Wall Street cerró en territorio mixto con la caída de su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, que se vio arrastrado por el descenso del precio del petróleo y unos resultados empresariales que no deslumbraron.
Al final de la jornada bursátil de hoy, el Dow había bajado un 0,58 por ciento tras perder 118,79 puntos y quedó en 20.404,49 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 perdió un 0,17 por ciento y acabó en 2.338 puntos. El Nasdaq, sin embargo, consiguió terminar la sesión en verde con un ascenso del 0,23 por ciento hasta los 5.863 enteros.
El Dow quedó dañado hoy por el importante descenso del precio del petróleo intermedio de Texas (WTI), que cayó un 3,76 por ciento hasta los 50,44 dólares el barril tras conocerse un incremento no esperado en las reservas de gasolina estadounidenses, el mayor descenso que ha sufrido en un mes.
Lea también: Proyecto de Google se propone detectar enfermedades
Esto afectó especialmente a las acciones de empresas energéticas como Chevron, que cayó un 1,4 por ciento, o Exxon, que retrocedió un 0,7 por ciento.
#WallStreet y la $BMV operan mixtas; el DJI opera a la baja, ante la caída en las acciones de IBM pic.twitter.com/XjoQ2WL7XK
— INVEX Banco (@INVEXBanco) April 19, 2017
También afectó al principal indicador del parqué neoyorquino los resultados decepcionantes presentadas ayer por el grupo informático IBM, que anunció que sus beneficios trimestrales cayeron un 13 por ciento y cuyas acciones descendieron en un 4,9 por ciento.
Las malas cifras presentadas por IBM eclipsaron además los resultados del banco financiero Morgan Stanley, que comunicó antes de la apertura que sus ganancias subieron un 70 por ciento en los tres primeros meses del año y sus ingresos mejoraron un 25 por ciento.
Lea también: Bolivia ejecuta dos millonarias garantías de constructora española
Según los analistas, los inversores están prestando especial atención a los resultados del primer trimestre del año que han empezado a publicar las principales empresas, en busca de buenas noticias para compensar el mal sabor de boca que están dejando en el mercado las recientes tensiones geopolíticas mundiales.
Además, y pese a un intenso entusiasmo de los inversores en torno a las medidas fiscales que prometió Donald Trump para reavivar la economía estadounidense, Wall Street se está viendo afectado por una desilusión gradual con la nueva administración, que ha llevado a una tendencia a la baja del parqué neoyorquino en las últimas semanas.
EFE