martes 29 julio 2025 / 2:48
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Petro toma medidas en el Ejército que dejan sorprendidos a todos, sepa cuáles

J M Por J M
07/09/2022
en Colombia
Colombia en Cápsulas: Lo militar en riesgo o el riesgo de lo militar

La política de Defensa y Seguridad del nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha sido calificada como "ambiciosa", "audaz" y, para los más críticos, "provocadora".

El Político

Petro llega al poder con dos propósitos en la materia: la "paz total" y la "seguridad humana", como las llama él.

Contenidos relacionados

  1. Colombia en Cápsulas: Borrón y cuenta nueva
  2. Gustavo Petro anuncia plan para reeestructurar a policía, sepa cómo
  3. Más allá de la noticia: Embajador de Colombia en Caracas expone falta de interés de Petro en crisis política venezolana
  4. Si Petro retira las denuncias de Colombia a Venezuela ante la CPI ¿qué pasaría?

La primera consiste en pactar tratados de paz con los casi 30 grupos armados vigentes en el país. La segunda intentará brindar seguridad ya no a través de la vigilancia o la persecución de criminales, sino de oportunidades, acceso a servicios básicos e infraestructura, reportó la BBC.

Petro llegó a la presidencia tras una virtuosa carrera política de denuncia de la corrupción y de la violación de los derechos humanos. Su plan para la paz de Colombia va en esa línea: dejar atrás las estrategias guerreristas y persecutorias heredadas de la Guerra Fría, impulsar un debate internacional sobre la legalización de las drogas y transformar de raíz el modelo económico desigual que, según él, promueve la guerra en el país.

Petro propuso una purga en la cúpula de la Fuerza Pública

Todos los presidentes colombianos suelen hacer un reacomodo de las estructuras jerárquicas en las Fuerzas Armadas apenas llegan al poder. Ninguna, sin embargo, fue tan grande y simbólica como la de Petro.

En menos de un mes, al menos 70 generales y coroneles del Ejército y de la Policía —más de la mitad— han sido removidos de sus cargos. Algunos porque están acusados de delitos; otros, sin explicación. Los anuncios se han dado a cuentagotas, sin mecanismos formales. Hubo un grupo que fue informado de su despido en la medianoche. Otro cuyo nombramiento fue luego suspendido.

La preocupación de los expertos es la improvisación y que se saltaron mecanismos formales, tradicionales y académicos que solían dar la pauta para remociones y nombramientos.

En su remplazo, Petro ha puesto coroneles y brigadieres que apoyaron el proceso de paz con la guerrilla de las FARC firmado en 2016, que no están acusados de delitos y que al menos en apariencia no responden a ninguna de las cuestionadas estructuras de poder que han manejado las Fuerzas Armadas por décadas. Medios locales también han reportado que el interés de Petro es ascender más mujeres a la cúpula.

Limitar los bombardeos

El ministro Velásquez anunció la semana pasada que una operación crucial de la estrategia que han usado los militares para enfrentar a los grupos armados ilegales será reformulada: los bombardeos.

El objetivo del ministro es evitar que mueran civiles en los ataques a presuntos miembros de la guerrilla. Específicamente niños, que suelen ser reclutados de manera forzada y usados como escudo.

Un informe del Instituto de Medicina Legal estima que en uno de cada tres bombardeos han muerto menores de edad durante los últimos años.

"Los menores reclutados son víctimas", dijo Velásquez en una rueda de prensa. "Por lo tanto, toda acción militar que se desarrolle contra organizaciones ilegales no puede poner en peligro la vida de estas víctimas de la violencia", aseguró.

Reforma del cuerpo antidisturbios

El nuevo gobierno también ha dicho que se propone reformar —pero no eliminar, como piden algunos— el Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía (ESMAD), el cuerpo preparado para contener las protestas sociales.

Durante los estallidos sociales de 2019 y 2021, el ESMAD fue cuestionado por el uso indebido de la fuerza y por haber causado la muerte de decenas de manifestantes. La ONU responsabilizó a la policía de 28 muertes en las protestas de 2021.

Algunos expertos en su momento explicaron que el cuerpo respondía a las lógicas del conflicto armado, donde todo disidente del sistema era visto como un insurgente, y que por eso era necesario reformar la entidad con lineamientos más civiles que militares de cara al postconflicto.

El nuevo director de la Policía, el general Henry Sanabria, dio algunas pistas de lo que puede ser la reforma: colores menos intimidantes que el negro en los uniformes de los agentes, tanquetas convertidas en ambulancias y un nuevo nombre para el cuerpo, Unidad de Diálogo y Acompañamiento a la Manifestación Pública.

Tags: ColombiaEjércitomedidasPetro
Newsletter


Contenido relacionado

El Tiempo: Acuerdo Colombia–Venezuela para zona económica despierta dudas por control criminal en la frontera

El Tiempo: Acuerdo Colombia–Venezuela para zona económica despierta dudas por control criminal en la frontera

24/07/2025
Colombia y Venezuela inician conversaciones sobre la venta de fertilizantes sancionados

Colombia y Venezuela inician conversaciones sobre la venta de fertilizantes sancionados

24/07/2025
Estados Unidos les retira la visa a algunos miembros del Gobierno Petro, confirman fuentes en Washington

Estados Unidos les retira la visa a algunos miembros del Gobierno Petro, confirman fuentes en Washington

04/07/2025
El senador Uribe Turbay experimenta mejoría y se reduce su estado crítico

El senador Uribe Turbay experimenta mejoría y se reduce su estado crítico

25/06/2025
El senador colombiano Uribe Turbay sigue en «máxima gravedad», según un nuevo parte médico

El senador colombiano Uribe Turbay sigue en «máxima gravedad», según un nuevo parte médico

17/06/2025
Violenta mañana en Colombia este martes: Ocurren una docena de ataques terroristas

Violenta mañana en Colombia este martes: Ocurren una docena de ataques terroristas

10/06/2025
Proximo Post
Conindustria: De 12.700 empresas privadas solo quedan 3.200

Empresarios y gobierno de Maduro buscan "soluciones conjuntas"

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.