jueves 29 mayo 2025 / 5:42
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Plebiscito para paz en Colombia será el 2 de octubre

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
29/08/2016
en Colombia
Empresarios colombianos celebran el acuerdo de paz alcanzado en La Habana

El Congreso colombiano autorizó hoy al presidente Juan Manuel Santos para que convoque el próximo 2 de octubre el plebiscito para refrendar el acuerdo de paz rubricado la semana pasada con las FARC en Cuba.

En la plenaria de la Cámara 127 parlamentarios votaron afirmativamente mientras que 15 lo hicieron en contra, en tanto que la petición del presidente tuvo en la plenaria del Senado 68 votos afirmativos y 21 negativos.

Con esta aprobación, el presidente Santos tiene la potestad para convocar al plebiscito del que no se conoce todavía cuál será la pregunta que se le hará a los colombianos.

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, expresó su beneplácito por la aprobación.

"Es un día de fiesta y ustedes han sabido interpretar este sentimiento. Hoy estamos en el preámbulo de la paz definitiva para los colombianos", manifestó Cristo.

Por su parte, el senador del partido Alianza Verde, Antonio Navarro, recalcó que "por primera vez este acuerdo con las FARC va a estar refrendado por los ciudadanos".

El exguerrillero añadió que "es necesario que todos los que participemos en el plebiscito aceptemos lo que digan las mayoría, y aún sin conocer la pregunta creemos que este Senado debe decir sí a la convocatoria a un plebiscito el 2 de octubre".

Como se preveía, el Gobierno hizo valer sus mayorías y de forma holgada logró la aprobación para convocar el plebiscito.

Las únicas voces en contra fueron las del opositor partido de derechas, el Centro Democrático, liderado por el expresidente y senador Álvaro Uribe.

LEA TAMBIÉN: Congreso colombiano comenzó debate sobre plebiscito para la paz

Entre los argumentos para apartarse de las mayorías, el uribismo dijo que la discusión era inconstitucional porque el acuerdo final que se dio a conocer desde la semana pasada no tenía la firma del presidente Santos, ya que fue rubricado por los jefes negociadores del Gobierno y de las FARC.

La firma del acuerdo, por Santos y el máximo jefe de las FARC, Rodrigo Londoño, alias "Timochenko" se hará en un lugar por definir entre el 20 y el 26 de septiembre, según el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas.

Ambas cámaras fueron decoradas hoy por los partidarios del sí en el plebiscito con globos blancos, mientras que el Centro Democrático llevó otros de color rojo que, según dijeron, representa la sangre de las víctimas de las FARC.

"Con estos acuerdos pasaremos de tener congresistas con votos a congresistas con muertos", manifestó el senador Fernando Araújo, del Centro Democrático, cuya bancada exhibió un cartel con el dibujo de un sapo para representar los puntos que considera polémicos del acuerdo y que la sociedad tendrá que tragar en aras de la paz.

Por su parte el senador Carlos Fernando Galán, del partido Cambio Radical dijo que el acuerdo rubricado por el Gobierno y las FARC el pasado miércoles en La Habana "va a permitir que este país avance hacia una paz auténtica", pero pidió a los legisladores ser "cuidadosos a la hora de reglamentar e implementar el acuerdo".

En el plebiscito, cuya realización fue avalada el pasado 18 de julio por la Corte Constitucional, la opción del "sí" debe obtener al menos el 13 % del censo electoral, lo que significa que necesitará como mínimo 4.396.626 votos para ser aprobado.

LEA TAMBIÉN: Las FARC aseguran que cumplirán con rigurosidad cese del fuego

Con información de EFE

Tags: Colombiapaz Colombiaplebiscito paz
Newsletter


Contenido relacionado

Gustavo Petro: “Fallé al creer que podía hacer una revolución gobernando”

Gustavo Petro: “Fallé al creer que podía hacer una revolución gobernando”

26/02/2025
Toque de queda por 48 horas en Cúcuta tras ola de atentados con explosivos

Toque de queda por 48 horas en Cúcuta tras ola de atentados con explosivos

20/02/2025
Presidencia colombia desmiente rumores sobre Gustavo Petro

Presidencia colombia desmiente rumores sobre Gustavo Petro

17/02/2025
Embajador revela que la crisis diplomática entre Colombia y EE.UU. estuvo cerca de ser crítica

Embajador revela que la crisis diplomática entre Colombia y EE.UU. estuvo cerca de ser crítica

07/02/2025
El País: Petro cede ante Trump y aceptará deportaciones para evitar la imposición de aranceles

El País: Petro cede ante Trump y aceptará deportaciones para evitar la imposición de aranceles

07/02/2025
Petro reconoce "fracaso" ante la violencia del ELN en Catatumbo

Petro reconoce "fracaso" ante la violencia del ELN en Catatumbo

22/01/2025
Proximo Post
Tim Canova intenta destronar hoy a Debbie Wasserman en Broward y Miami-Dade

Tim Canova intenta destronar hoy a Debbie Wasserman en Broward y Miami-Dade

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.