miércoles 24 septiembre 2025 / 11:07
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Plan de Biden para enfrentar violencia tiene 5 puntos, uno de ellos reforzar el control en la venta de armas

P D Por P D
24/06/2021
en Estados Unidos
EEUU Biden

Con el fin de contener la criminalidad en su país, el presidente Biden presentó este miércoles un plan para abordar el aumento de la violencia armada alrededor de EEUU.

El Político

El plan de Biden tiene un foco especial en atajar a los vendedores de armas que violan la ley y proveen a personas sin el debido chequeo de antecedentes.

Biden anunció que su Administración tendrá una política de "cero tolerancia" para garantizar que estos traficantes "vendan muerte y caos" en las calles del país.

En un discurso desde la Casa Blanca, Biden dijo que "estamos anunciando medidas severas contra el flujo de armas utilizadas para cometer delitos violentos".

Cero tolerancia para los que violan intencionalmente las leyes

Durante su intervención abordó el aumento de los delitos violentos en todo el país. "Habrá cero tolerancia para quienes violan intencionalmente las leyes y regulaciones clave existente", reportó Telemundo

"Si intencionalmente vende un arma a alguien que tiene prohibido poseerla, si intencionalmente no realiza las verificaciones de antecedentes, si intencionalmente falsifica un registro, si intencionalmente no coopera con las solicitudes de rastreo o las inspecciones, mi mensaje para usted es este: ‘Lo encontraremos y le quitaremos su licencia para vender armas'", advirtió el mandatario.

Su estrategia abordará cinco áreas clave:

1- Detener el flujo de armas de fuego utilizadas para cometer actos de violencia.

2- Proporcionar más recursos a las fuerzas del orden.

3- Invertir en intervenciones de violencia comunitaria.

4- Ampliar los programas de verano y las oportunidades de empleo, especialmente para los jóvenes.

5- Ayudar en la reinserción comunitaria a personas que han pasado por prisión.

Fondos estatales y locales

Como parte del plan, el Departamento del Tesoro emitirá nuevas pautas el miércoles para que las comunidades que experimentan un aumento en la violencia armada pueden utilizar los 350,000 millones de dólares en fondos estatales y locales incluidos en el Plan de Rescate Estadounidense para contratar funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y comprar equipos que permitan a los departamentos de policía responder mejor a la violencia armada.

El Departamento del Tesoro también compartirá detalles sobre cómo podrán usar los fondos del Plan de Rescate Estadounidense para expandir los programas de campamentos de verano, los servicios de salud mental, la asistencia alimentaria, los programas de colocación laboral y otros servicios sociales que ayuden a prevenir el crimen.

Red de Gobiernos locales

Biden pidió a los funcionarios locales que utilicen estos fondos para invertir en intervenciones de violencia comunitaria, cuyo objetivo es reducir la violencia armada conectando a las personas con programas económicos y sociales, y ha establecido una red de Gobiernos locales para trabajar juntos.

"El presidente está poniendo una cantidad histórica de fondos a disposición de las ciudades y estados a través del Plan de Rescate Estadounidense para invertir en herramientas que reduzcan la violencia armada en sus comunidades y hacer que estas sean más seguras".

Así lo dijo un funcionario de la Administración a los reporteros en una llamada.

The fact is we’ve seen a surge in gun violence across the country since the beginning of the pandemic. It’s unacceptable — and we’ve got to take action to combat it. That’s why we’re announcing a comprehensive approach to prevent and respond to gun crime and ensure public safety.

— President Biden (@POTUS) June 23, 2021

Fondos del Plan de Rescate Estadounidense

El funcionario dijo que dependería de los estados y los Gobiernos locales determinar cómo gastar los fondos asignados como parte del Plan de Rescate Estadounidense.

Ello significa que algunas comunidades podrían optar por invertir el dinero únicamente en la contratación de más policías.

We can’t sit idly by while democracy is in peril – here, in America. We need to protect the sacred right to vote and ensure “We the People” choose our leaders, the very foundation on which our democracy rests. We urgently need the For The People Act.

Send it to my desk.

— President Biden (@POTUS) June 22, 2021

Delincuencia desbordada

"El presidente está dando a estas ciudades recursos sin precedentes para invertir en las herramientas que crean que tienen sentido en sus comunidades", añadió el funcionario.

El anuncio de Biden se produce cuando la delincuencia en todo el país ha aumentado drásticamente y los republicanos se han apresurado a pintar al presidente como blando en el tema.

El FBI no da a conocer todas las estadísticas de delitos hasta septiembre, pero las estimaciones de los criminólogos revelan un aumento del 30% en los homicidios el año pasado, con otro aumento del 24% a principios de este año.

El discurso del mandatario se suma a la presión de algunos demócratas y activistas para que la reforma policial sea una prioridad legislativa.

Ello después de que George Floyd, un hombre negro, fuera asesinado el verano pasado por un oficial de policía blanco.

Durante su campaña presidencial, Biden prometió abordar la reforma policial, pero los legisladores en Capitol Hill no han podido hasta ahora llegar a un acuerdo sobre un proyecto de ley.

Como parte de la estrategia de Biden para abordar el crimen, el Departamento de Justicia anunciará una nueva política para la ATF.

Dicha política permitirá revocar la licencia de los vendedores de armas la primera vez que violen una ley federal, como dar una arma de fuego a una persona no autorizada, no ejecutar las verificaciones de antecedentes requeridas o falsificar registros.

El Departamento de Justicia también pondrá a disposición más recursos, como agentes del FBI y tecnología para las fuerzas del orden público estatales y locales mientras se preparan para un aumento de la delincuencia que normalmente se llega durante los meses de verano.

Tags: ArmasBidencontenerplanViolencia
Newsletter


Contenido relacionado

Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

22/08/2025
Informe alerta de barreras informativas que causan retroceso de derechos humanos en México

Informe alerta de barreras informativas que causan retroceso de derechos humanos en México

10/04/2025
MILENIO | Noticias de hoy en México y el mundo al momento

La violencia desplaza a un número de mexicanos que duplica el causado por desastres naturales

01/01/2025
Biden contra las universidades cristianas: el 70% de las sanciones educativas se dirigen a instituciones religiosas

Biden contra las universidades cristianas: el 70% de las sanciones educativas se dirigen a instituciones religiosas

29/11/2024
La inquietud aumenta en Estados Unidos ante la posibilidad de un hackeo chino a vehículos inteligentes como método de espionaje

La inquietud aumenta en Estados Unidos ante la posibilidad de un hackeo chino a vehículos inteligentes como método de espionaje

02/10/2024
Para sorpresa de nadie: Joe Biden deja la carrera presidencial

Para sorpresa de nadie: Joe Biden deja la carrera presidencial

22/07/2024
Proximo Post
John Mcafee

John McAfee: el magnate del antivirus que fue encontrado muerto en una prisión española

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.