Mientras algunos congresistas electos para conformar el futuro Congreso de Perú solicitan una reunión con el secretario general de la OEA (Organización de Estados Americanos), Luis Almagro, para solicitar una auditoría internacional del balotaje presidencial, el Grupo de Puebla, conformado por personalidades políticas de 17 países, rechazan que al organismo multilateral se le entregue la verificación oficial de la autoridad electoral.
El Político
De lado peruano el documento lo rubrican, entre otros, Daniel Córdova, exministro de Producción; Jorge del Castillo, exjefe de PCM; Norma Yarrow, de Renovación Popular; Lourdes Flores, lideresa del PPC, y Hernando Guerra-García, legislador electo de Fuerza Popular. Y del otro algunos expresidentes, entre ellos el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero y la vicepresidenta del Perú, Dina Boluarte.
De acuerdo con el sitio informativo digital La República, en la misiva dirigida a Almagro los firmantes expresan: “Estamos invocando al presidente de la República solicite a la OEA una auditoria de características similares a la que se realizó en Bolivia en 2019. Sin perjuicio de lo cual consideramos necesario realizar una visita a Washington. Para ponerlo al tanto de esta peculiar situación que poner en peligro la democracia en Perú”.
Por otra parte la agencia de noticias Prensa Latina recogió el mensaje difundido en la red social Twitter por el Grupo de Puebla. Este declaró: “Rechazamos la pretensión del fujimorismo de entregar la verificación de las elecciones peruanas al verdugo de la democracia boliviana, el Secretario Luis Almagro. Su validez la comparten todos los observadores internacionales, incluida la OEA”.
Daniel Córdova: Perú y la vía del fraude. Mi artículo de hoy en el ABC de España https://t.co/6VJab7E6Az
— Daniel Cordova Cayo (@DanielCordovaC) June 30, 2021
En Perú la OEA está entre dos bandos
La titular del partido derechista Fuerza Popular Keiko Fujimori entregó la víspera al Palacio de Gobierno una carta al presidente de Perú, Francisco Sagasti. En su contenido solicita que pida una polémica auditoría internacional al balotaje electoral. Sostiene que su propósito es “conocer la verdad” sobre el balotaje del 6 de junio pasado. El mandatario no la recibió y debió dejar la carta en la recepción de la sede presidencial.
El pasado martes, en audiencia pública del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), se declararon infundadas otras siete apelaciones presentadas por la formación de Fujimori. Con estas suman 27 los recursos rechazados, alegando presuntas irregularidades en la segunda vuelta comicial y con otros 243 pendientes de ser evaluados.
Desde el Grupo de Puebla rechazamos la pretensión del fujimorismo de entregar la verificación de las elecciones peruanas al verdugo de la democracia boliviana, el Secretario @Almagro_OEA2015. Su validez la comparten todos los observadores internacionales, incluida la @OEA_oficial
— Grupo de Puebla (@ProgresaLatam) June 29, 2021
Fuentes: La República / Prensa Latina