martes 20 mayo 2025 / 12:21
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Petro ordena crear un fondo internacional para financiar al ELN y que "no tenga que secuestrar"

J M Por J M
16/06/2023
en Colombia
Petro

Gustavo Petro, presidente de Colombia, buscará crear un fondo internacional para financiar al ELN, en medio de los avances de las negociaciones de paz con esa guerrilla.

El Político

Fuentes del Gobierno revelaron que se trataría de un ‘fondo multidonante’ en el que varios países harían aportes económicos a Colombia y que se trasladarían al ELN para que esa guerrilla deje de secuestrar.

Contenidos relacionados

  1. Petro
    Petro involucrado en escándalo por caso de corrupción y asesinato en Colombia
  2. ¿Qué vínculos tiene con Maduro el clan que maneja el poder en el Gobierno de Petro?

Igualmente, trascendió que aunque no se conocerían los países aportantes de esos recursos ni el monto que se reciba a través del fondo, ya habría dinero donado por la comunidad internacional que sería destinado para que la guerrilla del ELN cese la práctica del secuestro y la extorsión, reportó Semana.

En contexto

Es de recordar que el pasado viernes, 9 de junio de 2023, luego de que el ELN y el gobierno de Petro anunciaran el acuerdo de cese al fuego bilateral, declaraciones de ‘Pablo Beltrán’, jefe negociador del grupo ilegal, sobre el financiamiento de esta guerrilla causaron polémica.

"Si a usted le quitan una cuchara, le tienen que dar otra", aseguró Beltrán en referencia a las fuentes de financiamiento del ELN y agregó que “las operaciones de finanzas del ELN se comenzaron a discutir aquí (en los diálogos), pero esa discusión no terminó. Se va a seguir discutiendo, entonces en estos protocolos no entraron. Se aspira a que más adelante sí".

Sobre el tema de los secuestros, ‘Pablo Beltrán’ puntualizó que “por lo general nosotros no hablamos de secuestros, hablamos de retenciones. Si no son necesarias, no se harán”.

Petro y sus acuerdos con el ELN

En esas mismas declaraciones, el jefe negociador del ELN fue enfático en decir que “por ejemplo, si nosotros cobramos impuestos en las regiones, esos son finanzas del ELN”, haciendo referencia al tema de las extorsiones.

Otty Patiño, jefe negociador del gobierno Petro en los diálogos con el ELN, dijo hace unos días, en la sección Conversaciones de País de Noticias Caracol, que el pueblo colombiano no solamente tiene que esperar, sino que “hay que exigir que el ELN deje de minar los territorios, especialmente los territorios poblados, donde corren riesgos los niños, las mujeres, las personas que hacen cultivos; que dejen de confinar para que la gente pueda comprar sus alimentos, sacar sus productos, y, desde luego, que no coadyuven al desplazamiento de las personas”.

En la misma línea, el otrora miembro del movimiento M-19 subrayó que la guerrilla debe dejar de “secuestrar, que dejen de extorsionar, en fin, todo estos elementos, porque el cese al fuego no es simplemente la cesación de operaciones entre las Fuerzas Militares y el ELN”.

¿Por qué es importante?

El proceso con el ELN sigue levantando polémica e indignación. Cada vez es más frecuente que el grupo guerrillero desautorice al Gobierno. Esta semana, Antonio García, comandante del ELN, rechazó algunas de las conclusiones a las que llegó el presidente Gustavo Petro en su declaración tras su regreso de Cuba, reportó ElTiempo.

Aunque el mandatario le puso una fecha al fin del conflicto con esta guerrilla y anunció al mundo que la guerra se acabaría en mayo de 2025, García aclaró que esa afirmación no era cierta y que, seguramente, Petro se confundió.

“El tema del Fin del Conflicto es el Quinto punto y sobre él aún no hemos conversado. El presidente Petro lo confundió con el 4 punto del Acuerdo sobre Participación de la Sociedad que dice: el desarrollo del proceso de participación abarca los tres primeros puntos del Acuerdo de México y se desarrollará hasta el mes de mayo de 2025; momento en el que se establecerán los resultados de los puntos 1, 2 y 3 del Acuerdo de México y se firmarán los acuerdos correspondientes a los mismos”, señaló García.

Petro

Pactos entre Petro y el ELN

Sumado a ello y sobre el cese al fuego bilateral y temporal que se anunció en la isla, el comandante guerrillero explicó que lo pactado, por ahora, son temas de procedimiento que se implementarán, pero que aún no hay nada sustancial entre las partes.

El comandante de las Fuerzas Militares, el general Helder Giraldo, también salió a dar unas claridades sobre el cese al fuego. Explicó que de acuerdo con lo manifestado por el Gobierno nacional, ese decreto con el que se ordenará la suspensión de operaciones militares ofensivas contra la guerrilla se estaría expidiendo hasta la primera semana de agosto.

El anuncio del cese cayó mal, tras las declaraciones del grupo guerrillero de que ellos seguirán secuestrando y extorsionando.

“Las operaciones de finanzas se empezaron a discutir, pero ese punto no terminó. Se seguirá discutiendo y en estos protocolos no se incluyeron. Si nosotros cobramos un impuesto en las regiones, eso son las finanzas del ELN. Por ahora, las mantendremos”, dijo el jefe de la delegación guerrillera, Pablo Beltrán.

Conclusión

A pesar del cese al fuego pactado con el gobierno del presidente Gustavo Petro, la guerrilla del ELN, la misma que está en negociaciones de paz, volvió a secuestrar.

José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán y negociador en dicho acuerdo, dijo que “hay que exigirles que cumplan lo acordado”.

“Y si no cumplen lo acordado, yo supongo que el Gobierno tendrá que evaluar las condiciones en que avanza este proceso”, agregó Lafaurie.

Tags: ColombiacrearELNfinanciarfondo internacionalPetro
Newsletter


Contenido relacionado

Gustavo Petro: “Fallé al creer que podía hacer una revolución gobernando”

Gustavo Petro: “Fallé al creer que podía hacer una revolución gobernando”

26/02/2025
Toque de queda por 48 horas en Cúcuta tras ola de atentados con explosivos

Toque de queda por 48 horas en Cúcuta tras ola de atentados con explosivos

20/02/2025
Presidencia colombia desmiente rumores sobre Gustavo Petro

Presidencia colombia desmiente rumores sobre Gustavo Petro

17/02/2025
Embajador revela que la crisis diplomática entre Colombia y EE.UU. estuvo cerca de ser crítica

Embajador revela que la crisis diplomática entre Colombia y EE.UU. estuvo cerca de ser crítica

07/02/2025
El País: Petro cede ante Trump y aceptará deportaciones para evitar la imposición de aranceles

El País: Petro cede ante Trump y aceptará deportaciones para evitar la imposición de aranceles

07/02/2025
Petro reconoce "fracaso" ante la violencia del ELN en Catatumbo

Petro reconoce "fracaso" ante la violencia del ELN en Catatumbo

22/01/2025
Proximo Post
¿Cómo está seduciendo China a Arabia Saudita?

¿Cómo está seduciendo China a Arabia Saudita?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.