miércoles 14 mayo 2025 / 19:10
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Plebiscito en Chile: ¿Quieren cambiar la Constitución?

J M Por J M
20/10/2020
en Latinoamérica, Chile
chile elecciones

Este domingo 25 de octubre en Chile se llevará a cabo el Plebiscito Nacional 2020, donde están convocados a votar unos 15 millones de chilenos.

El Político

Pese a que cerca de 15 millones de chilenos están habilitados para votar, no es obligatorio participar de la consulta popular.

Lo que sí es obligatorio es ejercer como vocal de mesa aquellos que hayan sido convocados. En caso de no poder hacerlo, la persona en cuestión deberá presentar una justificación ante el Servicio Electoral de Chile (Servel).

Con el objetivo de evitar grandes aglomeraciones en medio de la pandemia de coronavirus, que ya dejó cerca de medio millón de infectados y más de 13.000 muertos, las autoridades electorales aumentaron considerablemente el número de centros de votación.

¿Cuál es la consulta?

El presidente Sebastián Piñera llamó este lunes a votar masivamente, y pidió condenar la violencia que empañó la multitudinaria manifestación convocada el último domingo para conmemorar el aniversario del inicio de las protestas sociales originadas en octubre de 2019, reportó Infobae.

El histórico plebiscito se realizará para que la población decida si quiere reemplazar la actual Constitución, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

La primera pregunta (“¿Quiere usted una nueva Constitución?”), estará impresa en una papeleta de color blanco y tendrá dos posibles respuestas: “apruebo” o “rechazo”.

La segunda (“¿Qué tipo de órgano debiera redactar la nueva Constitución?”), estará impresa en una papeleta color beige y ofrecerá las alternativas de Convención Mixta Constitucional (una asamblea formada en un 50% por constituyentes elegidos para ese fin y en 50% por actuales miembros del Congreso) o Convención Constitucional (conformada en un 100% por constituyentes elegidos para ese fin).

¿Dónde votar?

Para conocer el lugar de votación, los ciudadanos deben consultar en el sitio web del Servel (www.servel.cl), en la sección Consulta de Datos (www.consulta.servel.cl). Allí, la persona debe introducir su RUT (Rol Único Tributario). En tanto, ya no está vigente la opción de cambiar el lugar de votación, que estuvo disponible hasta el pasado 6 de junio.

El Servel también publicó las circunscripciones electorales para los cinco continentes en los siguientes enlaces: Europa; Asia, África y Oceanía; y América.

En los diferentes países, la votación se desarrollará con la misma dinámica que en territorio nacional: las personas ingresarán a una cámara secreta para marcar su voto y luego depositarlo en una urna.

Si bien la votación en el extranjero se hará el mismo domingo 25 de octubre, los horarios serán definidos por el Consejo Directivo del Servel basado en los datos entregados por la Dirección General de Asuntos Consulares y de Inmigración del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El Servicio Electoral informó que las mesas estarán disponibles a partir de las ocho de la mañana, y cerrarán a las 20, hora local. Es decir, habrá doce horas para participar del plebiscito.

Las autoridades establecieron, además, un rango horario especial para las personas mayores de 60 años, que se encuentran dentro del grupo de riesgo por el Covid-19. Esos votantes sólo podrán asistir a los centros de votación entre las 14 y las 17.

La semana pasada Servel utilizó su cuenta de Twitter para desmentir una noticia falsa que circuló en las redes sociales. Un usuario alertó en Facebook que los votantes deberían firmar el padrón electoral con un sello de tinta en el dedo. En ese sentido, advirtió que debían “limpiarse bien el dedo porque si mancha la papeleta queda nula”.

Ese mismo usuario instó a los votantes a utilizar una mascarilla desechable porque “las reutilizables no sirven, te mandarán para la casa”.

El plebiscito surgió de un acuerdo político inédito en noviembre pasado, luego de las protestas sociales que estallaron el 18 de octubre del año pasado. La consulta popular se fijó en un primer momento para el 26 de abril, pero se pospuso por el coronavirus que golpeó fuerte a este país de 18 millones de personas.

Las encuestas anticipan un amplio triunfo de la opción “Apruebo”, que daría paso a un cambio de Constitución.

Más en El Político:

Pronostican participación masiva en plebiscito chileno

Con llamado a austeridad y respeto arranca campaña por plebiscito en Chile

Chile: plebiscito constitucional en marcha

Tags: cambiarcentros de votaciónChileconstituciónCoronaviruspandemiaplebiscitoprotestasSebastián PiñeraServelServicio ElectoralServicio Electoral de Chilevotaciónvotar
Newsletter


Contenido relacionado

Más de 190 países aprueban un tratado para intentar enfrentar mejor la próxima pandemia

Más de 190 países aprueban un tratado para intentar enfrentar mejor la próxima pandemia

16/04/2025
El canciller chileno rechaza las acusaciones del fiscal venezolano sobre el caso Ojeda

El canciller chileno rechaza las acusaciones del fiscal venezolano sobre el caso Ojeda

02/04/2025
Cayó en Chile el único sospechoso prófugo del crimen de Ronald Ojeda

Cayó en Chile el único sospechoso prófugo del crimen de Ronald Ojeda

13/03/2025
La Tercera: Fiscal Barros dice que móvil político es la única tesis en crimen de Ronald Ojeda

La Tercera: Fiscal Barros dice que móvil político es la única tesis en crimen de Ronald Ojeda

05/03/2025
Gobierno de Boric retoma su postura socialista y planea recuperar relaciones con Maduro

Gobierno de Boric retoma su postura socialista y planea recuperar relaciones con Maduro

18/02/2025
Diario La Tercera: Fiscal expone por primera vez ante el tribunal que Diosdado Cabello ordenó homicidio de Ronald Ojeda

Diario La Tercera: Fiscal expone por primera vez ante el tribunal que Diosdado Cabello ordenó homicidio de Ronald Ojeda

06/02/2025
Proximo Post
Lecciones aprendidas a un año del estallido social en Chile

Carabineros están bajo la lupa a un año del estallido social en Chile

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.