miércoles 28 mayo 2025 / 7:00
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Plan de regularización de indocumentados sufre nuevo revés en el Senado

El plan de la bancada demócrata que tiene como objetivo: regularizar a millones de indocumentados e

R M Por R M
30/09/2021
en Estados Unidos, Demócratas, Republicanos
El principal obstáculo para aprobación en el Congreso de impuestos para grandes fortunas y corporaciones es un senador demócrata

Contenidos relacionados

  1. Peligra plan de reconciliación del presidente Joe Biden

Nuevamente, el Senado de EEUU rechazó -por segunda ocasión- el plan de regularización de indocumentados; esta  alternativa sufre un nuevo revés en esta cámara de representantes de los ciudadanos estadounidenses.

El Político

Este 29 de septiembre volvió a ser rechazado el plan de la bancada demócrata que tiene como objetivo: regularizar a millones de indocumentados en el paquete de reconciliación del presupuesto de la nación.

Elizabeth MacDonough, la jurista que sigue el proceso fue comunicada -a través de un correo electrónico- enviado a los asesores de los partidos demócrata y republicano que participan en el proceso de negociaciones, comentó a Univision, una fuente del Senado.

¿Hay oportunidad para la reforma migratoria en el Senado? Los demócratas ven una
Plan de regularización de indocumentados sufre nuevo revés en el Senado

¿Por qué el Plan de regularización de indocumentados sufre nuevo revés en el Senado?

MacDonough hizo un análisis -al panel de asesores- sobre la nueva propuesta presentada, relacionada con modificaciones a la Ley de Registro,

Al respecto la jurista aseguró:

“Nuestro análisis de este tema es -en gran medida- muy parecido a la propuesta de LPR (residencia legal permanente).”

Recordemos que la propuesta de LPR fue presentada en primera instancia hace unos días, pero fue rechazada el 19 de septiembre, reportó Univision.

Elizabeth MacDonough

La propuesta de registro no es una política de inmigración

“Si bien esta propuesta de registro no es una política de inmigración completamente nueva; es diferente del texto de PRWORA (Personal Responsibility and Work Opportunity Reconciliation Act of 1996)", comentó MacDonough.

"La propuesta de PRWORA  es un ajuste de estatus a través de una enmienda a la INA (Ley de Inmigración) y no es independiente de los diversos programas de beneficios del gobierno”, agregó la jurista.

Para MacDonough: “el número de beneficiarios y el puntaje de esta enmienda al INA son en gran medida los mismos que los de la propuesta anterior, lo que no cambia drásticamente el equilibrio entre la política y el puntaje”, indicó a Univision.

¿Qué pasó con el primer Plan de regularización de indocumentados?

El pasado 19 de septiembre, el Congreso desestimó un primer plan de regularización de indocumentados.

Precisamente, fue MacDonough quien rechazó recomendar en el paquete de reconciliación el camino a la residencia para unos 8 millones de indocumentados.

Nuevamente MacDonough va contra el plan de inmigración

Para las aspiraciones de los demócratas, la nueva opinión de MacDonough es un “duro golpe que evita avanzar en una reforma migratoria este año en el Congreso", aseveró la fuente a Univision.

Agregó:  “El rechazo básicamente le cierra la puerta a cualquier tipo de cambio que tenga que ver una residencia legal permanente (LPR)” para inmigrantes indocumentados.

Cabe destacar, que durante el mes de septiembre, los demócratas intentaron realizar vario lobbying con MacDonough, ¿Su objetivo? Que cambiara lsu decisión emitida el 19 de septiembre.

Pero todos los esfuerzos del partido mayoritario del Congreso, fracasaron.

¿Existe un Plan B?

Realmente si existe un plan B. Los demócratas están promoviendo considerar una vieja norma de la ley de inmigración (INA) conocida como Ley del registro.

Algunos se preguntarán: ¿Qué es la Ley de registro? Es una" disposición que permite a ciertos extranjeros indocumentados que están en Estados Unidos a partir del 1 de enero de 1972, carecen de antecedentes criminales y tienen buen carácter moral, solicitar la residencia legal permanente".

Según uninforme del American Immigration Council (AIC)  la Ley del Registro (Registry);

“Permite a ciertos no ciudadanos que llevan tiempo viviendo en EEUU, pero que son indocumentados o están presentes en el país bajo algún tipo de estatus migratorio temporal, ‘registrarse’ para recibir el estatus de Residente Legal Permanente”.

¿Cómo califica un extranjero en la Ley de Registro de 1972?

Para calificar, "el extranjero debe demostrar que se encuentra en territorio estadounidense al menos desde el 1 de enero de 1972 o antes, tener buen carácter moral y residencia continua desde su ingreso", indica la Ley del Registro (Registry).

Los beneficiarios, sin embargo, deben demostrar que no tienen órdenes de deportación, salidas voluntarias, crímenes, faltas; “ni nada que los convierta en inadmisibles”, explica Lilia Velásquez, profesora adjunta de la facultad de leyes de la Universidad de California en San Diego.

¿Ahora que pasará?

luego de ser pública la segunda decisión de Elizabeth MacDonough, diferentes organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes incrementaron la presión sobre los demócratas para que no se rindan y continúen buscando un camino hacia la legalización de millones de indocumentados.

“Durante 35 años los activistas inmigrantes de CASA de Maryland han marchado y protestado por la ciudadanía. Ahora, después de años de lucha, estamos a un paso de la victoria”, dice Gustavo Torres, director ejecutivo de la organización.

“Con los demócratas controlando ambas cámaras del Congreso, tienen el poder de brindar ciudadanía a millones de titulares de DACA y TPS, trabajadores agrícolas y trabajadores esenciales. Los demócratas del Senado pueden y deben anular el consejo parlamentario e incluir la ciudadanía en la reconciliación presupuestaria”, agregó.

Torres dijo además que “el Congreso no solo tiene un precedente de ignorar los consejos parlamentarios, sino que especialmente ahora es urgente que el líder del Senado, Chuck Schumer (demócrata por Nueva York), y la vicepresidenta Kamala Harris, lo hagan”.

 

Tags: DiseñadoraEEUUindocumentadosPlan de regularizaciónsenado
Newsletter


Contenido relacionado

El FBI reabre investigaciones sobre la cocaína en la Casa Blanca durante la gestión Biden, la filtración de Dobbs y el atentado con bomba de 2021

El FBI reabre investigaciones sobre la cocaína en la Casa Blanca durante la gestión Biden, la filtración de Dobbs y el atentado con bomba de 2021

27/05/2025
EE.UU. concederá a Chevron una licencia de operación mínima en Venezuela, según fuentes

EE.UU. concederá a Chevron una licencia de operación mínima en Venezuela, según fuentes

27/05/2025
Marco Rubio se reúne con colaboradores de María Corina Machado rescatados en Caracas y condena nuevas detenciones de opositores

Marco Rubio se reúne con colaboradores de María Corina Machado rescatados en Caracas y condena nuevas detenciones de opositores

23/05/2025
The NY Post: Ric Grenell, enviado de Trump a Venezuela, en la cuerda floja por un viaje en jet no autorizado

The NY Post: Ric Grenell, enviado de Trump a Venezuela, en la cuerda floja por un viaje en jet no autorizado

23/05/2025
Wall Street cae después de que Trump amenace con aranceles a la Unión Europea y a Apple

Wall Street cae después de que Trump amenace con aranceles a la Unión Europea y a Apple

23/05/2025
Irán y EEUU encaran la quinta ronda de negociaciones nucleares más distanciados que nunca

Irán y EEUU encaran la quinta ronda de negociaciones nucleares más distanciados que nunca

22/05/2025
Proximo Post
¿Hay oportunidad para la reforma migratoria en el Senado? Los demócratas ven una

Congreso aprueba acuerdo y evita cierre del gobierno

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.