miércoles 9 julio 2025 / 7:56
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Perú: Retenidos 70 turistas extranjeros como rehenes en la Amazonía

En el grupo de turistas hay ciudadanos estadounidenses

A C Por A C
04/11/2022
en Perú
Perú: Retenidos 70 turistas extranjeros como rehenes en la Amazonía

Unos 70 turistas, que viajaban en un barco, entre quienes se encuentran ciudadanos estadounidenses, quienes fueron retenidos en la comunidad indígena Cuninico, de la Amazonía peruana.

El Político

Los lugareños protestan por la falta de ayuda del gobierno tras una reciente fuga de petróleo. Según el Ministerio del Medio Ambiente de Perú, alrededor de 2.500 barriles de crudo se derramaron a orillas del río Marañón en el norte del Perú, en la selva tropical más grande del mundo.

 “Queremos llamar la atención del Gobierno con esta acción, hay extranjeros y peruanos, hay como 70 personas”,  dijo Watson Trujillo, líder de la comunidad de Cuninico, a RPP radio.

Posteriormente se comentó que serían unos 150 turistas, pero no hubo confirmación del número exacto de turistas retenidos.

Luego se conoció que  la Defensoría del Pueblo de Perú anunció que alcanzó un acuerdo para la liberación del grupo de turistas extranjeros y peruanos retenidos por indígenas de la Amazonĺa que protestan por la falta de ayuda gubernamental tras un derrame de petróleo.

Por qué es importante

El grupo que está detrás de la protesta de este viernes asegura querer “llamar la atención” de su Gobierno sobre la falta de apoyo tras el derrame del Oleoducto Norperuano.

Explicaron que han pedido que se declare en emergencia por los constantes derrames de petróleo pero el Gobierno no ha dado solución a sus demandas.

Estos derrames están afectando a las comunidades indígenas. No cabe duda que los derrames petroleros representan una seria amenaza para quienes viven en las riberas de los ríos amazónicos y perturban su régimen de alimentación, basado en la pesca.

También es cierto también que la mala gestión pública no hace sino agravar el malestar acumulado desde hace años contra el Estado.

Los hechos

El  16 de septiembre se derramaron  unos 2.500 barriles de crudo en el  Cuninico, en la Amazonía peruana.

El Cuninico está en la boca de la quebrada que desemboca en las aguas del río Marañón. Todas las comunidades que están aguas abajo.

El mismo 16 de setiembre, Petroperú informó que, al tener conocimiento del hecho, había movilizado "un equipo de respuesta de emergencias" a la zona y había activado su "Plan de Contingencia". Informó además que desde diciembre del año pasado, el oleoducto ha sufrido 11 ataques similares.

Los comuneros denuncian que la petrolera estatal Petroperú aún no tiene una estimación de la cantidad de barriles derramados.

Por lo que ante lo consideraron la inacción del Gobierno optaron por retener al grupo de turistas este jueves (03.11.2022).

Medida radical

 Watson Trujillo admitió que fue una “medida radical”, pero que vale la pena que si logran que envíen  una delegación a verificar el daño ambiental sufrido por el derrame.

Entre el grupo de turistas había mujeres y niños, así como las personas con discapacidad y ciudadanos de los Estados Unidos, España, Francia, el Reino Unido y Suiza.

 “Nos dijeron que fue porque están buscando la atención del Estado para resolver el derrame de petróleo y que como resultado han muerto dos niños y una mujer”, declaró a RPP, Ángela Ramírez, una de las detenidas.

Inicialmente los aldeanos  habían amenzado con que retendrían a los turistas de seis a ocho días o hasta que se arribara a una solución. Pero luego accedieron a liberarlos a petición de la Defensoría del Pueblo, tal y como había anunciado Trujillo.

Lo que sigue

Los comuneros de Cuninico esperan que el gobierno envíe una delegación a constatar el daño ambiental sufrido. Se quejan de que no tiene acceso al agua ni a la comida.

Aclararon que aunque se llegó a un acuerdo para que los turistas retenidos sean llevados a su destino en lanchas, la embarcación se quedará hasta que se hagan presentes delegados del Consejo de Ministros.

Fuente: RPP

Tags: amazoniabarcoCuninicoPetroPerúretenidosrío MarañónTuristas
Newsletter


Contenido relacionado

El País: La presencia de un barco en aguas por delimitar revive la tensión entre Venezuela y Guyana

El País: La presencia de un barco en aguas por delimitar revive la tensión entre Venezuela y Guyana

03/03/2025
Ataques terroristas elevan el número de rehenes y muertos en la guerra contra Israel

Ataques terroristas elevan el número de rehenes y muertos en la guerra contra Israel

13/10/2023
La cuenca del Amazonas se ha convertido en una tierra sin ley

La cuenca del Amazonas se ha convertido en una tierra sin ley

28/06/2023
Iban a ver los restos del Titanic: Frenética búsqueda del submarino desaparecido ¿Qué se sabe hasta ahora?

Iban a ver los restos del Titanic: Frenética búsqueda del submarino desaparecido ¿Qué se sabe hasta ahora?

20/06/2023

Deforestación de la Amazonía podría ser del 130% en dos años

08/04/2023
Los bosques

Los bosques

24/03/2023
Proximo Post
Autoridades electorales confían en la seguridad del sistema electoral, para las elecciones intermedias.

¿Está amenazado el sistema electoral en EEUU?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.