miércoles 19 noviembre 2025 / 18:19
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Piñera reconoce inversión en Perú durante querella con Chile en La Haya

ep_admin Por ep_admin
05/12/2016
en Chile
Piñera informará en marzo si será candidato presidencial de Chile

El expresidente chileno Sebastián Piñera admitió la inversión que una empresa suya hizo en Perú cuando ambos países mantenían en la Corte de La Haya un litigio por los límites marítimos, pero admitió que la operación se llevó a cabo "en el marco de la ley".

Piñera, favorito de las encuestas con miras a una nueva candidatura presidencial en los comicios de noviembre de 2017, ha perdido algunos puntos de popularidad desde que se supo que su empresa Bancard, que administraba sus bienes en un fideicomiso ciego mientras era presidente compró un porcentaje de la pesquera peruana Exalmar durante el litigio en La Haya.

La Corte Internacional, aunque admitió la tesis de Chile sobre el punto de nacimiento y proyección de la frontera marítima, recortó su extensión y otorgó a Perú la soberanía de una porción de mar hasta entonces controlada por Chile.

En declaraciones a radio Cooperativa, Piñera admitió que debió "haber dado una instrucción, cuando le entregué (a Bancard) la administración de esos bienes, de invertir fuera de Chile, pero tal vez no, por ejemplo, en países limítrofes".

También defendió a Nicolás Noguera, gerente general de Bancard, quien hace algunos días comentó que la inversión en Perú fue poco prudente, señalando que el ejecutivo "actuó total y absolutamente dentro de la ley, él no es político, es una persona que administra un fondo de inversión y por lo tanto, él actuó 100 % dentro de la ley".

LEA TAMBIÉN: Piñera reconoce inversión en Perú durante querella con Chile en La Haya

Piñera subrayó que "la decisión de invertir fuera de Chile no la tomé yo, porque me desligué total y absolutamente de las empresas para dedicarme primero a ser candidato y después a ser Presidente", puntualizando que en esa época no había ninguna ley que restringiera las inversiones enmarcadas en el fideicomiso ciego en el exterior.

"Hoy definitivamente creo que hay que hacer una ley que establezca fideicomisos, no solamente dentro, sino que también en algunos casos fuera de Chile", dijo Piñera, cuya empresa Bancard, de cuyo directorio también es parte uno de sus hijos, también está cuestionada por tener su domicilio legal en el paraíso fiscal de Islas Vírgenes.

"El hecho de que mi hijo Sebastián era director no significa que no podamos reconocer que somos personas distintas", sostuvo al respecto, insistiendo en que "puedo asegurar que todo lo que hizo Bancard desde que yo me desligué lo resolvieron y decidieron los que estaba a cargo del manejo de esas empresas y lo hicieron con total autonomía e independencia".

Respecto de su nueva candidatura, Piñera insistió en que no lo ha decidido y señaló que debe conversar con su familia y que "hasta ahora le puedo decir que mi familia no tiene la misma actitud de apoyo que tuvo el año 2009″.

Para mí es muy importante, si uno quiere ser un buen presidente, un buen candidato tener el apoyo de la familia, sin eso es muy difícil", añadió.

Con información de EFE

Tags: ChileLa HayaSebastián Piñera
Newsletter


Contenido relacionado

Nuevo golpe al Tren de Aragua en Chile: cayó el líder de "Los Piratas" por crimen de Ronald Ojeda

Nuevo golpe al Tren de Aragua en Chile: cayó el líder de "Los Piratas" por crimen de Ronald Ojeda

15/08/2025
La Corte Penal Internacional acumula desafíos en el momento más delicado de su historia

La Corte Penal Internacional acumula desafíos en el momento más delicado de su historia

21/05/2025
El canciller chileno rechaza las acusaciones del fiscal venezolano sobre el caso Ojeda

El canciller chileno rechaza las acusaciones del fiscal venezolano sobre el caso Ojeda

02/04/2025
Cayó en Chile el único sospechoso prófugo del crimen de Ronald Ojeda

Cayó en Chile el único sospechoso prófugo del crimen de Ronald Ojeda

13/03/2025
La Tercera: Fiscal Barros dice que móvil político es la única tesis en crimen de Ronald Ojeda

La Tercera: Fiscal Barros dice que móvil político es la única tesis en crimen de Ronald Ojeda

05/03/2025
Gobierno de Boric retoma su postura socialista y planea recuperar relaciones con Maduro

Gobierno de Boric retoma su postura socialista y planea recuperar relaciones con Maduro

18/02/2025
Proximo Post
75% de chilenos a favor de restringir entrada a inmigrantes

75% de chilenos a favor de restringir entrada a inmigrantes

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.