El frente antiZuma se endurece en Sudáfrica con la petición de renuncia al jefe del Estado por parte del principal sindicato del país, y socio clave del Congreso Nacional Africano (ANC), después de un controvertido cambio de gabinete que sumió al país en una incertidumbre política y económica.
El secretario general de la confederación sindical COSATU (Congreso de Sindicatos Sudafricanos), Bheki Ntshalintshali, declaró que había llegado el momento para Zuma de "dimitir" después del cambio en el gabinete de la semana pasada, que supuso la salida del ministro de Finanzas, el respetado Pravin Gordhan.

El presidente sudafricano, cuya imagen se ha desgastado desde hace meses por una serie de escándalos, se enfrenta a una creciente rebelión, que incluye a sus habituales apoyos.
Lea También: Padres identifican al terrorista suicida del metro de San Petersburgo
"Ya no confiamos en su capacidad de liderazgo", continuó el jefe del sindicato, considerando que la remodelación se hizo por cuestiones de "lealtad política" y no de "mérito".
En la tarde del jueves, Jacob Zuma nombró a diez ministros y otros tantos viceministros, la mayoría considerados próximos a él, a imagen y semejanza del nuevo titular de la cartera de Finanzas, Malusi Gigaba.
El vicepresidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, calificó de "inaceptable" la destitución de Gordhan.
– ‘Los mercados castigan’ –
Estos cambios fueron castigados rápidamente por los mercados. El lunes, la nota soberana de Sudáfrica fue rebajada a categoría especulativa (BB+) por la agencia Standard & Poor’s, y el rand sudafricano perdió un 7% de su valor desde el viernes frente al dolar.
Lea también: Van ocho personas detenidas por atentado de San Petersburgo
"Esta degradación muestra que debemos reavivar los motores de crecimiento de nuestra nación", afirmó este martes el nuevo titular de la cartera de Finanzas durante una conferencia de prensa.

"El presidente fue negligente e imprudente", afirmó el jefe del COSATU, añadiendo que esta degradación va a "costar muy caro" al país.
Imperturbable, Zuma se conformó con declarar haber "hecho cambios para darle un nuevo impulso al gobierno", este martes durante la inauguración de un tren en Petroria.
"Aunque el liderazgo ha cambiado, la orientación global de la política del gobierno sigue siendo la misma", aseguró.
Lea también: EEUU, Francia y Gran Bretaña piden votar resolución de la ONU sobre Siria
Por su parte, los principales partidos de la oposición hicieron un llamamiento a manifestaciones colectivas para reclamar la salida del poder de Zuma, contra el que también quieren organizar una moción de confianza en el Parlamento.
Zuma sobrevivió el año pasado a varias mociones de este tipo, gracias especialmente a una cómoda mayoría de su partido en el Parlamento (249 diputados sobre 400).
Pero con la deserción del COSATU, aliado histórico del ANC desde su llegada al poder con el fin del ‘apartheid’ en 1994, la oposición puede soñar con concretar su jugada en el parlamento.
Lea también: Corea del Norte entre la amenaza a EEUU y la condena de ONU
El ANC debe elegir a su nuevo presidente para sustituir a Zuma a finales de año. El candidato elegido será la figura del partido para las elecciones generales previstas en 2019 en que se designará al nuevo jefe del Estado. AFP