viernes 3 octubre 2025 / 21:42
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Petro desata polémica tras lamentar la caída del muro de Berlín

J M Por J M
17/06/2023
en Colombia
Petro

En su gira por Alemania, el presidente de Colombia Gustavo Petro brindó su conferencia magistral en la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung del mencionado país.

El Político

En su alocución, hizo diferentes referencias al concepto del capitalismo, el cual crítico radicalmente.

Contenidos relacionados

  1. Colombia: Gobierno de Petro paralizado por el escándalo de Benedetti
  2. Petro
    Petro ordena crear un fondo internacional para financiar al ELN y que "no tenga que secuestrar"

E incluso, se refirió al recordado muro de Berlín, lamentando su caída y argumentando que este hecho debilitó la izquierda en el mundo, reportó la revista Semana.

¿Qué dijo Petro sobre el muro de Berlín?

Petro miró el retrovisor con el fin de dar contexto hacia el pasado, señalando que durante muchos años los conceptos conservadores dominaron el mundo, haciendo hincapié en que dicho suceso de orden internacional trajo consigo el debilitamiento de movimiento obrero e, incluso, le restó importancia a la izquierda en todo el planeta.

“Después de una gran noche neoliberal como la llamamos nosotros, neoconservadora le dicen otros, que por décadas tres o cuatro décadas ha dominado al mundo, fundamentalmente a partir precisamente ese lugar geográfico y del derribo del muro de Berlín, trajo una oleada neoconservadora, una destrucción del movimiento obrero a escala mundial, un debilitamiento formidable y una pérdida entonces de valor de la izquierda” contó.

Así mismo, el presidente rememoró su viaje a España en donde se reunió con grandes personalidades, aunque explicó que desde su percepción las “ideas fascistas” estaban tomando fuerza nuevamente, luego de haberse sentido aludido tras reiterados mensajes en su contra, pues explicó que logró ser señalado por diferentes personas que según él lo juzgaron por ser latinoamericano e hizo referencia a su color de piel.

De acuerdo con el mandatario colombiano, dichos ataques fueron promovidos por la derecha nacional que, según él, ha desangrado al país durante muchos años.

"El derribo del muro de Berlín trajo destrucción del movimiento obrero y un debilitamiento de los valores de izquierda"

Petro en Alemania ?‍♂️ pic.twitter.com/dof0uUgp2w

— La República (@RepublicaNow) June 16, 2023

Panorama general

Las reacciones a las declaraciones del presidente Gustavo Petro no se hicieron esperar, y figuras públicas como Miguel Uribe Turbay, María Fernanda Cabal y Enrique Cabrales Baquero, entre otros, criticaron el concepto del mandatario durante su visita de Estado en Alemania.

“Petro lamenta caída del muro de Berlín y desprecia la democracia liberal y la libertad. De modo que el presidente anhela el modelo comunista arbitrario, corrupto y violento que durante años sólo repartió muerte y dolor. Defendamos la libertad y la democracia”, dijo Uribe Turbay.

“Como colombiano, siento demasiada vergüenza al ver cómo el presidente de nuestro país lamenta la caída del muro de Berlín. @petrogustavo es nuestro lastre en el mundo”, agregó Cabrales Baquero.

María Fernanda Cabal también se pronunció en su cuenta de Twitter: “El discurso de Petro en Alemania defendiendo al comunismo que disfraza de progresismo, no deja de ser peligroso. Habla de fascismo con absoluta ignorancia y acusa a Colombia de vender “veneno” a Alemania, cuando es la energía lo que ha permitido el desarrollo”.

Petro desde Alemania, añorando el muro de Berlín y desconociendo que fue gracias a la caída del muro, que terminó la opresión comunista y se acabó con el fundamentalismo populista que tanto añora pic.twitter.com/pjkzmsOkjk

— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) June 16, 2023

Otras referencias de Petro

De igual forma, dentro de su extenso discurso también habló del Foro Económico Mundial celebrado en Davos, Suiza, espacio en donde según él se estableció el concepto de “policrisis”, denominación al fenómeno que trajo consigo la pandemia del Covid-19.

Sobre el tema, aseguró que dicha patología logró paralizar al mundo y le dio un golpe fuerte al capital, pues este se vio estancado y aun se está recuperando.

Sobre la enfermedad, señaló que es algo que permanece latente en todo el mundo, sin embargo, a nadie se le pasaría por la mente lo que podría generar. Trayendo a colación a líderes de izquierda como Rosa Luxemburgo y Vladímir Ilích Uliánov (Lenin), señaló que aunque ellos lo intentaron, nunca lo pudieron hacer.

“La enfermedad que aún se vive, la enfermedad que paralizó el capitalismo por un año o más, ni Rosa Luxemburgo, ni Lenin, ni todos juntos se hubieran imaginado que un poder podía detener todo el capitalismo global en un año, se lo plantearon, lo intentaron hacer, pero no fueron ellos”.

Conclusión

Petro también afirmó que buscan sacarlo del poder en Colombia.

“Sin ese apoyo del pueblo nada sería posible. E indudablemente con un pueblo movilizado consciente en Colombia, en nuestra Colombia, todo será posible”, arrancó diciendo Petro.

Luego de que estallara un nuevo escándalo tras la muerte del coronel Óscar Dávila, quien se desempeñaba como coordinador de Protección Anticipativa de la Presidencia, el mandatario afirmó –desde suelo alemán– que está recibiendo ataques para tumbar al actual gobierno de izquierda.

“Yo creo que yo hablaba de Pedro Castillo (expresidente de Perú). No, ya pasaron la frontera. Nos van a seguir atacando, más y más, para romper la relación entre el Gobierno y el pueblo, para derribar al Gobierno. De eso no puede haber ninguna duda, pero la unidad entre el Gobierno y el pueblo, eso que mostramos allí un poquito en medio de una situación dramática de juntar militares e indígenas a buscar la vida, me parece un mensaje fundamental para la historia de Colombia”, dijo de manera enfática el presidente.

Tags: AlemaniaCaídaColombialamentarmuro de BerlínPetropolémica
Newsletter


Contenido relacionado

El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de «privación de la libertad»

El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de «privación de la libertad»

28/08/2025
Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

22/08/2025
Colombia y Brasil marcan distancias con el régimen de Nicolás Maduro

Colombia y Brasil marcan distancias con el régimen de Nicolás Maduro

21/08/2025
Ordenan la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez

Ordenan la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez

20/08/2025
“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

12/08/2025
Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

11/08/2025
Proximo Post
Competencias a motor… ¡sin huella de carbono!

Competencias a motor... ¡sin huella de carbono!

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.