martes 20 mayo 2025 / 6:20
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Perú: Boluarte asegura que el gobierno está firme…pero sigue la violencia

A C Por A C
20/01/2023
en Sin categoria
Perú: Boluarte asegura que el gobierno está firme…pero sigue la violencia

La presidenta Dina Boluarte reiteró que su "Gobierno está firme", criticó las protestas por no tener “ninguna agenda social que el país necesita”, al tiempo que cuestionó quién financia a los manifestantes.

El Político

“Ustedes quieren quebrar el estado de derecho, quieren generar caos y para dentro de ese caos y desorden, tomar el poder de la nación, están equivocados”, dijo la mandataria.

Boluarte se dirigió al país el jueves en la noche acompañada del Primer ministro, Alberto Otarola y los ministros de interior, Vicente Romero y Defensa, Jorge Chavez, entre otros.

Contenidos relacionados

  1. Ante el auge de la violencia Perú adelanta elecciones
  2. Más allá de la noticia: Protestas en Perú tendrían que superar divisiones geográficas y culturales para triunfar
  3. Por esta razón evacuaron a 400 turistas de Machu Picchu
  4. Sigue la crisis en Perú: Con bloqueos en todo el país piden renuncia a la presidenta
  5. ¿Revive Sendero Luminoso en Perú? ¿Es quién está tras las protestas?

Insistió en que  la situación está controlada".

"Quiero desmentir las noticias falsas (…) el Gobierno está firme y su gabinete más unido que nunca", enfatizó Boluarte.

Por qué es importante

Miles de peruanos provenientes de zonas remotas de los Andes protestaron el jueves en la capital del país para exigir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y apoyar a su antecesor Pedro Castillo, en una jornada en la que se registraron choques con la policía y dos muertos en el interior. 

Boluarte ha dicho que apoya un plan para adelantar a 2024 las elecciones presidenciales y legislativas previstas para 2026.

Muchos de los inconformes dicen que no hay diálogo posible con un gobierno que, según ellos, ha desatado tanta violencia.

Lo que dijo Boluarte

La mandatario aseguró que, a pesar del incremento de las protestas y enfrentamientos, mantiene su invitación al diálogo con quienes exigen su renuncia y el cierre del Congreso. Así como la convocatoria a elecciones generales y una asamblea constituyente.

"Al pueblo peruano, a los que si quieren trabajar en paz y a los que generan actos de protesta les digo: no me voy a cansar de llamarlos al buen diálogo, decirles que trabajemos por el país".

Sin embargo, se dirigió a los manifestantes para decirles que "sus protestas son cosas que ustedes saben que están al margen de la ley". Los acusó de querer "quebrar el Estado de derecho, generar caos y desorden, para tomar el poder de la nación".

"Los actos de violencia generados a lo largo de estos días, no quedarán impunes. El gobierno actuará dentro del marco de la constitución y las leyes de manera estricta y firme", refirió Boluarte.

Al tiempo que agregó que hubo un intento de tomar tres aeropuertos a la vez: Arequipa, Puno y Cuzco.

En contexto

Las protestas que empezaron el pasado 7 de diciembre, desencadenadas por el frustrado golpe de Estado de Pedro Castillo. Luego de una tregua navideña, volvieron a cobrar fuerza a partir del 4 de enero, sobre todo en el sur.

Aún tiñen de rojo al país.  Este jueves se elevó a 52 el número de fallecidos que deja la tenaz convulsión social.

Las protestas han dejado 44 manifestantes y un policía muertos, mientras que otras 14 personas, entre ellas un bebé nonato y cuatro ciudadanos haitianos, han perdido la vida por distintas causas provocadas por los bloqueos de carreteras y manifestaciones.

La Defensoría de La Libertad ha comunicado que hasta el momento hay 700 manifestantes en varios tramos de la carretera Panamericana, y solo 130 agentes policiales para mantener el orden.

Se ha contabilizado que a la fecha hay cerca de 722 civiles heridos producto de las violentas protestas al interior de nuestro país.

El dato: NFR de Sendero Luminoso 

Según las investigaciones de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote) y la Fiscalía contra el Crimen Organizado, el Fredepa no es cualquier agrupación política-civil, sino que estaría integrada por remanentes del mencionado grupo terrorista. El cual estaría detrás de la ola de protestas violentas en dicha región.

Las investigaciones que llevaron a la reciente captura de Rocío Leandro Melgar, conocida como ‘Cusi’ o ‘Rocío’, junto a otros integrantes del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa)  revelaron que sería la fachada de la Nueva Fracción Roja (NFR) de la organización terrorista Sendero Luminoso (SL).

La cual que vendría desplegando sus actividades en Ayacucho.

En conclusión

Las protestas han crecido al punto de que es poco probable que los manifestantes se conformen con la dimisión de Boluarte.

Ahora también exigen una reforma estructural ante la elevada crisis de confianza de la élite gobernante.

Lo que estaría siendo estimulado por fuerzas como el movimiento indigenista de Evo Morales y de la extrema izquierda como Sendero Luminoso.

Pinta muy complicado el panorama en la tierra de los incas.

Fuente: El Comercio / EFE/ AP

Tags: Dina BoluarteNFRperuprotestasSendero Luminoso
Newsletter


Contenido relacionado

Perú declaró que no reconocerá a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela

Perú declaró que no reconocerá a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela

23/11/2024
Cicatrices de la detención: El trauma de los jóvenes detenidos en Venezuela

Cicatrices de la detención: El trauma de los jóvenes detenidos en Venezuela

08/11/2024
Protestas Reino Unido

Disturbios en Reino Unido: Los peores de los últimos 13 años

05/08/2024
Protestas Venezuela

Foro Penal confirma 11 muertos y 177 detenidos en protestas post-electorales en Venezuela

07/08/2024
Palacio de Gobierno del Perú

Perú reconoce a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela tras denuncias de fraude en las elecciones

07/08/2024
Polémica en Perú por decreto que considera a las personas trans “enfermas mentalmente”

Polémica en Perú por decreto que considera a las personas trans “enfermas mentalmente”

16/05/2024
Proximo Post
Alec Baldwin acusado de homicidio involuntario

Alec Baldwin acusado de homicidio involuntario

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.