Los gobiernos de Perú y la India acordaron este miércoles en Nueva Delhi comenzar en junio las negociaciones para buscar un tratado de libre comercio (TLC) entre ambos países que incluya bienes, servicios e inversiones, anunció el viceministro peruano de Comercio Exterior, Edgar Vásquez.
Redacción El Político
Vásquez encabeza una delegación de funcionarios peruanos que se reunió del 6 al 8 de marzo con autoridades gubernamentales y empresariales de la India para fijar los términos de referencia de la negociación y explicar los potenciales beneficios de un acuerdo comercial entre los dos países.
En declaraciones a EFE, el viceministro comentó que la primera ronda de negociaciones se celebrará en Lima, mientras que en septiembre una comitiva peruana viajará al país asiático para tener una segunda fase de conversaciones.
En la negociación se tratarán aranceles, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, inversiones, comercio de servicios, movimiento de personas y cooperación, entre otros aspectos.
"Esperamos que el proceso de negociación sea lo más rápido posible para alcanzar un acuerdo que nos permita incrementar de manera sustancial el comercio", dijo Vásquez.
El viceministro destacó que Perú ha sido el primer país en proponer a la India un acuerdo comercial más allá del comercio de bienes porque confía en el potencial de sus servicios, lo que afirmó haber sido muy bien recibido por las autoridades indias, según reseñó EFE.
Vásquez explicó que la India está de acuerdo en negociar el tratado porque percibe a Perú como una de las economías más dinámicas de la región y puede servir de ‘hub’ (centro de conexión) para sus inversiones en América Latina gracias a los 19 tratados de libre comercio que Perú tiene con 53 países a nivel global.
LEA TAMBIÉN: Juzgado peruano rechaza recurso contra prisión para expresidente Toledo
El funcionario defendió que Perú y la India son economías complementarias porque no son competidoras en la mayoría de los sectores económicos, y en aquellos que tienen producciones similares, como el agrícola, lo hacen en estaciones diferentes, "lo que puede complementar la propuesta" de ambos países.
"Esa característica le brinda al Gobierno de la India mayores niveles de confianza para iniciar un proceso más ambicioso", agregó Vásquez.
Durante las negociaciones, el primer objetivo del Gobierno peruano será levantar los aranceles que la India impone a las exportaciones peruanas de oro y cobre, que suponen el grueso de sus envíos de Perú al país asiático.
LEA TAMBIÉN: Congreso de Perú no investigará abusos de Sodalicio gracias al fujimorismo
Una segunda meta será ampliar su canasta exportadora al mercado indio con productos agrícolas como la uva, el aguacate, la quinua, los arándanos y cítricos como la mandarina, además de consolidar las exportaciones, hasta ahora esporádicas, de productos metalmecánicos.
Vásquez garantizó que el Ejecutivo peruano mantendrá en la negociación la moratoria del ingreso a Perú de semillas transgénicas que se puedan ser destinadas a cultivos.
El viceministro se reunió durante su estancia en la India con autoridades del Gobierno de ese país como la ministra de Industrias de Alimentos Procesados, Harsimrat Kaur Badal, la secretaria de Comercio de la India, Rita Teaotia, y el secretario de Agricultura de la India, Shri S. K. Pattanayak.
Las exportaciones de Perú a India alcanzaron los 930 millones de dólares en 2016, un 37,4 % más que en el año anterior, y con el acuerdo comercial pueden incrementarse a corto plazo en otro 12 %, según el Estadio de Factibilidad concluido en septiembre de 2016.