jueves 25 septiembre 2025 / 21:33
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Pese a sanciones: China avanza en desarrollo de su Inteligencia Artificial

P D Por P D
09/05/2023
en Estados Unidos, China
Pese a sanciones: China avanza en desarrollo de su Inteligencia Artificial

El enfoque de China por el dominio de la Inteligencia Artificial está impulsando la innovación a niveles imposibles en ningún otro lado del planeta.

El Político

Una de las compañías estadounidenses que se está viendo más afectada por las prohibiciones que aspiran a frenar el desarrollo tecnológico de China es, precisamente, NVIDIA, reportó Xataka.

NVIDIA no puede vender a China sus mejores GPU para aplicaciones de inteligencia artificial.

Se trata de una compañía multinacional estadounidense de tecnología que tiene su sede central en Delaware y está basada en Santa Clara California.

NVIDIA Corporation diseña unidades de procesamiento gráfico (GPUs) para los mercados de juegos y profesionales, así como unidades de sistemas de chips para computación móvil y para el mercado automotriz.

Su línea primaria de GPUs, denominada “GeForce”, se encuentra en directa competencia con la línea de GPUs Radeon de Advanced Micro Devices (AMD).

Panorama general

La alianza occidental liderada por EEUU siempre se ha mostrado reacia a entregar a este gigantesco país asiático sus tecnologías más avanzadas, pero el pasado 7 de octubre de 2022 la Administración de Joe Biden apretó su puño al máximo al incluir toda la industria china de los semiconductores en la lista que refleja el alcance de sus sanciones.

El Departamento de Comercio es la institución que, entre otros cometidos, entrega las licencias de exportación a las compañías de EEUU, y la empresa que dirige Jensen Huang tiene prohibido vender al país de Xi Jinping sus GPU A100 y H100, que son sus chips para inteligencia artificial (IA) más avanzados.

Es de hacer notar que el mercado chino es una fuente de ingresos muy importante para algunos diseñadores y fabricantes de semiconductores estadounidenses, lo que ha provocado que algunos de ellos busquen la forma de eludir las sanciones sin entrar en conflicto con la Administración. NVIDIA lo ha logrado.

¿Por qué es importante?

China no puede permitirse quedarse fuera de juego en el mercado de la IA. Actualmente sus tres empresas mejor posicionadas en este ámbito son Baidu, Alibaba y SenseTime.

Estas tres compañías tienen modelos de inteligencia artificial diseñados para implementar servicios de visión artificial, procesamiento natural del lenguaje y generación de contenidos, entre otras capacidades, y de no ser por el respaldo de NVIDIA probablemente a corto plazo no podrían seguir desarrollando su negocio en esta área.

Y es que esta compañía tiene el beneplácito del Departamento de Comercio estadounidense para vender en el mercado chino sus GPU A800 y H800, que son versiones ligeramente simplificadas de los procesadores gráficos insignia que he mencionado en el segundo párrafo de este artículo.

En la práctica estos chips limitan las capacidades de las plataformas multi-GPU que son necesarias para entrenar los modelos de inteligencia artificial más sofisticados, pero los expertos chinos han encontrado la forma de seguir adelante a pesar de las restricciones que les imponen estos procesadores gráficos.

El modelo de lenguaje que reside en la base de ChatGPT necesita según un grupo de expertos que ha sido consultado por The Wall Street Journal el respaldo de entre 5.000 y 10.000 GPU A100 de NVIDIA.

Su estrategia le está permitiendo mantener su relación comercial con China, y, a la par, está ayudando a las empresas de esta potencia asiática involucradas en el desarrollo de la inteligencia artificial a seguir prosperando en esta disciplina.

Capacidad de procesamiento

Según Yang You, que es profesor en la Universidad Nacional de Singapur y fundador de la empresa HPC-AI Tech, para obtener una capacidad de procesamiento equiparable los ingenieros chinos que trabajan en el ámbito de la inteligencia artificial necesitan emplear aproximadamente el triple de chips A800 o H800, por lo que el costo de su infraestructura de hardware es mucho más alto.

Aun así, a las empresas chinas les salen las cuentas. De hecho, Tencent puso a punto durante el pasado mes de abril un clúster de GPU H800 de NVIDIA diseñado específicamente para entrenar su modelo de inteligencia artificial generativa.

Además, los técnicos de las empresas chinas están elaborando métodos ingeniosos que les están permitiendo seguir desarrollando su ecosistema de IA a buen ritmo.

Los dos más eficaces consisten en combinar chips de distintos tipos en sus infraestructuras de hardware y desarrollar técnicas de software que persiguen reducir el estrés que conlleva el entrenamiento de los grandes modelos de inteligencia artificial. En la práctica el desarrollo de la IA en China sigue adelante a pesar de las zancadillas de EEUU.

En conclusión

China gastará este año más de 14 mil millones de dólares en desarrollar la inteligencia artificial (IA) y tendrá así el 10 por ciento de las inversiones mundiales en ese sector, pronosticaron hoy medios especializados.

Según las proyecciones de la firma International Data Corporation, el presupuesto del gigante asiático en dicho terreno será un 20 por ciento superior cuando concluya el quinquenio 2021-1026 y el valor alcanzará los 26 mil 440 millones de dólares, publicó Prensa Latina.

Indicó que el aumento estará motivado por el entusiasmo de un creciente número de empresas involucradas en la transformación digital, así como en la innovación y optimización de la IA para garantizar su mejor aplicación en distintos escenarios.

En julio de 2017 China reveló un plan por 150 mil millones de dólares para dar impulso a una herramienta muy presente en cada aspecto de la sociedad y que reemplaza la intervención humana lo mismo en los servicios básicos, manufactura que en la medicina.

Desde entonces el Gobierno aceleró la marcha en su empeño de colocarse hacia 2025 en la cima de un sector, donde en el ranking global solo marcha detrás de Estados Unidos y va delante de India.

Su programa de desarrollo de la IA implica la inyección de miles de millones en decenas de universidades punteras, incluido la de Tsinghua, la Shanghai Jiao Tong y la academia de Beijing.

Entre los objetivos principales está en ser desde 2020 un país referente en el tema, con solidez en sistemas autónomos, uso de la tecnología como nuevo punto de crecimiento económico y convertirla en otra forma de mejorar la vida del pueblo. Erigirse máximo líder de la IA en 2025 implicará para China implementarla en la producción, la medicina, gestión de las ciudades, la agricultura y en la defensa nacional.

Al proceso le acompañará un conjunto de leyes y reglamentos referidos a la ética, así como las políticas para evaluar la seguridad y tener capacidad de control.

La planificación también apunta a que en 2030 la nación sea centro mundial de la IA y domine tanto en innovación, desarrollo como en formación de talentos.

Tags: avanceChinaEEUUiaNvidiaSanciones
Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

28/08/2025
Putin, Kim y una veintena de líderes acompañarán a Xi Jinping en el desfile del Día de la Victoria

Putin, Kim y una veintena de líderes acompañarán a Xi Jinping en el desfile del Día de la Victoria

28/08/2025
Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

27/08/2025
Proximo Post
El Fiscal jefe de la Corte Penal Internacional - CPI, Karim Khan, dijo: "existen motivos para continuar con la investigación".

Corte Penal Internacional rechaza petición de Nicolás Maduro

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.