El mundo volvió a condenar el miércoles el embargo a Cuba, mientras EEUU siguió defendiéndolo.
El Político
Con su voto en contra de una resolución anual de condena al embargo en la Asamblea General de Naciones Unidas, el gobierno del demócrata Joe Biden mostró que no ha suavizado su política hacia la isla y sigue la misma línea dura de la administración de Donald Trump, quien endureció el bloqueo.
De los 193 países que conforman la Asamblea, 184 votaron a favor de la resolución mientras que Israel votó junto a Estados Unidos en contra. Tres países -Colombia, Ucrania y Brasil- se abstuvieron. Cuatro países -República Central Africana, Moldova, Myanmar y Somalia- no votaron, reportó AP.
Resolución de la ONU
La resolución se vota cada año en la ONU para desaprobar las medidas impuestas por Washington a fin de presionar un cambio de sistema político y social en la isla tras la llegada de Fidel Castro al poder.
La votación se hace desde 1992 y no tiene carácter vinculante, por lo que Estados Unidos puede hacer caso omiso de la opinión del resto de los países.
Antes del voto, el coordinador de política de la misión de Estados Unidos ante la ONU, Rodney Hunter, dijo que las sanciones impuestas a países son una forma legítima de llevar a cabo política exterior, temas de seguridad nacional y otros objetivos.
EEUU defiende embargo
“Estados Unidos no está solo en esta opinión o en esta práctica. Las sanciones son un solo grupo de herramientas en nuestro esfuerzo más amplio hacia Cuba para que progrese la democracia, se respeten los derechos humanos y se ayude al pueblo cubano a ejercer las libertades fundamentales escritas en la Declaración Universal de Derechos Humanos,” dijo Hunter. “Entonces, nosotros nos oponemos a esta resolución”.
Por su parte, el canciller cubano Bruno Rodríguez dijo en su discurso que, al igual que el COVID-19, el bloqueo “asfixia y mata y debe cesar” y criticó con dureza el endurecimiento del embargo que impulsó Trump a través de 243 “medidas coercitivas unilaterales”.
“Todas estas medidas se mantienen hoy vigentes y en completa aplicación práctica y, paradójicamente, van conformando la conducta del actual gobierno estadounidense,” dijo el canciller cubano.
![](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2017/02/Bruno-Rodriguez.jpg)
En 2016 EEUU se abstuvo
En 2016, bajo la presidencia de Barack Obama, Estados Unidos se abstuvo por primera vez en 25 años de votar en contra de la resolución. Esos momentos había un acercamiento entre ambos países que ya ha quedado atrás.
En 2020 la Asamblea General no realizó el voto contra el embargo debido a la pandemia de COVID-19.
Las autoridades cubanas han dicho que las pérdidas ocasionadas por las sanciones de Estados Unidos; alcanzaron los 9.157 millones de dólares entre abril de 2019 y diciembre de 2020.