martes 2 septiembre 2025 / 1:59
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Perú: Diálogo entre indígenas y autoridades se frustra pese a liberación de marinos

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
10/11/2016
en Perú, Principal
Perú: Diálogo entre indígenas y autoridades se frustra pese a liberación de marinos

La comunidad indígena de Saramurillo, en la región peruana amazónica de Loreto, liberó hoy a los cuatro marinos que retuvo en una zona afectada por derrames de petróleo, pero frustró una reunión con ministros de Estado para solucionar el paro que acatan desde septiembre pasado.

Los cuatro efectivos de la Marina de Guerra fueron liberados por los nativos en presencia de la prefecta de Loreto, Carmen Núñez, y el vicealmirante Ricardo Menéndez, Comandante General de Operaciones de la Amazonía.

Los marinos permanecían desde este miércoles en la comunidad de Saramurillo, en el distrito de Urarinas, tras ser abordados por los pobladores cuando hacían acciones de monitoreo ambiental para verificar la afectación de los cursos de agua por los derrames del Oleoducto Nor Peruano.

"Hemos dialogado con la prefecta y con el comandante general de la Marina e hicimos saber nuestra molestia por la presencia de los marinos. Fue un acto de provocación porque no pidieron autorización a nuestro pueblo para realizar el trabajo de monitoreo ambiental. Hemos pensado que se trataba de espionaje", declaró a los medios el "apu" o jefe de la comunidad indígena, James Rodríguez Acho.

LEA TAMBIÉN: Aborígenes peruanos retienen a marinos en sector amazónico en protesta por derrames

Cientos de pobladores indígenas mantienen un paro en Saramurillo, que incluye el bloqueo del paso de embarcaciones por el río Marañón, uno de los principales de la amazonía peruana.

Una comisión de alto nivel formada por varios ministros de Estado tenía previsto viajar hoy a Saramurillo para instalar una mesa de diálogo con la comunidad, pero no fue posible porque sus dirigentes quieren que el interlocutor sea el primer ministro, Fernando Zavala.

La Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS) de la Presidencia del Consejo de Ministros informó, en un comunicado, que "no ha recibido de parte de los representantes de las comunidades una respuesta positiva que permita abrir el diálogo en el corto plazo y restituir el flujo normal de las embarcaciones que transitan por el río Marañón".

La entidad oficial agregó que decidió suspender la visita de hoy, pero mantiene la esperanza de que se produzca en breve y que la medida de fuerza se levante.

El gobierno recordó que ha cumplido con enviar ayuda humanitaria, declarar el estado de emergencia en los distritos de Urarinas y Parinari para atender los problemas ambientales y sociales; así como enviar una respuesta escrita a los siete puntos de su demanda. tal como se acordó en una reunión de coordinación previa.

A raíz de los derrames del Oleoducto Nor Peruano ocurridos este año, 3.500 familias de siete comunidades nativas se han visto perjudicadas y no han recibido la debida atención por parte del Estado ni de la empresa pública, según han informado organizaciones indígenas de la zona.

La empresa Petroperú, que administra el oleoducto, se ha declarado en emergencia y ha sido sancionada por el organismo supervisor por los derrames, que la compañía estatal atribuye a la acción de terceros.

Con información de: EFE

Tags: indígenasmarinosPerú
Newsletter


Contenido relacionado

El presidente de Perú, Pedro Castillo, está señalado de ser el líder de una organización criminal.

OEA envía delegación de alto nivel a Perú para evaluar crisis actual

21/10/2022
Esposa de AMLO acusa Ralph Lauren de plagiar diseños indígenas mexicanos

Esposa de AMLO acusa Ralph Lauren de plagiar diseños indígenas mexicanos

21/10/2022
La investigación al presidente Pedro Castillo también implica, además, que pueda ejercer su derecho a la defensa.

Perú: fiscalía dice tener cientos de elementos probatorios contra Pedro Castillo

20/10/2022
Congreso de Perú discute destitución del presidente Pedro Castillo

Congreso de Perú discute destitución del presidente Pedro Castillo

12/10/2022
Perú declara estado de emergencia en comunidades de Cuninico y Urarinas por derrame de petróleo

Perú declara estado de emergencia en comunidades de Cuninico y Urarinas por derrame de petróleo

25/09/2022
Uno de los dramas de la crisis migratoria es el efecto psicológico que causa en los niños.

Según organización internacional: crisis migratoria venezolana empeora

08/09/2022
Proximo Post
Perú y Bolivia primeros en crecimiento tecnológico en Latinoamérica

Perú y Bolivia primeros en crecimiento tecnológico en Latinoamérica

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.