Las venideras elecciones presidenciales de Estados Unidos, pautadas para el 3 de noviembre, son atípicas, eso es un hecho y hay muchas variables a tomar en cuenta a la hora intentar sacar cuentas sobre quién podría resultar electo.
El Político
Por el partido Republicano, el actual mandatario Donald Trump, que va por la reelección, por el partido Demócrata, aparece Joe Biden como su rival.
En un país convulsionado por la pandemia del coronavirus y por la ola de manifestaciones violentas que se han librado en los últimos meses, ambos candidatos han diseñado estrategias poco convencionales para intentar atrapar los votos estadounidenses.
Si bien el candidato demócrata ha figurado liderando en la mayoría de las encuestas, Trump ha venido cortando la distancia. Ante todo este panorama, pareciera que la elección del próximo mandatario se definirá en las estrategias que implementen en los días que están por venir, así que hay que poner mucha atención a un aspecto que podría ser clave: El manejo que ambos le darán al tema de los impuestos.
Wes Moss, especialista en finanzas y economía, presentó en un artículo a "The Atlanta Journal-Constitutuion, el plan fiscal que tendrían ambos candidatos sobre la mesa. Hay datos como las tasas impositivas federales de Trump y también las que propone Biden.
Aquí el experto analizó todas las diferencias entre ambos planes. "Las cifras corresponden a la categoría impositiva más alta o máxima para cada una de las cuatro categorías. Lo que finalmente paga es su tasa impositiva efectiva, una combinación de los diferentes tramos impositivos que aumentan a medida que aumentan los ingresos", dice Moss en su artículo.
"Por supuesto, las tasas impositivas efectivas son únicas para la situación impositiva individual de cada persona, y pensé que sería útil observar los nuevos tramos más altos propuestos donde existe el potencial para el mayor cambio", agregó.
Biden TAX Proposal vs. Trump (Current Taxes) The #Election2020 will be about TAXES, not COVID pic.twitter.com/xKT66SoaJ2
— Wes Moss (@WesMoss365) August 14, 2020
Según lo que presenta Moss, los impuestos corporativos de Trump alcanzan un 21%, mientras que Biden llegan al 28%. Sobre los "Impuestos sobre la renta y nómina", Trump refleja 37% y Biden 52%.
Si hablamos de "Impuestos para pequeñas empresas", el actual mandatario, según este análisis, quedó en 29.6%, mientras que el ex vicepresidente casi llega al 40% tras arrojar 39.6.
Trump vs Biden Taxes; Important to share and understand this before #Election2020 #November3rd pic.twitter.com/SZGEGpqaE3
— Wes Moss (@WesMoss365) August 14, 2020
Moss dice que la propuesta de Biden afectaría a una franja muy grande de la economía y los cheques de pago estadounidenses, y las mayores alzas de impuestos irían a las personas y corporaciones que en realidad tengan altos ingresos.
"Es probable que los impuestos sobre las ganancias de las empresas estadounidenses lleguen al mercado en su totalidad. Un aumento aquí probablemente afectaría a la gran mayoría de las ganancias netas de las empresas que cotizan en bolsa y, por lo tanto, a su 401 (k) [plan de jubilación]", dice Moss.
"Las tasas de impuestos sobre la renta y la nómina de Biden son quizás las más estresantes. El candidato demócrata propone no solo aumentar el nivel máximo de impuestos sobre la renta del 37% al 39,6%, sino que también incluye un impuesto adicional sobre la nómina para los empleados que ganan más de $ 400,000 con un 6.2% pagado por el empleado y 6.2% pagado por el empleador", agrega Moss.
Para seguir leyendo la nota puedes hacer click en este enlace
Fuente: DLA
Más en El Político