El secretario general del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), Abdelatif al Ziani, ha pedido al Consejo de Seguridad de la ONU su "intervención inmediata" para frenar la agresión contra la ciudad siria de Alepo.
Según un comunicado publicado en las últimas horas, los bombardeos sirios y rusos contra Alepo son "una descarada agresión que viola las leyes internacionales y los derechos humanos".
El CCG -integrado por Arabia Saudí, Emiratos, Catar, Baréin, Kuwait y Omán- condenó en su nota "el continuo ataque contra Alepo, el asesinato de sus habitantes y la destrucción sistemática de sus barrios".
A su vez, el coordinador general de la Comisión Suprema para las Negociaciones (CSN), órgano de la oposición siria, Riad Hiyab, dijo que el uso por la aviación rusa de armas prohibidas internacionalmente, como bombas de racimo, es "una flagrante evidencia de que Rusia no respeta las leyes internacionales".
"Lo que sucede en Alepo es una verdadera crisis, es parte de la gran crisis que vive el pueblo sirio desde hace casi seis años", señaló anoche Hiyab en una llamada telefónica con el secretario de Estado estadounidense, John Kerry.
Para el opositor, la estrategia del régimen, Rusia e Irán es "destruir Siria, empujar a los sirios hacia el fanatismo y desplazarlos de sus hogares a través del bombardeo aleatorio y la evacuación forzada".
Según el comunicado, Kerry indicó que su país pretende comprobar si Rusia es creíble en cuanto a sus compromisos internacionales.
También afirmó que buscan parar el bombardeo indiscriminado contra los civiles y lograr un alto de fuego que permita la llegada de ayuda humanitaria a todas las zonas de Siria.
Hace dos días, Mark Toner, un portavoz del Departamento de Estado, reveló que Estados Unidos está "muy cerca" de suspender la cooperación con Rusia en Siria, al no tomar Moscú medidas para detener la ofensiva en Alepo.
El este de la ciudad, en manos de los rebeldes, es objetivo desde el pasado 22 de septiembre de una nueva ofensiva del régimen sirio, respaldado por aviones rusos, lo que ha disparado las tensiones entre Moscú y Washington, que el pasado 12 de septiembre negociaron un alto el fuego de siete días.
Con información de EFE