embargo, cree que el gobierno va a continuar cerrando espacios, "porque sus aparatos de inteligencia  están bien activados y viven controlando no sólo a los medios, sino el movimiento de los periodistas. Este gobierno es un régimen totalitario y dictatorial. Es un sistema de intimidación terrible, golpean  como han hecho en otras oportunidades con los llamados turberos, quienes son unos grupos paraestatales financiados por el gobierno. Ellos tratan de impedir el paso de los medios de comunicación a las instituciones y a las ruedas de prensa. Entonces como Ortega controla los medios, no se conoce lo que pasa en Nicaragua a nivel internacional".

Judith Flores
Judith Flores piensa que en la campaña electoral se verá desánimo, apatía, desesperanza y desilusión.

Oficialmente, ante la inobservancia de los partidos políticos al reglamento de ética elaborado por el CSE, la campaña electoral se regirá de acuerdo a lo establecido en la Constitución, según dijo el Magistrado Roberto Rivas. Pero García explica que  la ley electoral es muy ambigua, porque cada quien puede interpretarla a su manera.

"La restricción es que mientras dure la campaña electoral, se supone que quien atente contra el proceso, podría ser procesado.  Eso implica por ejemplo un llamado a no votar o que califiques el proceso como una farsa electoral. Desde el sábado pasado, eso se podría mal interpretar".

No se puede olvidar que, la oposición y la comunidad internacional, ha calificado como atípicas las elecciones para elegir el próximo presidente de Nicaragua, el 6 de noviembre de este año. "Está garantizado que Daniel Ortega va a ganar las elecciones porque controla todos los poderes, incluso el Consejo Supremo Electoral que lleva cuatro fraudes electorales desde el 2008 hasta la fecha", dice Flores.

López asegura que no se podrá realizar una cobertura periodística normal del proceso comicial. "Los periodistas estamos en una encrucijada, hay un sólo candidato. Lo que está haciendo el gobierno es tratar de inculcar en la opinión pública, que sí hay opciones para votar por opositores, aunque los han tildado de ser colaboracionistas del régimen. Según las encuestas, ninguno saca mas del 5 % de los votos".

Las redes sociales y sitios web serán esenciales, estos han sido retomados por los medios de comunicación y son un instrumento valioso para quienes se oponen al régimen dinástico de Daniel Ortega", dice Judith Flores.

El periodista Ismael López aclaró que la penetración del internet es bastaste limitada, pero el número de usuarios en las redes sociales ha ido creciendo. "Hay ahí un público que es más crítico y que tiene más acceso a la información que el ciudadano normal, eso el gobierno no lo podrá controlar".

@drluiscallejas de Ciudadanos por la Libertad en Estelí #YoNoBotoMiVoto pic.twitter.com/dZvP0a1TC4

— Partido MRS (@Partido_MRS) August 19, 2016

"La gente en las redes sociales ha perdido el miedo, aunque a veces denuncian sólo de manera anónima, pero por fortuna la información siempre sale. Por eso el gobierno retrocedió con el código de ética, porque tuvo miedo, no hay otra cosa. De manera que el mensaje es que si unidos no nos dejamos amedrentar, entonces el gobierno va a echar para atrás", dijo con certeza Judith Flores.

ismael-lopez-op
Los periodistas estamos en una encrucijada, dice Ismael López

López, quien trabaja en un medio que no se ha unido a línea oficialista, aseguró que "no nos vamos autocensurar, vamos a cubrir la campaña como lo hemos hecho siempre, vamos a decir las cosas como son porque a la gente no se le puede engañar, es nuestra obligación periodística. Pero sabemos que el árbitro electoral  no es confiable".

Sin embargo Flores advierte que en esta campaña se verá desánimo, apatía,  desesperanza y desilusión. "Estamos viendo que tenemos un régimen nepótico, peor del que tuvimos en el pasado , la gente esta desconcertada porque el Frente Sandinista lo que trajo fue dolor, derramamiento de sangre, confiscaciones. El panorama no es nada alentador porque ya hemos visto, como en nueve años, el gobierno ha ido avanzando en su proyecto totalitario".

Mientras tanto, la oposición nicaragüense están haciendo un llamando a no votar  en las redes sociales usando la etiqueta "yo no boto mi voto ".

Frente a la farsa electoral:
¿legitimar el abuso?
o ¿haciendo valer el poder popular?
Sin duda poder ciudadano, #YoNoBotoMiVoto

— Azahalea Solis (@AzahaleaSolis) August 22, 2016

Tags: Daniel OrtegaeleccionesNicaraguayonobotomivoto
Newsletter


Contenido relacionado

Elecciones en Florida: ¿Cuándo se elegirá al próximo gobernador?

Elecciones en Florida: ¿Cuándo se elegirá al próximo gobernador?

07/04/2025
La CELAC en Honduras: Entre la política internacional y las sospechas de fraude electoral

La CELAC en Honduras: Entre la política internacional y las sospechas de fraude electoral

07/04/2025
Florida y Wisconsin: Primeros tests electorales para Donald Trump

Florida y Wisconsin: Primeros tests electorales para Donald Trump

01/04/2025
Daniel Noboa y Luisa González a segunda vuelta el próximo 13 de abril

Daniel Noboa y Luisa González a segunda vuelta el próximo 13 de abril

10/02/2025
Justicia argentina ordena captura internacional de Daniel Ortega y Rosario Murillo

Justicia argentina ordena captura internacional de Daniel Ortega y Rosario Murillo

30/12/2024
La campaña de Harris pagó a Oprah mucho más de lo que se dijo en un principio

La campaña de Harris pagó a Oprah mucho más de lo que se dijo en un principio

21/11/2024
Proximo Post
Morales e Insulza intercambian críticas vía Twitter

Morales e Insulza intercambian críticas vía Twitter

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.