miércoles 14 mayo 2025 / 14:35
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Piñera aboga por aplazar constituyente chilena

P D Por P D
29/03/2021
en Latinoamérica
Entre marchas y destrucción chilenos solicitan la renuncia de Sebastián Piñera

Ante el aumento de los contagios por Covid-19 en Chile, el presidente Sebastián Piñera se vio en la obligación de enviar una reforma constitucional al Congreso para postergar por cinco semanas las elecciones.

El Político

Los comicios estaban previstos originalmente para el 11 de abril, para conformar la Convención Constituyente que redactará la primera carta magna con participación ciudadana.

Esta contaría con integración paritaria de género y escaños reservados para pueblos originarios.

La propuesta de Piñera -que él mismo anunció la noche del domingo desde el palacio de La Moneda- fija las elecciones de los 155 delegados constituyentes para el 15 y 16 de mayo próximos.

La decisión del Gobierno llega cuando los decesos por la pandemia superaron -según cifras oficiales- la barrera de los 30.000 muertos, con más de 7.000 contagios diarios

Proteger la salud de todos nuestros compatriotas ha sido siempre nuestra primera prioridad. Y proteger la salud de nuestra Democracia, cumplir compromiso y asegurar un proceso electoral democrático, participativo y seguro lo es también.

Comparto con Uds información importante: pic.twitter.com/nbdSTBtNjh

— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) March 29, 2021

Este número está muy por encima al registrado durante la primera ola del invierno pasado, y con 16 millones de personas -de los 17 millones de habitantes que tiene el país- confinadas durante el fin de semana pasado.

Además de la elección de los delegados constituyentes, se suman los comicios para elegir gobernadores regionales, alcaldes y concejales.

Para esos cargos se han inscrito en la competencia más de 28.000 candidatos.

Con el aporte y mérito de todos hemos vacunado a 5MM de personas, lo q corresponde a nuestra población de riesgo y lo hicimos 15 días antes de la meta.

Seguiremos vacunando a la población sana de 59 años o -, hasta vacunar a todos. Así protegemos la salud y vida de los chilenos. pic.twitter.com/lFGKWF6t5N

— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) March 16, 2021

Los electores para estas cuatro elecciones concentradas en un mismo evento suman más de catorce millones de personas habilitadas para votar.

En las últimas 24 hrs se han vacunado más de 400.000 personas, alcanzando un total de 4,6 mm.

Hoy fue mi turno de la segunda dosis. La vacuna nos protege pero no nos hace inmunes. Debemos seguir respetando las medidas sanitarias y cuidándonos para pronto recuperar nuestras vidas pic.twitter.com/60P9tlO1mD

— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) March 12, 2021

Vacunación masiva

Si bien Chile ha tenido un rápido y masivo proceso de vacunación, las autoridades sanitarias estiman que en julio se alcanzará un volumen considerable de inmunidad comunitaria.

Hasta ahora se han vacunado seis millones y medio de personas, la mitad de ellas ya con la segunda dosis puesta-

Sin embargo, entidades como el influyente Colegio Médico y los especialistas de epidemiología del país reconocen los avances de la vacunación

Chile se ubica en el tercer lugar del mundo por la cobertura alcanzada.

No obstante, los especialistas apuntan duras críticas hacia el Gobierno por haber perdido la trazabilidad de los contagios y por haber relajado las medidas de cuidado de la población.

 

Dichas medidas fueron relajadas al permitir desplazamientos masivos de la población durante los meses de verano que están por terminar.

El anuncio de Sebastián Piñera, que argumentó como una medida necesaria para salvaguardar la salud de la población y que ha sido «una muy difícil decisión», requiere del apoyo del Congreso.

Línea de resistencia

En el Congreso persiste una transversal línea de resistencia.

Primero, porque a algunos sectores les parece una medida tardía, a la que se ha llegado por no evitar a tiempo el crecimiento de los contagios y el avance de la pandemia.

Parlamentarios de varios sectores -oficialistas y de oposición- pedían el cierre de los aeropuertos, prohibición de vuelos desde y hacia Brasil y otros países de la región.

Nos reunimos con @colmedchile, @ColegioProfes, @UNESCOSantiago, UNICEF y sostenedores y trabajadores de la educación para asegurar comienzo de clases presenciales voluntario, gradual, flexible y seguro a partir del próximo lunes.

Así ponemos a nuestros niños primeros en la fila. pic.twitter.com/cy5o4Y8Bxc

— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) February 23, 2021

Sobre todo  abogaban por el fortalecimiento de las medidas de trazabilidad, testeo y aislamiento.

De otra parte, parlamentarios de la oposición a los que se han sumado también oficialistas apuntan a las menguadas medidas de apoyo económico a la población.

Estas han alcanzado a focalizados grupos más vulnerables. En este año de pandemia se han destruido más de dos millones de puestos de trabajo y el desempleo supera el 11%;

Pero más grave es el hecho de que un tercio de la población trabaja en la economía sumergida y por tanto no tienen ningún tipo de protección social.

? El Plan de Vacunación en Chile lidera el ranking de inoculados por cada cien habitantes en los últimos siete días según los datos de ayer lunes de @OurWorldInData #YoMeVacuno ✌ pic.twitter.com/7zPfusBg51

— Yo Me Vacuno @MinisterioSalud (@MeVacuno) March 9, 2021

La presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, anunció que apoyará la postergación de las elecciones constituyentes en Chile.

Advirtió de que no hay garantías de que en la nueva fecha propuesta haya mejores condiciones sanitarias para su celebración

Por su parte, la presidenta del Senado, Yasna Provoste, condicionó su apoyo a la propuesta de Piñera a una «nueva gobernanza» en la conducción del combate a la pandemia.

Fuente: Abc

Tags: aplazarCongresoConstituyenteCovid-19eleccionesPiñera
Newsletter


Contenido relacionado

Elecciones en Florida: ¿Cuándo se elegirá al próximo gobernador?

Elecciones en Florida: ¿Cuándo se elegirá al próximo gobernador?

07/04/2025
La CELAC en Honduras: Entre la política internacional y las sospechas de fraude electoral

La CELAC en Honduras: Entre la política internacional y las sospechas de fraude electoral

07/04/2025
Florida y Wisconsin: Primeros tests electorales para Donald Trump

Florida y Wisconsin: Primeros tests electorales para Donald Trump

01/04/2025
Filtración militar sacude al Congreso: Republicanos y Demócratas divididos sobre las consecuencias

Filtración militar sacude al Congreso: Republicanos y Demócratas divididos sobre las consecuencias

25/03/2025
Las claves del discurso de Trump ante el Congreso

Las claves del discurso de Trump ante el Congreso

05/03/2025
Daniel Noboa y Luisa González a segunda vuelta el próximo 13 de abril

Daniel Noboa y Luisa González a segunda vuelta el próximo 13 de abril

10/02/2025
Proximo Post
¿Frontera con México será el nuevo Valle de Silicón?

¿Frontera con México será el nuevo Valle de Silicón?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.