La parlamentaria colombiana Piedad Córdoba llegó ayer en la tarde al aeropuerto internacional de El Dorado, en Bogotá, luego de ser liberada por las autoridades de Honduras.
Mario Beroes/El Político
El portavoz del Ministerio Público de Honduras, Yuri Mora, dijo que a Córdoba se le decomisó todo el dinero y se le permitió continuar con su viaje a Colombia, con escala en Panamá.
Un mes
Mora agregó que se le dará un mes para que pueda probar la procedencia del dinero y que, de no hacerlo, el Estado hondureño se quedará con el mismo.
Según el funcionario, la medida está contemplada en la ley de lavado de activos aprobada en 2020 por el Congreso.
Cordoba fue detenida en el aeropuerto de Comayagua, Honduras, al detectarle que llevaba 62.770 dólares en efectivo, los cuales no había declarado en emigración.
Autoridades hondureñas y colombianas confirmaron la detención de la congresista por parte del Instituto Nacional de Migración de Honduras (INM). Córdoba Ruiz no declaró que llevaba 62.770 dólares en efectivo.
El Instituto Nacional de Migración de Honduras informó, en un corto comunicado, que Piedad Córdoba dijo que el dinero "pertenece a un empresario colombiano que reside en la ciudad de Tegucigalpa, quien está siendo citado por la Fiscalía del Estado de Honduras para que rinda su declaración y que siga el procedimiento de ley correspondiente".
Las autoridades hondureñas confirmaron que la senadora electa por el Pacto Histórico, al ser sometida al control de rayos X , se identificó los dólares envueltos en papel de aluminio cuando se disponía a tomar un vuelo hacia Ciudad de Panamá con destino final Bogotá.
Señalan las autoridades que Córdoba había ingresado el sábado 21 de mayo a Honduras, el caso queda a disposición de la Fiscalía de Honduras por la cantidad de dinero no declarada.
Es obligatorio en cada paso migratorio, sin importar el país, declarar las divisas extranjeras.
En declaraciones a Blu radio, Piedad Córdoba aseguró que ella fue quien entregó el dinero. "Yo misma entregué la plata porque iba a pagar el impuesto de salida", dijo a la emisora.
"El dinero era por un pago de asesorías".
Visita presidencial
Córdoba llegó a Honduras el 22 de mayo y realizó una visita de cortesía a la Casa Presidencial y participó en actividades de organizaciones de mujeres y de derechos humanos, señaló el gabinete de comunicaciones de la presidenta Xiomara Castro en un comunicado de prensa.
“La senadora solicitó audiencia el martes 24 con la presidenta Xiomara Castro con el objetivo de saludarla, y fue recibida como amiga y líder política”, indicó la nota, en la que también el gobierno se solidariza “con la senadora y respetamos su presunción de inocencia”.
¿Y ahora qué?
Según abogados consultados sobre el tema, Córdoba podría enfrentar Córdoba en Honduras un castigo por un mal manejo administrativo.
Esto es, declarar y pagar el impuesto por dichas divisas y el pago de una multa, o ser detenida.
¿Qué pena podría afrontar Piedad Córdoba tras ser detenida en Honduras con más de 60.000 dólares en efectivo? ¿Cuál es su situación actual? ¿Existe responsabilidad penal o no?
Según la opinión Víctor Mosquera, abogado internacionalista colombiano reconocido en temas migratorios, y entrevistado por la revista Semana, la situación va más allá del simple hecho de llevar dinero en efectivo.
"Hay varios asuntos que se deben revisar".
En las últimas horas, el Instituto Nacional de Migración (INM) de ese país confirmó la detención de Córdoba con el fin de llevar a cabo las investigaciones del por qué se encontraba allí la política colombiana con ese dinero.
La congresista electa del Pacto Histórico fue retenida porque, según la legislación hondureña, una persona no puede transitar con más de 10.000 dólares, los cuales no fueron reportados debidamente a las autoridades de ese país.
¿Se perjudica campaña de Petro?
El episodio en Honduras se suma a una serie de cuestionamientos que han surgido contra la senadora electa en los últimos meses.
Entre estos, la supuesta financiación personas privadas de la libertad para su campaña electoral al Congreso de la República, que ella negó rotundamente y que calificó el hecho como "un entrampamiento".
Tras esos hechos, el candidato presidencial Gustavo Petro le pidió a Córdoba alejarse de su campaña.
"Solicito a Piedad Córdoba suspender todas sus actividades dentro de la campaña, hasta que pueda resolver, ojalá, favorablemente, las sindicaciones jurídicas que se le hacen", dijo Petro en su momento.
Córdoba: "Yo iba a declarar"
La revista colombiana Semana, logró comunicarse con la parlamentaria en Honduras. Dijo que en realidad eran 58.000 dólares y que ella se acercó voluntariamente a declarar esos recursos para pagar el impuesto correspondiente. ¿Estará diciendo la verdad?
SEMANA: ¿Qué fue lo que pasó en Honduras?
Piedad Córdoba (P. C.): Nada de lo que se ha dicho es cierto. A mí no me detuvieron, yo llegué al aeropuerto dispuesta a pagar el impuesto de salida, yo misma saqué la plata y la persona de aduanas lo que hizo fue llevarme a una oficina para contar la plata, pero nunca me detuvieron. A uno no lo pueden detener por eso, si uno tiene una plata y declara no lo pueden detener.
SEMANA: Y usted iba a pagar ya ese impuesto…
P. C.: Yo misma saqué la plata para pagar el impuesto.
SEMANA: Es decir, ¿usted tenía el dinero y voluntariamente se acercó a declararlo?
P. C.: Exactamente, llego y me arrimo al muchacho y le digo que voy a pagar el impuesto. Él dijo que había que contarla en su totalidad y eso fue lo que pasó.
SEMANA: ¿Cuál es el origen de esos dólares?
P. C.: De unas asesorías, yo trabajo con un grupo de asesores y Mauricio Sánchez. Estuvimos trabajando, veníamos de hacer un trabajo en Colombia, después me vine para acá (Honduras) a trabajar con ellos y aproveché para hacer otras reuniones, pero ahí no ha pasado nada. Yo iba a pagar el impuesto del dinero.
![Este es el dinero que llevaba Piedad Córdoba en su equipaje, durante su viaje en Honduras.](https://www.semana.com/resizer/P6qQuhchoX5G7spJJcYX4rsLNvI=/1200x675/filters:format(jpg):quality(50)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/X7LIRF3WCFAH7PQ35YMJYLFJBM.jpeg)
SEMANA: ¿Esas asesorías son en Honduras?
P. C.: No, yo las hago en Colombia, pero las personas con las que trabajo se vinieron (a Honduras) y les dije que también viajaría para unas reuniones y eso fue lo que pasó.
SEMANA: ¿Pero entonces usted salió con el dinero desde Colombia?
P. C.: No, esa plata me la pagaron aquí (Honduras). Fue en la mañana.
SEMANA: ¿Cuántos dólares tenía?
P. C.: Hablaron de 62.000 dólares, pero en realidad son 58.000 dólares.
SEMANA: Sus contradictores se preguntan qué estaba haciendo con esa plata en Honduras. ¿Qué les responde?
P. C.: No nada, el que quiera puede llamar a Mauricio Sánchez y él mismo les dice. Esto no es un trabajo de un día, es un trabajo que venimos haciendo. Me debían la plata y me la pagaron aquí (Honduras).
SEMANA: ¿Entonces podrá traer la plata a Colombia sin problema?
P. C.: Claro, sin problema.
SEMANA: Esto ocurre a pocos días de elecciones, sus contradictores ya están lanzando fuertes críticas…
P. C.: Pues claro. Pero es que esto es un asunto particular y nada tiene que ver ni con la campaña ni con el Pacto Histórico, es mi trabajo y vivo de las asesorías.
SEMANA: ¿Las asesorías que usted da de qué se tratan?
P. C.: Tienen que ver con inversiones, redacto proyectos y en temas logísticos.
SEMANA: ¿Se reunió con integrantes del Gobierno de Honduras?
P. C.: No.