sábado 17 mayo 2025 / 17:05
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Perú: tras dos meses de protestas ¿Hay salidas para la crisis?

G M Por G M
07/02/2023
en Perú
En Perú, también hay rabia y frustración por los errores cometidos, durante el corto gobierno de Dina Boluarte.

En Perú, también hay rabia y frustración por los errores cometidos, durante el corto gobierno de Dina Boluarte.

Perú sigue sumergido en una espiral de violencia y protestas incesantes, para exigir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte.

El Político

Ya han transcurrido dos meses, desde que el expresidente Pedro Castillo intentó dar un auto golpe, que resultó fallido. Lo que agudizó aun más la crisis política que atraviesa el país suramericano.

Contenidos relacionados

  1. Se han contabilizado 26 fallecidos, más de 1.500 viviendas destruidas y 270.000 hectáreas quemadas.
    Chile ante la peor y más mortífera ola de incendios forestales
  2. Biden: "la tasa de desempleo está al 3,4%, la más baja en 50 años".
    Discurso del estado de la Unión: Biden hace un insistente llamado al trabajo bipartidista
  3. El hurón de patas negras es una de las especies animales en peligro de extinción.
    En peligro de extinción más de un tercio de los animales y plantas de EEUU
  4. Al sacrificar aves de corral, algunos humanos se han infectado con la gripe aviar.
    La próxima pandemia puede ser de gripe aviar y más mortífera
  5. Microsoft también está apostando su futuro a la incorporación de la Inteligencia Artificial.
    Microsoft se repotencia con Inteligencia Artificial y apunta sus armas contra Google
  6. Perú: Siguen las protestas pero no adelantarán elecciones
  7. Perú: Terrorista dirigió asesinatos de los siete policías en el Cusco

Para Michael Reid, editor senior de The Economist, la situación que vive Perú es muy compleja y peligrosa.

Reid sostiene que: "si en el Congreso no se consigue un consenso, se corre el riesgo del desborde e ira popular, que puede acabar en una insurrección mayor".

Se cumplen dos meses de manifestaciones en #Perú

Los enfrentamientos dejan al menos 48 muertos, y casi dos mil heridos

A pesar de la violencia, el Congreso ha aplazado hasta agosto la discusión sobre el adelanto de elecciones, y la presidenta #Boluarte se niega a renunciar /jr pic.twitter.com/iAuSYiXVjE

— DW Español (@dw_espanol) February 8, 2023

Lo que se dice: las protestas tienen motivos multifactoriales

Reid manifestó que: "las protestas mezclan varios factores. Uno es el popular y también el accionar de una serie de grupos autoritarios de extrema izquierda. Así como de actores ilegales, quienes tratan de forzar la salida del gobierno y del Congreso e instalar una constituyente para tomar el poder".

"También hay rabia, frustración por los grandes errores cometidos durante el corto período de gobierno de Dina Boluarte".

"Sobre todo por no solicitar una investigación inmediata sobre las muertes. La población necesita saber qué pasó y por qué".

"Además del impasse con el Congreso, lo que hace pensar que esta situación no es sostenible y es preocupante", dijo Reid.

Las manifestaciones, que se agudizaron el 7 diciembre, con la destitución del exmandatario izquierdista Pedro Castillo, han dejado 48 muertos, se exige también un nuevo Congreso.

La protesta es protagonizada mayoritariamente por ciudadanos de origen indígena, del empobrecido sur andino. Quienes claman por la convocatoria a elecciones generales a la brevedad, sin esperar hasta 2026, que sería el plazo constitucional para hacerlas.

Así se han vivido estos dos meses de crisis en Perú: https://t.co/VWW10tGXqY

— CNN en Español (@CNNEE) February 7, 2023

Detalle: por ahora no se renueva el Congreso

Pero, el viernes pasado, los legisladores decidieron congelar hasta agosto cualquier debate para adelantar los comicios, sepultando la posibilidad de renovar autoridades este año.

Hasta ahora el panorama es de casi 70 muertos, centenares de heridos y marchas multitudinarias en diversos puntos del país.

Las protestas no parecen haber sido suficientes para que los poderes Ejecutivo y Legislativo se pongan de acuerdo para aprobar un adelanto electoral, anunciar renuncias, mostrar una autocrítica, sí como un esfuerzo de diálogo con los manifestantes, para intentar calmar la situación.

? #ATENCIÓN
INFORME 5️⃣0️⃣ Días de Represión en Perú.
? Detenidas sufren violencia sexual en las intervenciones.
Lee más aquí ??
▶️ https://t.co/7qMDghpMYk#DerechoALaProtesta#NiUnMUertoMás#CNDDHH pic.twitter.com/ShSwynCzH5

— CNDDHH ?? #NiUnMuertoMás (@cnddhh) February 6, 2023

Lo que se dice: aferrados al poder

Por el contrario, ambos poderes se han aferrado con fuerza a sus cargos. Lo que podría provocar —más bien— que la fractura y la frustración en parte de la población se agudice mucho más.

En cuando al adelanto de elecciones en 2023, especialistas han indicado que es legalmente posible. Sin embargo, manifestaron que todo depende de la voluntad política de las fuerzas parlamentarias.

En cuanto al Congreso, el periodo anual de sesiones está conformado por dos legislaturas. La primera se inicia en julio y la segunda en marzo.

Sin embargo, en esta ocasión, debido a la crisis políticas, ambas se modificaron y la primera terminará el 10 de enero y la siguiente arranca el 15 de febrero.

Es decir, técnicamente no se podría volver a debatir el tema, sino hasta agosto. Y debido a los plazos, se imposibilitaría llevar a cabo elecciones generales en 2023.

Violencia en #Perú es sedición transnacional castrochavista dirigida por #Cuba operado por dictadura de #Bolivia y embajador cubano en Lima Rafael "Gallo" Zamora. Identificar el enemigo para defender la Nación y democracia peruanas como @lenin 2019 #Ecuador. En ⁦@elmontonero_pe pic.twitter.com/5z2p6aknuM

— CarlosSanchezBerzain (@Csanchezberzain) January 29, 2023

Entre líneas: no habría elecciones este año

No obstante, José Naupari, abogado especialista en temas electorales, aseguró que: "el reglamento del Congreso permite volver a debatir el adelanto que fue rechazado. Si es que 66 congresistas lo acuerdan".

Aun así, el abogado señaló que: "es poco probable que se lleven a cabo comicios generales este año. Debido a que la aprobación del adelanto, si se hiciesen mediante un referéndum, dificultaría los plazos para realizar los comicios generales en octubre".

El oscuro panorama lo completa la muerte de catorce personas que han fallecido en sucesos relacionados con los paros.

También Acnur ha reportado la muerte de siete haitianos que quedaron varados en la sureña región de Puno, en localidades cercanas a los 4.000 metros de altura, expuestas a adversidad climática y limitado acceso a servicios básicos.

Los paros y piquetes también han provocado desabastecimiento durante días de combustible y alimentos en ciudades como Cuzco, Juliaca o la región de Madre de Dios.

El panorama se vislumbra muy complejo, porque no hay una solución en el horizonte y la violencia, si bien ha disminuido, con la tensión que se acumula y se respira en Perú, no hace falta que ocurra mucho para que vuelva a encenderse.

Video cortesía Deutsche Welle
Tags: actualidadDina Boluarteeleccionesperuprotestas
Newsletter


Contenido relacionado

Elecciones en Florida: ¿Cuándo se elegirá al próximo gobernador?

Elecciones en Florida: ¿Cuándo se elegirá al próximo gobernador?

07/04/2025
La CELAC en Honduras: Entre la política internacional y las sospechas de fraude electoral

La CELAC en Honduras: Entre la política internacional y las sospechas de fraude electoral

07/04/2025
Florida y Wisconsin: Primeros tests electorales para Donald Trump

Florida y Wisconsin: Primeros tests electorales para Donald Trump

01/04/2025
Daniel Noboa y Luisa González a segunda vuelta el próximo 13 de abril

Daniel Noboa y Luisa González a segunda vuelta el próximo 13 de abril

10/02/2025
Perú declaró que no reconocerá a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela

Perú declaró que no reconocerá a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela

23/11/2024
La campaña de Harris pagó a Oprah mucho más de lo que se dijo en un principio

La campaña de Harris pagó a Oprah mucho más de lo que se dijo en un principio

21/11/2024
Proximo Post
Biden: "la tasa de desempleo está al 3,4%, la más baja en 50 años".

Discurso del estado de la Unión: Biden hace un insistente llamado al trabajo bipartidista

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.